• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Dinero plástico para principiantes 101

Dinero plástico para principiantes 101

Víctor recibió su primera tarjeta de crédito orondo y contento. No tardó en buscar a su amigo Alejandro el Escribidor, para contarle de su nueva adquisición, y que él pagaría la próxima cerveza con su nueva tarjeta.

«Mira qué bien, Escribidor… ¡El Banco me depositó RD$10,000 en esta tarjeta de crédito para que yo lo gaste donde, cuando y como yo quiera! Sólo tengo que buscar un sitio que acepte esta marca y le podemos dar para allá, ¡y con dinero ajeno!»

Alejandro no tardó en decirle a Víctor que lo de la tarjeta de crédito, aunque ciertamente un paso importante en su vida económica, no era así tan fácil como él pensaba, y que antes de utilizarla, primero tenía que aprender a hacerlo.

«Ya vienes tú de aguafiestas, pero está bien, me llevaré de ti. Hagamos esto: En nuestra próxima caminata por el Mirador hacemos una clase para que me enseñes las diez lecciones más importantes para sacarle provecho a mi tarjeta de crédito».

Primer kilómetro

Víctor, el banco no te depositó ningún dinero en esa tarjeta de crédito. Eso NO es una cuenta de ahorro. Cuando ves que tienes un límite de crédito por RD$10,000, lo que te están diciendo es que están dispuestos a financiar consumos que tú hagas con esa tarjeta hasta ese monto. No tienes que consumirlo todo, ni tienes que financiarlo. Eso lo determinarás tú, no tu banco ni tu tarjeta de crédito.

Segundo kilómetro

-Escribidor, ¿y cuando me dicen que si quiero el código para hacer retiros de efectivo, no significa eso que tengo ese dinero disponible para mi uso?

-Sí, es así. Pero eso es igual a que tú vayas al banco, y firmes un pagaré por el monto del retiro que vas a hacer. Sólo que en vez de pagar un 20% en un préstamo de consumo, pagarías un 66% (más otras comisiones por retirar el efectivo). ¿Mi recomendación? Nunca te financies con la tarjeta de crédito, y muchos menos retires efectivo con ella. Eso sale demasiado costoso.

Tercer kilómetro

Ya sé lo que estás pensando, que entonces, ¿para qué sirve la tarjeta de crédito? Sirve para muchísimas cosas. Por ejemplo, digamos que haces un consumo el 1ro de enero. Tu tarjeta de crédito «corta» el 30 de enero, y en esa fecha te mandarán el estado de cuenta, diciendo que tienes hasta el 20 de febrero para hacer el pago. ¿Qué vas a hacer? Cuando llegue el 20 de febrero (o antes) harás el pago del balance total a la fecha de corte, por lo que el banco te financió ese consumo que hiciste el 1ro de enero por 50 días… ¡a 0% (cero) de interés!

Cuarto kilómetro

-Escribidor, y si no puedo hacer el pago total del monto que debo a la fecha de corte, ¿qué pasará?

-En ese caso, por lo menos debes hacer el pago mínimo. El banco te cobrará intereses por el monto que pagó a nombre tuyo, por los días desde que hiciste el consumo hasta que les termines de pagar. ¿Que si te saldrá caro ese financiamiento? Sí, es muy costoso, y salvo que tu única otra fuente de crédito sea un prestamista o usurero, mi recomendación es que dejes de hacer nuevos gastos con la tarjeta de crédito, que la «limpies», y que la próxima vez sólo consumas lo que vas a poder pagar (en su totalidad) cuando te llegue el estado de cuenta.

Quinto kilómetro

-¿Pero no es una tarjeta de ‘crédito’? Y sin embargo me estás diciendo que nunca, nunca me financie con ella. Me perdí.

-Vamos por parte. Además de ser un instrumento de crédito, tu tarjeta también es un instrumento de pago, y como tal, te facilita tu actividad económica de forma ágil, segura, sin necesidad de andar con efectivo, y te beneficia, tanto con la posibilidad de financiarte al 0%, como de acceder a programas de lealtad, que a mí me han pagado más de un boleto de viaje.

Sexto kilómetro

Para mí -siguió el Escribidor- la única razón para financiarte con la tarjeta de crédito es en el hipotético caso que surja la posibilidad de adquirir a un descuento de, por ejemplo, 10%, algo que ya tenías planificado comprar. Quizás así valga la pena pagar el 5% mensual de interés… ¡pero por un solo mes!

Séptimo kilómetro

Un poco preocupado, el Escribidor continuó:

-Eso sí, Víctor, cuidado. Se ha demostrado que quienes compran con tarjeta de crédito, consumen hasta 30% más, que si compraran con efectivo o con tarjeta de débito. Si se te hace muy difícil controlarte (como le pasa a muchas personas), el crédito plástico no es para ti.

Octavo kilómetro

-¿Realmente son tan seguras las tarjetas de crédito?

-Sí, pero también son objeto de fraudes, por lo que revisa frecuentemente los consumos, por tu banca electrónica, para asegurarte que son tuyos. Si ves algo extraño, contacta tu banco.

Noveno kilómetro

-Ya me va quedando todo más claro, Escribidor. Una última pregunta: ¿cuál es la mejor marca, Visa, MasterCard o American Express?

-Realmente no hay tantas diferencias, pero si puedes tener dos tarjetas de crédito, te recomiendo que sean de marcas diferentes, pues en algunos establecimientos aceptan una, pero no la otra.

Décimo kilómetro

Finalmente -continúa Alejandro-, esta es tu primera tarjeta de crédito. Si te manejas bien, con prudencia y cuidado, recibirás ofertas de otras. No te dejes llevar… Por ahora, puedo verte con dos tarjetas de crédito, pero no muchas más. Manéjalo bien, y verás que éste, tu primer plástico, te abrirá más de una puerta.

-Así será, Escribidor, así será. Mientras, vamos por la cerveza. Te la ganaste.

 

Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 23 de enero 2014.

 

Artículos relacionados:

Evaluar tu canasta de productos bancarios, una decisión inteligente

Recomendaciones de seguridad al usar la banca online

Cómo tener una tarjeta de crédito sin estar empleado

¿Qué cubre el seguro por robo o pérdida de las tarjetas de crédito?

9 datos que muchos ignoran y deben conocer sobre sus tarjetas de crédito

 

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!