• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Mercado de valores, ¿con qué se come eso?

Mercado de valores, ¿con qué se come eso?

Con frecuencia oímos hablar del mercado de valores y las ventajas que su desarrollo supone para el impulso económico del país y los inversionistas particulares. Sin embargo, este concepto todavía resulta nuevo o apenas conocido para muchos. A continuación tratamos de explicar de una manera simple en qué consiste y cuáles actores interactúan en él.

El mercado de valores

Es un mercado, como su nombre indica, en el que se comercializan capitales o títulos valores. ¿Qué son los títulos valores? Simplificando, podemos decir que son documentos legales que le otorgan a alguien el derecho sobre un bien o activo. Como ejemplos podemos citar los bonos, las letras del tesoro, las cuotas de un fondo de inversión o las acciones de una empresa. Cuando un inversionista compra alguno de estos títulos está adquiriendo un derecho sobre un activo que puede conservar o vender más adelante.

¿Quiénes interactúan en el mercado de valores?

Para que un mercado de valores funcione como tal, debe haber usuarios emisores (vendedores) y usuarios compradores (inversionistas). Los emisores pueden ser sociedades privadas y públicas. Los inversionistas pueden ser personas físicas o jurídicas.

Para que los vendedores y los compradores se encuentren y puedan hacer sus intercambios es necesaria la intermediación de otros actores: la bolsa de valores, los puestos de bolsa y las centrales de depósito de valores. Veamos qué hace cada uno:

Bolsa de Valores

Es una empresa privada que se encarga de facilitar la plataforma tecnológica mediante la cual se presenta la demanda y la oferta de títulos. En el mercado dominicano opera solo una: la Bolsa de Valores de República Dominicana. No todos los intercambios que se realicen en el mercado de valores tienen que pasar por la bolsa, pues algunos pueden hacerse de manera extrabursátil.

Depósito de valores

En República Dominicana opera uno, el Central de Valores de República Dominicana (CEVALDOM). Este es el organismo que custodia los títulos o valores que son comercializados en el mercado.

Puestos de bolsa

Son empresas que ofrecen a los emisores e inversionistas sus servicios como expertos en la comercialización de valores. Para operar como tales, igual que los intermediarios mencionados previamente, deben estar autorizados por la Superintendencia de Valores.

Sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI)

Son las empresas que crean y administran los fondos de inversión, que son instrumentos comercializables en el mercado de valores mediante cuotas de participación. En este artículo puede conocer más al respecto.

Estos son los principales actores del mercado de valores. En resumen, los podemos presentar de esta manera:

Emisor o vendedor => Intermediarios => Inversionista o comprador.

Todas estas interacciones son supervisadas por la Superintendencia de Valores de República Dominicana. Este es el órgano regulador del mercado de valores. En otras palabras, es como el ojo del Estado dominicano que está a cargo de hacer cumplir la legislación vigente para el mercado y supervisarlo, con el fin de garantizar su funcionamiento adecuado y la implementación de criterios y estándares mínimos para que sea confiable y seguro.

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!