• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Seis ideas para hacer del ahorro un hábito

Seis ideas para hacer del ahorro un hábito

Todos queremos ahorrar más y gastar menos, pero vaya paradoja: ahorrar se nos hace difícil y gastar nos parece tan fácil y espontáneo que siempre se nos termina yendo la mano.Y es que nuestro ambiente y nuestro instinto natural estimulan a consumir, sea por una necesidad primaria y natural o por el contexto social en que estamos, en respuesta a la presión colectiva y a agresivas estrategias de marketing.

En otras palabras, es de esperarse que ahorrar se nos complique, incluso cuando tenemos buenos ingresos, y gastar, en cambio sea tareacil y placentera. ¿Qué hacer? No podemos cambiar el sentido del marketing, pero sí nuestra respuesta. No podemos renunciar a ahorrar. Corresponde entender que el ahorro requiera de una disciplina, que debe ser planificado. Compartimos varias ideas que pueden ser de utilidad para avanzar en esta dirección:

Define para qué ahorras

Para muchos podría parecer un ejercicio tonto: dirán que ahorran porque hay que ahorrar, para lo que se presente.  Pero podrían sorprenderse de lo poderosa que puede ser la práctica de identificar, con nombre y apellido, el destino o fin del ahorro. Nos permite determinar el plazo en que podríamos alcanzar nuestros objetivos y hasta distribuir adecuadamente el ahorro en distintas canastas, en caso de que ahorremos para más de un fin al mismo tiempo. Por supuesto, la primera canasta que debemos llenar es la de nuestro fondo de emergencia, que es el colchón que protegerá nuestras finanzas de cualquier golpe inesperado.

Ahorro constantemente, aunque sea poco

La constancia hace costumbre y, si logramos edificar la cultura del ahorro, tenemos la mitad del camino recorrido. No importa que sea modesto el ahorro que hacemos cada quincena o cada mes, siempre será mejor que nada. El solo hecho de crear el hábito es ganancia, puesto que nos permitirá aprovechar adecuadamente los tiempos de vaca gorda, que en algún momento van a llegar. Además, aunque sea lentamente, la canasta se terminará llenando y tu historia de éxito se irá construyendo. Incluso si el fondo es pequeño, en lo personal será altamente gratificante.

Fijar un monto o porcentaje de tu ingreso

También es recomendable que el monto o la proporción del ingreso que ahorramos sea fijo. Es parte del proceso de hacer disciplina. Para esto podría ser útil activar las opciones de ahorro automático, por ejemplo, transferencias electrónicas programadas hacia la cuenta de ahorros (en caso de que lo hagamos en una cuenta) o los descuentos automáticos (en caso de ahorrar en un plan de la empresa en que trabajas).

Elige la cesta ideal para ti

Cuando decimos cesta nos referimos a dónde guardas tu dinero. En el punto anterior mencionamos los ejemplos las cuentas de ahorro y los programas o planes diseñados por algunas empresas para promover el ahorro de su personal. Son solo algunos de los instrumentos que podemos usar. Este es un factor importante, que puede llegar a determinar buena parte del éxito que tendremos. Para elegirlo, debes conocerlo bien y conocerte a ti mismo/a. Por ejemplo, si piensas que no tienes suficiente autocontrol para no tocar el dinero que depositas en una cuenta de ahorro con tarjeta, considera la posibilidad de usar instrumentos a los que tengas un acceso más restringido, como una cuenta con libreta o un certificado a plazo fijo. Otra situación que podría darse es que coloques tu ahorro en una cuenta corriente, que tiene mayor costo de mantenimiento, cuando puedes tenerlo en un instrumento que te genera menor costo y mayor tasa de beneficio o interés. Siempre habrá una cesta que será la ideal para ti.  

Una experiencia compartida

Cultivar el hábito del ahorro es una tarea que, típicamente, se asume en soledad. A diferencia del acto de gastar, el de ahorrar no está asociado a compartir experiencias en actos sociales con parientes y amigos. Pero esto puede ser diferente. Podemos compartir ideas y métodos de ahorro con personas cercanas y animarlas a plantearse proyectos concretos, en caso de que no los tengan. Asumir junto a otros un reto en materia de ahorro puede ser muy estimulante. Conocemos casos de experiencias de ahorro compartidas que han tenido muy buenos resultados, como el Argentarium Challenge.

Comenzar YA

Posiblemente el único que está verdaderamente preocupado por tu nivel de ahorro seas tú. Y, con suerte, algunos parientes o amigos que te quieren. ¿Qué esperas? Tu bolsillo es tu problema. ¿En serio piensas que tiene sentido esperar a enero del año próximo para empezar a ahorrar? Con frecuencia estamos procrastinando y, en finanzas, como en todo, el tiempo perdido, perdido está. Haz tuya esta frase que socializan los asesores en finanzas personales: ¡Ahorra o nunca!

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!