• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Por un consumo inteligente

Por un consumo inteligente

Pedrito, ilusionado, visitó el “dealer” de carros. Cumplía su primer año de trabajo, ganando RD$50 mil, y estaba alistándose para adquirir su primer vehículo. Tenía que decidirse entre uno nuevo y uno usado.

La de segundo mano era una “yipetica” japonesa negra. Estaba en excelentes condiciones. Aunque con cinco años de uso, su dueño la había cuidado como si fuera una bebé. ¿El precio? RD$500 mil.

A Pedro, eso sí, le tentaba la versión de último año del mismo modelo. Esa andaba por RD$1,500,000 pero el olor a nuevo y su sistema digital “Bluetooth” elevaba su índice BAM (el de “Bulto, Allante y Movimiento”) exponencialmente.

Casualmente, el joven contaba con RD$500 mil, ahorrados durante muchos años de trabajos “part-time” y obsequios que recibió desde que era niño.

De decidirse por el carro más costoso, contaba también con un préstamo “de feria” por RD$1,000,000 a una cuota fija excelente que le costaría RD$26 mil mensuales por siete años.

¿Cuál compraba? ¿Se financiaba o no?

Esas eran las preguntas que ocupaban a Pedrito y que, en estos días de “Viernes Negro”, deben ser motivo de reflexión para muchos compradores que convertimos, en tiempo récord, esta fecha en la de mayor actividad comercial del país.

Consejos para antes de comprar…

Primero: Piensa. Alguien muy sabia me dijo una vez que las cosas se disfrutan tres veces: Cuando se piensa en hacerlas, cuando se hacen, y cuando se recuerdan. Aplica para todo: Desde un viaje, una cena, el sexo… ¡Y hasta para las compras!

Segundo: A mayor el monto de la compra que vas a hacer, mayor tiempo debes regalarte para pensar en la decisión que estás a punto de tomar.

Tercero: Quizás te ayude, para darte cuenta de la importancia de este consejo, revisar algunas de las compras que has hecho en el pasado. ¿Una idea? Piensa en las compras que hiciste en el “Black Friday” de 2015. ¿Valieron la pena? Un año después… ¿Les estás sacando provecho?

Cuarto: Ayúdate. Sí, ayúdate. Todos tenemos nuestras debilidades y, para algunos de nosotros, una de ellas es la impulsividad. Lo escribe un ex fumador que, atento a esa impulsividad, despilfarró casi RD$4,000,000 en ese vicio por 25 años.

Quinto: ¿Cómo te puedes ayudar? De diferentes formas. Una de ellas, por ejemplo, puede ser evitando las tentaciones.

No es que no vayas al centro comercial, pero si vas y eres impulsivo, quizás sea una buena idea dejar tu cartera (bien resguardada, claro) en tu vehículo. Así, si te animas a comprar algo, tendrás que devolverte a procurarla. En ese proceso te regalarás un tiempo adicional para pensar, aún más, en lo que vas a hacer.

Sobre cómo pagas y lo que compras

Dime cómo pagas y te diré tanto lo que compras, como cuánto gastas en ello. Nadie sabe esto mejor que el buen comerciante, de la mano de su amigo banquero.

Mande a alguien a una tienda con (1) una tarjeta de crédito con un límite de RD$10 mil o (2) una tarjeta de débito de una cuenta de ahorros con un depósito de igual monto o (3) un sobre con veinte billetes (frescos y crujientes) de RD$500.

La misma persona. La misma tienda. Tres formas de pago. ¿Qué dice la ciencia? Que tenderá a gastar RD$10 mil con la tarjeta de crédito, RD$5 mil con la de débito y, posiblemente, ¡nada! si deja a la mismísima persona con el “cash”.

Más de un estudio confirma estos chocantes resultados. ¿Cuál es la razón? El dolor. Consumir con un dinero ajeno que nunca has visto y que te dicen que tendrás que pagar en 50 días, como son las tarjetas de crédito, no duele. ¿Hacerlo desprendiéndote de billetes frescos que están en tus bolsillos? ¡Duele! ¡Y mucho!

Quien mejor ha perfeccionado esta técnica es Amazon.com. Si no me cree, revise las compras que ha realizado en el portal que inventó las compras “a solo un click”. Le invito, eso sí, que se tome un café bien azucarado para que no se desmaye frente a tanto dinero despilfarrado.

¿La mejor forma de pago para quien tiende a ser comprador compulsivo? El efectivo. Distribuido conforme a un presupuesto semanal en sobres con propósitos definidos (“Lo de los niños”, “Lo del salón”, “Lo del colmado” y hasta “Lo de la chulería”). El sistema no falla. ¡Trátelo! Y este es el sexto consejo.

El infierno y el cielo son los demás

Nuestro séptimo consejo gira en torno a quienes nos rodean y la importancia que le damos a la opinión de los demás.

Pedrito estaba perfectamente feliz con la “yipetica” usada negra de RD$500 mil. Le encantaba su bajo consumo y cómo se manejaba. Sus dudas surgieron a partir del consejo que un amigo (que trabajaba en un banco), que le dio de que lo mejor era comprar algo nuevo, y que esas condiciones de “feria” eran únicas e irrepetibles.

No es que haya malicia en el consejo del banquero. Tampoco la hay en el vendedor del vehículo. Pedrito lo que debe entender es que sus trabajos son prestar y vender. ¿El de él? Cuidar su dinero.

¿La moraleja? No dejarnos llevar por los demás. Lamentablemente, lo hacemos. Y muy comúnmente. Ese, estoy seguro, es el camino al infierno: Cuando el competir con el otro, o dejarte llevar por los demás, se convierte en el norte de tus decisiones al momento de consumir.

Octavo: Claro, una cosa es decirlo, otra es no dejarse llevar. ¿Cómo hacerlo? Simple: Definiendo lo importante para ti, no para tu vecino, tu amigo o el comercio.

Noveno: Apóyate en quien comparte tus metas. Tu pareja o algún familiar. Y si se regalan tiempo para pensar, sin dejarse llevar por la locura de la manada de un “Black Friday”, ¡tantísimo mejor!

¿Qué decidió Pedrito? Compró su “Negri” de segunda mano. Tú, ¿qué harías?

 

 Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 24 de noviembre de 2016.

 

Artículos relacionados:

Dinero plástico para principiantes 101

Prácticas de millonarios que los simples mortales podemos implementar

Para cuidar tus finanzas, aprende a decir NO

Cuenta de ahorro... ¿con o sin tarjeta?

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!