• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Prácticas de millonarios que los simples mortales podemos implementar

Prácticas de millonarios que los simples mortales podemos implementar

¿Cómo viven los grandes millonarios? O mejor dicho, ¿cómo imaginamos que viven los grandes millonarios? Es muy probable que nos hagamos una idea equivocada de aspectos como sus hábitos de consumo, por ejemplo. Al menos según los hallazgos de Thomas J. Stanlley y William D. Danko en el libro El millonario de al lado (en inglés, The millionaire next door), publicado originalmente en 1996 como resultado de una extensa investigación para la que fueron entrevistados más de mil millonarios de distintos países.

Según sus conclusiones, una cosa es segura: los millonarios que han creado su propia fortuna tienen una gran aversión al despilfarro. De hecho, se documenta que la mayoría de ellos vive muy “por debajo de sus posibilidades” e incluso tiene rutinas que, considerando sus riquezas, podrían parecernos muy austeras.

A continuación, citamos algunas de las conclusiones principales de la investigación. Es importante resaltar que si bien pueden ser útiles para algún millonario, lo son, sobre todo, para los simples mortales que, día a día, luchan para evitar un  déficit presupuestario en un contexto social que estimula el consumo desmedido. Veamos:

Viven por debajo de sus posibilidades

Claro, pensaríamos que es fácil para un multimillonario vivir por debajo de sus posibilidades; pues lo difícil sería que logre gastar tanto como gana. Pero no es tan simple. Están las evidencias de grandes fortunas que se han esfumado. Las personas muy ricas tienden a ser muy disciplinadas con los gastos, evitan el despilfarro y pueden llegar a ser, incluso, modestas. Al menos hasta 2014, Mark Zuckerberg tenía un auto valorado en menos de 30,000 dólares. (¡Cuánta gente de clase media, lejos de ser millonaria, están pagando el financiamiento de uno más costoso!). Conviene saber que, de acuerdo con las conclusiones de El millonario de al lado, apenas 23 de cada 100 millonarios adquieren autos nuevos, puesto que los compran sin incurrir en préstamos, y prefieren los de fabricación local por ser más baratos que los importados.

Planifican

Las entrevistas de Stanlley y Danko dan cuenta de que los propietarios de las mayores fortunas tienen en común el afán por la eficiencia. En ese sentido, dedican más tiempo que otras personas a la planificación financiera, a explorar oportunidades de inversión y a buscar buena asesoría. Diversifican sus inversiones, se fijan metas y son pacientes, pues en general las grandes fortunas crecen lentamente. Se destaca el hecho de que muchos de ellos no han realizado altos estudios porque han dedicado el tiempo a la construcción de sus fortunas. Con frecuencia son, sin embargo, grandes lectores. Algunas publicaciones indican que Bill Gate lee 4 libros al mes, Mark Zuckerberg lee un libro cada dos semanas y Warren Buffett pasa el 80% del tiempo de trabajo leyendo.

La planificación incluye mantener la disciplina de vivir con un salario establecido, separar las cuentas personales de las de las empresas y, claro, hacer presupuestos que cumplen con rigurosidad.

La independencia económica les importa más que la posición social

Para los millonarios, más importante que cuánto pueden ganar o gastar es cuánto crece su patrimonio cada año. Por eso “no viven como ricos antes de serlo”. Actúan a partir de que el consumo excesivo genera una gratificación inmediata, pero efímera, a diferencia del ahorro, que es el motor de la riqueza. La publicación indica que las personas con patrimonios millonarios muestran una tendencia a ser ahorrativas, a ser hijas o hijos de padres ahorrativos y a que su cónyuge sea incluso más ahorrativa o ahorrativo que ellos.

Impulsarse con independencia

El estudio halló que la mayoría de los ricos lograron hacer sus fortunas sin que sus padres les hayan proporcionado un apoyo financiero muy significativo (al 66% solo les cubrieron la educación). Se concluye que existe “una correlación negativa entre recibir fondos y acumular riquezas”.  Se explica porque, cuando se les proporcionan elevadas sumas de dinero a los hijos, se promueve el estilo de vida costoso, en detrimento de la cultura del ahorro y la inversión.

Evitar la dependencia en los hijos

En correspondencia con su propia experiencia, muchos millonarios tienden a enseñarles a sus hijos a ser independientes financieramente. En estos casos, los hijos tienen más probabilidad de ser exitosos en la creación y administración de su propia riqueza.

Emprender

El 80% de los ricos en Estados Unidos son ricos de primera generación, es decir, que acumularon su propia fortuna. El estudio explica que existe “alta correlación positiva” entre emprender y acumular grandes riquezas. Es decir, que un emprendedor o profesional independiente tiene mayores probabilidades de convertirse en millonario que un empleado (y ni se diga, más que un asiduo jugador de la lotería). Los millonarios tienden a ser hábiles detectando oportunidades de negocios y le dedican buena parte de su jornada a estas exploraciones. Pero no olvidemos que, para emprender o independizarse, se requiere más que buena voluntad. Son incontables los casos de emprendimientos fallidos, incluso entre los propios millonarios.

 

Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 17 de septiembre de 2018.

 

Artículos relacionados:

Para cuidar tus finanzas, aprende a decir NO

¿Cuándo preocuparse? 6 síntomas de sobreendeudamiento

¿Qué porcentaje de mi ingreso debo ahorrar?

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!