• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Siete consejos financieros básicos

Siete consejos financieros básicos

Tu vivienda… ¿Es mejor comprarla o alquilarla? ¿Vehículo nuevo o usado? ¿Invertir en pesos o dólares? ¿Cuándo debe educarse en finanzas? ¿En el colegio, la universidad, el trabajo o nunca? ¿Cuántas tarjetas de crédito tener? ¿Cuál es la mejor?

Depende. Depende. ¡Y depende! En finanzas personales lo cierto es que no hay verdades absolutas. Lo que para ti funciona, con todo la lógica y el sentido del mundo, para mí puede suponer la verdadera destrucción de mi riqueza.

Ahora bien, surge la pregunta: ¿Hay alguna verdad absoluta? ¿Alguna verdad que es tan válida ahora como lo fue hace 100 años o como lo será en 2116? ¿Que aplique aquí, en Washington, en Katmandú o en San Pedro de Atacama?

Natasha Burton recientemente propuso cinco consejos financieros  básicos o “clásicos”, que para ella mantienen vigencia, llueva, truene o ventee. Los asumo como propios, agregando dos más. ¿Cuáles son?

Tienes un compromiso contigo mismo/a. ¡Págate primero!

Es uno de los conceptos más reiterativos en el clásico “El hombre más rico de Babilonia”. Es también uno de los que más olvidamos, aun cuando encontramos dinero para pagarle a bancos, proveedores y otras terceras partes.

La idea es sencilla: saca para ti una parte de todo ingreso tan pronto te entre. En otras palabras, así como presupuestas un monto para el alquiler o para el teléfono, asigna un monto para tus metas.

¿Cuáles? Por lo menos hay tres que espero les des importancia en tus finanzas: tu fondo de emergencia (o tu “clavito”), tu plan para reducir deudas y para tu retiro.

¿Cómo comenzar? Es más fácil de lo que piensas. Con dar un primer paso, bastará. Por ejemplo, ahorrando aunque sea el 1% de tu sueldo. Cuando veas que es posible, meses después, duplica el monto ahorrado. Aunque tardes cinco años, si mantienes esa disciplina, lograrás un ahorro importante.

Vive por debajo de tus posibilidades

Deja un margen entre tus gastos y tus posibilidades. Que puedas comprar el “penthouse” no quiere decir que lo tienes que comprar. Ni el vehículo nuevo en vez del usado. Y mucho menos el último modelo del teléfono inteligente cuando el que tienes te sigue resolviendo perfectamente.

En otras palabras, que puedas gastar más de tu propio dinero (o del dinero del banco, por vía de préstamos) no quiere decir que debes hacerlo. De personas realmente ricas e inteligentes es el gasto prudente.

¿Cómo lograrlo? Asegúrate de que siempre, siempre, siempre gastes menos de lo que ingresas. La verdadera regla de oro.

Prepárate para lo peor

Murphy existe. Si algo puede ir mal, irá mal. No seas avestruz, creyendo que todo en tu vida será perfecto. Te adelanto algo: no lo será. ¡Esa es la vida! Supéralo.

Así las cosas, ¿qué puedes hacer? Dos ideas: Ahorra para los imprevistos, y considera algún nivel de cobertura de seguro, sea de vida, de salud o a tu propiedad.

El mejor seguro es uno que tú mismo puedes construir y suscribir. Construye un fondo de emergencia, con ahorros suficientes para cubrir uno o varios meses de los gastos fijos del hogar.

Estoy convencido de que, antes de tu primera vivienda o tu primer carro, tu mejor inversión es construir ese “colchoncito” de liquidez en una cuenta de ahorro o fondo de inversión.

Cuando Murphy toque a tu puerta, con algún imprevisto, emergencia de salud o pérdida de ingreso, ¡te acordarás de mí!

Pon tu dinero a trabajar

Este consejo financiero lo puedes encontrar en la Biblia (búscalo en Mateo 25). Ahorrar está muy bien, pero si puedes poner tu ahorro a reproducirse, ¡hazlo!

De poco te sirve dejar RD$100 en una cuenta de ahorro, que al año te pagará RD$1, cuando el mismo dinero, en la misma entidad financiera, puede generarte RD$7 invertido a plazo fijo. Pienso que es casi una obligación sacarle el máximo provecho al capital que puedas acumular.

Ojo: La única excepción a esta regla es tu “clavito” de emergencia. Para esos fondos, más que el retorno, la clave es su liquidez y disponibilidad.

Invierte en ti

“Invierte en ti todo lo que puedas” aconseja el consejero de los consejeros financieros, Warren Buffet. Estoy totalmente de acuerdo. Si bien podemos pensar en el control del gasto, en la disciplina del ahorro y la eliminación de la deuda, igual de importante es aumentar tu capacidad de generación de ingresos.

No llegues al extremo de acumular posgrados y múltiples maestrías innecesariamente. Capaz que más caro puede ser la sal para adosar tu ego intelectual.

Piensa en competencias básicas, valiosas para el campo económico en el que te interesa desarrollarte. Puede ser idiomas, herramientas tecnológicas, disciplinas académicas o experiencias formativas.

Si para lograr ese desarrollo se requiere de una inversión, considera otras alternativas, de las muchas gratuitas o semi-gratuitas disponibles en el mercado.

Cuando te vayan a entrevistar o considerar para una promoción, tu desenvolvimiento en la práctica valdrán más que una línea adicional en tu currículum.

Evita las deudas tóxicas

Si pudiese arrodillarme y humillarme frente a ti para rogarte algo, sería que nunca, nunca, ¡nunca! te financies con tarjetas de crédito al 60% o, mucho peor, al 240% con los usureros y prestamistas.

No conozco una inversión legítima que genere esos retornos de forma sostenible y sana. Mejor limítate, prográmate y ahorra para alcanzar tus metas, antes de tratar, de manera acelerada e irresponsable, hacerlas realidad en base a deudas.

Define y visualiza tus metas

Las finanzas personales sanas son 80% la persona y sólo 20% las finanzas. Más valen tus actitudes hacia el dinero que el saber en qué invertir o cómo financiarte.

Por ello te invito a pensar en lo que es verdaderamente importante para ti. Identifica esas metas, aunque pueda ser que lograrlas te tome mucho tiempo.

Si las identificas con nombre y apellido (¡literalmente!), verás cómo, poco a poco, una por una, las harás realidad. Amén.

 

 Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 08 de septiembre de 2016.

 

Artículos relacionados:

Dinero plástico para principiantes 101

Prácticas de millonarios que los simples mortales podemos implementar

Para cuidar tus finanzas, aprende a decir NO

Cuenta de ahorro... ¿con o sin tarjeta?

Antes de ahorrar e invertir…

Por un consumo inteligente

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!