• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Antes de ahorrar e invertir…

Antes de ahorrar e invertir…

Desde pequeño mi hijo Ignacio fue muy ahorrativo. A partir de los cinco años inició tal buen hábito, que solo vine a cuantificar años después.

Como a sus once años, me fijé que tenía una cajita de seguridad y, con curiosidad, le pregunté por lo que tenía adentro.

“15,000 pesos, 150 dólares y como 50 euros, papi”, me respondió casi de forma automática, con la exactitud y frialdad de un contador público autorizado.

“¿Cómo fue?” le inquirí con sorpresa. El pre-adolescente, parsimoniosamente, me explicó que tenía muchos años guardando cada regalito o menudo que sus abuelos, tíos o su mamá o yo mismo le regalábamos.

En ese momento, no puedo negarlo, crecí por lo menos dos pulgadas. “¡Qué orgullo!”, pensé a lo interno. “Mi hijo desde tan chiquito ya conoce la virtud del ahorro y la frugalidad”.

Luego de felicitarle y celebrarle su logro económico, con la misma curiosidad le pregunté: “Ignacio, ¿para qué estás ahorrando? ¿Cuál es tu meta?”

Percibí, recuerdo bien, un momento de pánico en la mirada del hasta ahora risueño niño. Confundido y hasta apenado, bajó la mirada y me admitió, con la voz baja: “Yo no sé, papi.”

Ahorrar es el primer paso

Casi todos los días alguien se me acerca, para decirme: “Argentarium: Tengo tantos X miles de pesos, dime a ver, ¿qué puedo hacer con ellos?”

Aunque la gran mayoría son adultos, casi todos profesionales y con buenos niveles de ingresos, les hago la misma pregunta que le hice a Ignacio.

¿Adivinen qué? La gran mayoría me responde, en efecto, de la misma forma en que lo hizo Ignacio: “Para ponerlos a producir”, “para no gastarlos”, “para que me rindan algo” o, simplemente, “por si acaso, porque uno nunca sabe…”

Tan crucial como lo es, el buen hábito del ahorro no es suficiente. Debe ser complementado, respondiendo algunas preguntas básicas sobre las que nos toca reflexionar a todos.

¿Cuál es el propósito del ahorro? O, mejor dicho, ¿cuáles son los propósitos? ¿Serías capaz de ponerle un nombre y un apellido a cada uno de ellos?

De todas, estas son las interrogantes más importantes. A partir de ellas, tendremos que darle prioridad y un lugar a cada una de nuestras metas asociadas al ahorro o la inversión.

Si lo que se quiere, por ejemplo, es ahorrar para un “por si acaso”, entonces llámele “Clavito” o “Fondo de emergencia”. Lo relevante aquí es su liquidez. Así es que no lo invertiremos en un título a largo plazo, sino en instrumentos, de bancos o del mercado de valores, que nos aseguren disponibilidad inmediata.

El nombre del ahorro, además del horizonte de tiempo, también determinará el nivel de riesgo que podremos asumir.

Por ejemplo, si eres joven, posiblemente podrás asumir mayor riesgo si lo que procuras es crecer tus activos a largo plazo.

Dime quién eres…

¿Sabes invertir? No tiene sentido que coloques todos tus recursos en instrumentos que aún no dominas, en cuanto a los beneficios, riesgos y mecanismos de operación que conllevan.

Por eso lo importante de fortalecer nuestra educación financiera, para que podamos aprovechar las alternativas de inversión actuales y futuras.

En otras palabras: “No inviertas en lo que no entiendes”. Esto no implica que dejes tus fondos en una simple cuenta de ahorros. Más bien, que debes primero educarte y luego invertir.

Ojo: Si tienes un alto endeudamiento, sobre todo del costoso o tóxico, tu primera inversión debe ser… ¡En tu propia deuda!

Del cómo invertir

Ojalá que logres simplificar y automatizar tu proceso de inversión lo más posible.

Recuerda: “Dinero que no ves, dinero que no sientes”. De la misma forma que autorizas un débito automático para pagar cuotas de préstamos, autoriza transferencias automáticas para tu plan de ahorro programado o para tus fondos de inversión.

Citando a Clason, del “Hombre más rico de Babilonia”: Págate a ti mismo… ¡Primero!

No dejes dinero ocioso o sin oficio en tu cuenta de nómina. Si lo haces, ¿qué pasará la próxima vez que consultes tu balance en un cajero electrónico? Respóndete con sinceridad.

Finalmente, aprende. Disfruta del proceso. Claro que puedes arriesgar una parte de tus fondos, aunque siempre dentro de un límite prudente, en un negocio, una criptomoneda o un nuevo instrumento. No olvides, eso sí, “¡Guardar pan para mayo y harina para abril!”

 

Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 30 de noviembre de 2017.

 

Artículos relacionados:

Evaluar tu canasta de productos bancarios, una decisión inteligente

Para cuidar tus finanzas, aprende a decir NO

Cuenta de ahorro... ¿con o sin tarjeta?

Cuenta de ahorro programado: una herramienta útil cuando lo que falta es disciplina

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!