• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Seis errores comunes que debemos evitar al elaborar nuestras metas financieras

Seis errores comunes que debemos evitar al elaborar nuestras metas financieras

Las metas son la expresión de nuestros deseos, de las necesidades que debemos satisfacer o de responsabilidades que tenemos que cumplir. Están estrictamente asociadas a lo que necesitamos y queremos en la actualidad y, con muchísima frecuencia, están presentes, aunque no estén escritas o rigurosamente planificadas.

A pesar de que reflejan lo que queremos o necesitamos, resultan difíciles de lograr para la mayoría. A finales de 2017 y 2018 el portal Argentarium encuestó a sus lectores sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos pautados a principio de año y, en ambas ocasiones, más del 75% respondió que no logró cumplir cabalmente con sus propósitos.

En 2017 el sondeo obtuvo 547 votos y solo el 20% de los encuestados respondió que alcanzó sus metas en un 100%; mientras que la proporción que esperaba lograrlo en 2018 representaba el 24% de los votos (al 12 de diciembre).

¿Por qué la inmensa mayoría falla en el cumplimiento de sus metas financieras? A veces las cosas no salen como esperamos por factores externos o porque no nos esforzamos suficiente en las tareas requeridas, cada caso será particular. Pero, en otras ocasiones, nuestras metas tienen defectos congénitos: al definirlas cometemos equivocaciones que pueden tener un fuerte impacto negativo. A esos errores, que son bastante habituales, nos referiremos en este artículo.

Metas que no puedas medir 

Las metas deben ser medibles, es decir, que debes poder conocer en qué nivel o porcentaje te has encaminado a tu propósito en un momento específico del año. Digamos que te propones ahorrar  más que el año pasado. Con este enunciado no es suficiente. Debes definir claramente cuánto más vas a ahorrar, cada qué tiempo vas a alimentar tus ahorros e incluso con cuáles montos específicos.  Para poder medir el nivel de cumplimiento es obligatorio fijar plazos. En lugar de plantearte aumentar tus ahorros en un 50%, procura aumentarlos en un 50% en un plazo determinado, como seis meses o un año. Los plazos  estimulan a asumir disciplina, a obrar más decididamente.

Metas sin estrategias  

Definir el cómo es tan importante como determinar el qué.  Toda meta debe estar acompañada de una estrategia, de un plan de acción. Si te quieres cambiar de empleo debes saber qué necesitas previamente y hacerte de ello: ¿acumular un poco más de experiencia para estar en mejor posición de negociación?, ¿hacer cursos que te faciliten el ingreso al área profesional que te interesa?, ¿hablar con colegas o amigos que te ayuden a conocer mejor el mercado en que quieres incursionar?, ¿hacer un ahorro con el que puedas cubrir tus necesidades en caso de que el salto laboral no salga tan bien como esperas? Por supuesto, está la vía simple: lanzarse a lo que sea y como sea. Pero no es recomendable. Es mejor “complicarse” armando una estrategia que lamentarse por no haberla hecho.

El que mucho abarca…

Al sentarnos a pensar el futuro nos vemos tentados a dejarnos llevar por la euforia: queremos muchas cosas y, por ende, tenemos muchas metas. Asignarle a cada objetivo un nivel de prioridad es clave. En finanzas, particularmente, es difícil avanzar en varias direcciones al mismo tiempo. Es natural que en un momento deseemos o necesitemos cambiar el carro, sustituir algunos enseres del hogar, adquirir la vivienda propia, etc. Pero generalmente no es posible satisfacer tantos deseos al mismo tiempo.

Tendrás que preguntarte qué es más importante para ti, qué es urgente y qué puede esperar un poco más. Definir esto no será tan fácil, te dará mucho en qué pensar. Al final, será un ejercicio muy fructífero cuya importancia trasciende el aspecto económico, pues nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos.

El sentido de establecer prioridades es que te ayuda a enfocarte en las principales, en lugar de distraerte demasiado con otras cosas que también pueden ser importantes, pero menos urgentes.

Ser demasiado optimista 

El optimismo puede ser una virtud, pero a veces es peligroso. Por eso insistimos en que las metas deben ser realistas. Ni optimistas ni pesimistas: realistas. Subraya esa palabra. No es prudente que planifiques tus finanzas contando con el dinero de un inmueble que tiene un se vende desde hace cinco años, por ejemplo, o esperando que un primo segundo te devuelva un monto que le prestaste hace seis. Claro, estos son casos casi extremos. Hay otros ejemplos mucho más comunes, como cuando se espera un aumento de salario significativo en la empresa. Hasta que no lo veas, no hagas planes con ese dinero. Define las estrategias para lograr tus metas financieras contando con tus ingresos fijos o con los que tienes muy elevada probabilidad de generar. Esto te ayudará a blindar tus propósitos de eventos que los hacen vulnerables y reducir, luego, el riesgo de pena frustración por la imposibilidad de lograr su cumplimiento.

Pensar que tienes el control de todo

Puedes trabajar como si tuvieras el control de todo (pues siempre hay un elevado porcentaje de los resultados que depende de uno mismo), pero a fin de cuentas esto no es cierto, y debes estar consciente de ello. Hay muchos factores externos que inciden en el curso que tomarán tus planes, sobre todo en finanzas. A la hora de elaborar metas, hay que tenerlos presentes. Desconocerlos podría generar un sentimiento de decepción injusto si las cosas no salen como esperas. La recomendación más valiosa que podemos hacer es la creación de un fondo de emergencias, lógicamente, para los fines que su nombre señala. Este ahorro funcionará como un seguro que protege de imprevistos a tus planes y deseos, al menos en el aspecto económico.

Planear las metas como si fueran tareas aisladas 

Las metas son la muñeca del centro en una matrioska. No están aisladas, son parte de un proyecto a mayor escala y, a la vez, incluyen muchos factores que debemos integrar para poder cumplirlas. Por ejemplo, para ponerse en forma físicamente habrá que ejercitarse, pero también será necesario mejorar los hábitos alimenticios, los hábitos de sueño, administrar mejor el tiempo para poder dedicar algunas horas a la actividad física e incluso pudieras necesitar aumentar tu presupuesto en alimentación para balancear tu dieta. Todos estos aspectos deben ser considerados para que tus metas sean realistas.

Si se trata de una meta financiera, sería lo mismo. Por ejemplo, terminar de pagar un préstamo hipotecario. Habrá que emprender acciones por diferentes frentes: recortar el presupuesto de gastos de diversión, aumentar ingresos del hogar, administrar mejor el tiempo para poder asumir cargas de trabajo extra, cambiar de empleo, etc.

Como vemos, las metas, aún cuando lucen bastante delimitadas y precisas, son complejas, y es preciso estar consciente de ello a la hora de definirlas. Esto ayudará a establecer metas realistas, con mayor probabilidad de cumplimiento.

También aumentará la sensación de satisfacción al avanzar hacia su realización debido a que hay un mayor nivel de entendimiento y valoración de todo el trabajo que supone ese proceso.

 

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 12 de diciembre de 2018.

 

Artículos relacionados:

Dinero plástico para principiantes 101

Prácticas de millonarios que los simples mortales podemos implementar

Para cuidar tus finanzas, aprende a decir NO

Cuenta de ahorro... ¿con o sin tarjeta?

Antes de ahorrar e invertir…

Por un consumo inteligente

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!