• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Carro nuevo vs. Carro usado ¡pros y contras!

Carro nuevo vs. Carro usado ¡pros y contras!

En la mayoría de los casos la compra de nuestro primer vehículo se convierte en esa primera gran compra de nuestra vida (por la cantidad de dinero). Desde que empezamos a generar ingresos a temprana edad, una de las principales metas en la mayoría de los dominicanos es comprar nuestro primer vehículo y luego que lo compramos como es natural en el ser humano, en algunos años queremos cambiarlo por uno más nuevo o mejor. 

Cada vez tenemos más oportunidades y mejores facilidades bancarias para adquirir un vehículo lo cual ha permitido que muchos podamos tener uno o pensar en tenerlo pronto. De igual forma con estas facilidades pudiéramos adquirir un vehículo por encima de nuestras posibilidades, por eso es importante que esta decisión la tomemos con objetividad y apegada a nuestras posibilidades financieras basándonos en nuestro presupuesto personal.

A pesar de que parece fácil, la decisión de comprar un vehículo usado o nuevo, no siempre es fácil. Siendo sinceros, ¿quién no quiere un carro nuevo? Por eso te explicaré los pros y contras de cada uno.

 

Pros de comprar un vehículo usado vs. uno nuevo

Evitar la devaluación inicial del vehículo. En promedio un vehículo  devalúa un 25% de su valor de compra inicial durante el primer año. Este porcentaje de devaluación va disminuyendo cada año.

Menor precio. Como el vehículo ya tiene varios años de uso, podrás adquirir un vehículo con mejores características por el precio de un vehículo nuevo con características inferiores.

Mayor poder de negociación en el precio. Al ser un vehículo usado tienes más posibilidades de negociar el precio directamente con el vendedor.

 

 Contras de comprar un vehículo usado vs. uno nuevo

No suelen contar con garantía del fabricante. La garantía del fabricante va desde 3 a 5 años luego de la compra, si decides comprar un vehículo que exceda estos años, no contarás con garantía del fabricante, teniendo que asumir los gastos por fallas mecánicas.

No conoces el estado real del vehículo. Al comprar un vehículo usado te arriesgas a que este haya tenido choques o reparaciones mayores que a simple vista no se perciben. 

Mayor gasto de mantenimiento. Debido al tiempo de uso tendrás que incurrir en mantenimientos constantes los cuales suelen ser más costosos que los mantenimientos durante los primeros años.

  

Pros de comprar un vehículo nuevo vs. uno usado 

Garantía del fabricante. Cuentas con garantía del fabricante, en caso de daños mecánicos no tendrías que pagar por esas reparaciones.

Menor gasto de mantenimiento. Debido a que el vehículo es nuevo el gasto de mantenimiento es mínimo comparado con un vehículo usado ya que las piezas son nuevas. 

Seguridad de que se encuentra en perfectas condiciones. No tendrás dudas sobre el uso o mantenimiento del propietario anterior ya que serás el primer usuario y también cuentas con garantía de fábrica.

 

Contras de comprar un vehículo nuevo vs. uno usado

Mayor precio. Debido a que sería el último modelo tienen un precio mayor comparado con uno usado del mismo tipo, por lo que ya te expliqué de la devaluación.

Devaluación significativa durante los primeros tres años. Durante los primeros tres años los vehículos sufren su mayor devaluación alcanzando en promedio un 35% de su valor de compra inicial.

Poco poder de negociación en el precio. Al comprar un vehículo nuevo la oportunidad de obtener un descuento significativo es muy baja en comparación a un vehículo usado.

 

Si estás pensando comprar un vehículo toma en cuenta todos estos puntos cuando estés decidiendo, y recuerda que lo más importante es que ese nuevo vehículo que piensas comprar esté dentro de tus posibilidades financieras. Calcula la cantidad de dinero mensual que puedes destinar a los gastos asociados al vehículo, cuota del préstamo, seguro, mantenimiento y combustible.

Antes de solicitar el préstamo para tu nuevo vehículo entra a Rexi.do donde podrás elegir “vehículo nuevo” o “vehículo usado” y comparar las opciones disponibles en el mercado para tu financiamiento.

También te puede interesar “Financiamientos para vehículos usados: cuánto cuestan y cuáles son las condiciones”

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!