• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cómo financiarte con tu tarjeta de crédito por 50 días ¡sin pagar ni un chele de intereses!

Cómo financiarte con tu tarjeta de crédito por 50 días ¡sin pagar ni un chele de intereses!

Aprende a sacarle el jugo a la fecha de corte de tu tarjeta. En este artículo te explicamos cómo usar dinero del banco por 50 días o más al 0% de interés.

¿Quieres sacarle más provecho a tu tarjeta de crédito? ¿Y si en vez de unos 20 días después del corte tuvieras 50 o más para pagar tu tarjeta? Sería una gran ventaja para tu bolsillo, ¿verdad?

Lograr esta “magia” puede ser pan comido si organizas tus consumos en función de tu fecha de corte, el día hasta el cual las entidades financieras registran los pagos, compras, avances de efectivo, entre otras transacciones que realizas con tu tarjeta de crédito. O viceversa: si eliges la fecha de corte en función de tu patrón de consumo.

Como de seguro sabes, después de esta fecha, los bancos te dan un plazo de unos 23 días –depende de la entidad, poco más o poco menos- para pagar la totalidad de lo consumido a cero costo; y si no saldas la totalidad del balance al corte, automáticamente estarías pagando un interés por financiamiento de un costoso 60% anual.

Determinar la fecha óptima para el corte de tu tarjeta de crédito en función de tus consumos te permitirá tener más tiempo para hacer tus pagos. Si es preciso, deberás solicitarle el cambio de la fecha de corte al banco. Esto te ayudará evitar apuros haciendo consumos en el momento oportuno y a reducir costos por financiamiento con la tarjeta de crédito, en caso de que los tengas.

El 80% de los bancos más grandes permiten que cambies tu fecha de corte

Para cada tipo de procesador de pago (Visa, MasterCard, American Express, etc.) las entidades financieras grandes disponen de un catálogo de fechas entre las cuales los clientes pueden elegir. 

Es un procedimiento tan sencillo que incluso puedes solicitarlo por teléfono. En el banco que tarda más tiempo para confirmarte si te aprueba la modificación de la fecha de corte la espera es de siete días laborables. Usualmente, el cambio se efectúa para el corte próximo después de que la solicitud es aprobada.

El requisito que exigen la mayoría de los bancos es que el cliente haya pagado lo que debe al corte vigente o que por lo menos realice el pago mínimo. En entidades que ofrecen un crédito diferido en combinación con la tarjeta de crédito podrían demandar que el cliente salde también lo adeudado por este producto.

Además, como se dijo anteriormente, es preciso que la fecha de corte deseada por el cliente esté dentro de las que el banco dispone para el tipo de tarjeta que tiene aprobada o activada.

Como ves, solicitar el cambio es la parte más sencilla. Pero antes de hacerlo te sugerimos que determines cuál podría ser tu fecha más conveniente.

¿Cómo identificar la fecha de corte que más me conviene?

La fecha de corte ideal va a depender de tu patrón de consumo con la tarjeta de crédito. Lo adecuado es que el día del corte sea anterior a las fechas en las que haces el grueso de tus consumos, de manera que no tengas que pagarlos en solo 20 o 23 días, sino después de que tu producto vuelva a cortar en el próximo mes, lo que te permitirá contar con unos 27 días adicionales.

Expresemos la idea con un ejemplo. Si la mayor parte de tus consumos se concentran a final de cada mes, porque tienes que pagar tus facturas, hacer la compra de la casa o cumplir con otros compromisos, te conviene que tu corte sea anterior a estos días. Suponiendo que la fecha en que honras estos compromisos es el 30 de cada mes, lo conveniente es que tu tarjeta corte antes de ese día, el 28 podría ser.

De esta forma, lo que consumas a partir del 29 aparecerá en el estado de tarjeta que se generará la próxima vez que tu tarjeta corte. Además de que habrá pasado casi 30 días, luego tendrás los 20 o 23 días para pagar, en total más o menos 50, sin pagar ni un centavo en intereses por financiamiento.

Como hemos visto, el uso óptimo de la fecha de corte nos permite ganar tiempo y, si acaso, evitar algún cargo por atraso o financiamiento. Debemos tener claro que esta ventaja no consiste en pagar menos, sino en pagar más tarde o en el momento del mes en que más nos convenga.

Su aprovechamiento es óptimo en la medida en que evitemos los costos de financiamiento, que son particularmente elevados en estos productos. Es decir, debemos tener en cuenta que aún armonizando la relación dinámica de consumo-fecha de corte, debemos pagar todo lo consumido al corte a tiempo, cada mes. Esa, evitar el financiamiento, es la primera regla número del tarjetahabiente prudente y sabio.

Redacción por Alaiska Cuevas, adaptado de Argentarium.com

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!