• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Hablar de dinero y salud en familia no siempre es fácil, en muchos hogares, ambos temas son tabú: uno genera ansiedad, y el otro, miedo. Sin embargo, son dos pilares que están profundamente conectados, la salud puede afectar tus finanzas, y tus finanzas pueden determinar el acceso a una buena salud. Por eso, aprender a conversar sobre ellos con claridad y empatía es un acto de amor y prevención.

¿Por qué hablar de dinero y salud importa?

La realidad es que una emergencia médica puede desequilibrar cualquier presupuesto familiar, desde gastos de consultas, medicamentos o tratamientos, hasta días sin trabajar que reducen los ingresos. Cuando estos temas no se planifican, el impacto económico puede ser tan fuerte como el emocional.

Por eso, hablar abiertamente sobre finanzas y salud no es ser pesimista, es ser responsable. Es tener un plan que te permita enfrentar lo inesperado sin poner en riesgo tu estabilidad ni la de los tuyos.

Además, en el caso de las mujeres, el tema cobra especial relevancia. Muchos estudios muestran que las mujeres suelen priorizar el bienestar de su familia antes que el propio, lo que a veces las lleva a descuidar tanto su salud como su seguridad financiera, por eso este mes es un recordatorio para poner atención también en ti: en tu salud física, emocional y económica.

¿Cómo iniciar la conversación en familia?

Hablar de dinero y salud requiere empatía y honestidad, no se trata de asustar, sino de crear confianza y planificación conjunta. Aquí algunas ideas para empezar:

  1. Elige el momento adecuado. Busca un espacio tranquilo, donde todos puedan participar sin interrupciones. Puede ser una cena familiar o una tarde de fin de semana.
  2. Empieza con tu experiencia. Contar cómo te has sentido respecto a tus finanzas o tu salud puede abrir el diálogo. Por ejemplo: “He estado pensando en cómo podríamos estar más preparados si alguien se enferma”.
  3. Hazlo desde el cuidado, no desde el miedo. El objetivo es construir seguridad, no ansiedad.
  4. Incluye a todos los miembros de la familia. Cada quien tiene un papel: los adultos deben entender los gastos médicos y los más jóvenes pueden aprender el valor del ahorro y la prevención.

Hablar de dinero y salud es una forma de romper el silencio y fortalecer la unión familiar, cuando todos están informados y comprometidos, las decisiones se toman con más calma y menos estrés.

El poder de la prevención y los seguros

La prevención no solo salva vidas, también ahorra dinero a largo plazo, realizar chequeos médicos anuales, mantener hábitos saludables y tener un fondo de emergencia pueden marcar la diferencia. Sin embargo, muchas veces olvidamos incluir en nuestra planificación financiera algo tan esencial como la protección mediante seguros, un seguro de salud o de vida no es un gasto innecesario, sino una inversión en tranquilidad, permite que, ante un diagnóstico o imprevisto, los recursos económicos no sean una carga adicional.

En el mercado existen productos financieros diseñados especialmente para el bienestar y la salud, incluyendo seguros con coberturas específicas para mujeres, que contemplan prevención de cáncer, chequeos ginecológicos, hospitalización o apoyo económico ante un diagnóstico.

Estos productos pueden adaptarse a tu presupuesto y necesidades. Lo importante es informarte, comparar y elegir con conocimiento. En REXI.DO puedes explorar diferentes opciones y comparar beneficios para encontrar el plan que mejor se ajuste a ti y a tu familia. Tomar una decisión informada es el primer paso hacia una salud y unas finanzas más sólidas.

Presupuesto familiar con enfoque en salud

Una buena forma de cuidar la salud financiera y física de tu familia es asignar en el presupuesto un apartado específico para prevención y bienestar. Por ejemplo:

  • Chequeos médicos anuales: establece una partida mensual para cubrirlos.
  • Fondo de emergencia: idealmente debe cubrir entre tres y seis meses de tus gastos fijos.
  • Seguro médico o de vida: destina una parte del presupuesto a esta protección.
  • Hábitos saludables: planificar menús equilibrados, reducir gastos en comida rápida y fomentar actividades físicas en familia también impactan positivamente tus finanzas.

Un presupuesto con enfoque en salud no solo te prepara para los imprevistos, sino que también promueve una vida más equilibrada y consciente.

El Mes Rosa no solo es un recordatorio de la importancia de la prevención médica, sino también una invitación a revisar cómo nuestras decisiones financieras pueden proteger o poner en riesgo nuestra salud. Hablar de dinero y salud sin miedo es una muestra de amor propio y familiar.

No se trata de preocuparse por lo que pueda pasar, sino de ocuparse con tiempo, de tener un plan que te dé paz y seguridad, tu bienestar no se limita a tus hábitos físicos, también se construye con decisiones financieras inteligentes.

Así que este Mes Rosa, además de usar tu lazo en señal de apoyo, habla, pregunta, compara y planifica, porque cuidar tus finanzas también es cuidar tu salud, y cuando ambas están en equilibrio, tu vida entera florece. 🌸

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!