• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Con esta guía práctica puedes revisar tu situación, definir un plan y adquirir hábitos sostenibles que te ayuden a mantenerte libre de deudas.

  1. Evalúa tu situación actual

El primer paso es conocer exactamente cuánto debes y a quién. Toma papel y lápiz, Excel o las notas de tu teléfono y anota:

  • El tipo de deuda (tarjeta, préstamo, crédito comercial, etc.).
  • El monto pendiente.
  • La tasa de interés.
  • La cuota mensual y la fecha de finalización.

Con esta información, podrás identificar cuáles son tus deudas más costosas y cuáles estás cerca de terminar.

Prioriza siempre las que tienen tasas de interés más altas, ya que son las que más afectan tu bolsillo y usualmente tu historial crediticio, sobre todo si se trata de una tarjeta de crédito. Y si estás a punto de saldar una deuda pequeña, hazlo: liberar una cuota mensual te ayudará a ganar impulso.

Ejemplo: Si tienes una tarjeta de crédito con un 60% de interés anual y un préstamo personal al 18%, enfoca tus esfuerzos en la tarjeta. Aunque el monto sea menor, el interés te está costando más dinero cada mes.

  1. Crea un plan de reducción de deudas

Ya con tus deudas organizadas, diseña una estrategia para los próximos tres meses. Puedes elegir entre dos métodos populares:

  • Método bola de nieve: paga primero la deuda más pequeña y, cuando la termines, destina ese dinero al siguiente préstamo. Este método te da motivación rápida.
  • Método avalancha: paga primero la deuda con mayor tasa de interés. Aunque los resultados tardan un poco más, ahorrarás más dinero a largo plazo.

También puedes negociar con tus acreedores, muchas veces, si adelantas pagos o liquidas una deuda antes del plazo, te ofrecen descuentos en intereses o facilidades de refinanciamiento.

Consejo: Crea un calendario de pagos de octubre a diciembre, tener fechas claras te ayudará a mantenerte enfocado y medir tu progreso.

  1. Aprovecha tus ingresos extras

El último trimestre del año trae oportunidades adicionales: doble sueldo, bonificaciones o ingresos por trabajos extras, en lugar de gastarlo todo en las fiestas o regalos, destina una parte importante a tus deudas.

  • Usa al menos el 50% de tu doble sueldo para saldar tus deudas más costosas o liquidar aquellas que estás por terminar.
  • Si eliminas una deuda, redirige el pago mensual que hacías hacia otra.
  • Si te queda un excedente, guárdalo como colchón financiero para emergencias o gastos del próximo año.

Ejemplo: Si recibes un doble sueldo de 40,000 pesos y te quedan 15,000 por pagar de un préstamo con 18% de interés, saldarlo de una vez te ahorra meses de pagos e intereses adicionales.

  1. Ajusta tus hábitos financieros

Salir de deudas es solo el comienzo, para no volver a caer, necesitas cambiar ciertos hábitos de inmediato:

  • Crea un presupuesto mensual que incluya tus gastos fijos y tus pagos.
  • Evita usar las tarjetas de crédito para cubrir gastos cotidianos.
  • Automatiza tus pagos para evitar retrasos o cargos por mora.
  • Ahorra antes de gastar, no después.

Tip: Cada vez que termines de pagar una deuda, sigue separando ese dinero, pero en lugar de gastarlo, úsalo para tus metas financieras, como invertir, viajar o crear tu fondo de emergencia.

  1. Construye hábitos sostenibles

Una vez que logres salir de deudas, no bajes la guardia, mantén tus finanzas bajo control con estos hábitos:

  • Revisa tus finanzas al menos una vez al mes.
  • Utiliza herramientas digitales o plantillas para dar seguimiento a tus pagos.
  • Celebra tus logros, pero con moderación.

La meta al final siempre debe ser cerrar el año con menos deudas, más organización y un plan claro para iniciar el próximo año con finanzas saludables y enfocadas en el crecimiento.
Salir de deudas antes de fin de año es posible si combinas tres cosas: claridad sobre lo que debes, estrategia en tus pagos y disciplina con tus ingresos. Aprovecha el doble sueldo, organiza tus cuentas y recuerda que la libertad financiera comienza cuando tomas el control de tus decisiones.

Últimos articulos

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

Gracias por suscribirte!