• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

La buena noticia es que sí puedes disfrutar de unas vacaciones sin poner en riesgo tus finanzas personales, siempre que combines organización con estrategias inteligentes. En este artículo te mostramos cómo lograrlo, paso a paso.

Paso 1: Planifica con anticipación

Tu mejor aliado siempre será ahorrar para las vacaciones, porque estas no tienen que doler ni ser un dolor de cabeza si te organizas poco a poco.

  • Crea un fondo de vacaciones: destina un porcentaje fijo de tus ingresos a una cuenta separada. Por ejemplo, un 10% de tu sueldo mensual puede ser un buen inicio, aunque todo dependerá del destino que tengas en mente.
  • Define un presupuesto base: planifica qué cantidad debes disponer para transporte, hospedaje, alimentación y actividades, de modo que sepas con claridad tu meta de ahorro.
  • Aprovecha las temporadas bajas: viajar fuera de fechas pico reduce costos hasta un 40%, sobre todo si planeas ir de viaje, parques de atracciones, hoteles y destinos turísticos muy demandados.

Paso 2: Ajusta tu estilo de viaje sin sacrificar la experiencia

Disfrutar de unas buenas vacaciones no siempre significan tener que ir a hoteles lujosos o vuelos caros en primera clase, puedes conocer nuevos destinos sin tener que sacrificar tus ahorros, puedes buscar opciones de:

  • Hospedajes alternativos: opciones como Airbnb, casas de familia o intercambios de vivienda, estas opciones de hospedajes suelen ser más accesibles.
  • Viajes locales: explorar tu propio país puede ser más económico y sorprendente, puedes conocer mejor tu cultura y disfrutar de otras opciones de la gastronomía de tu país de una forma diferente.
  • Combina descanso y actividades gratuitas: caminatas, playas públicas, museos con entrada libre, además de gastar menos dinero es una opción para conocer genuinamente una ciudad o país.

Paso 3: Aplica tips prácticos para ahorrar durante el viaje

Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tu bolsillo:

  • Prepara tu propia comida: si te hospedas en un Airbnb u hotel con cocina, cocinar al menos una comida al día puede ayudarte a ahorrar bastante.
  • Aprovecha las tarjetas de crédito destinadas para viajes: revisa las recompensas acumuladas en tus tarjetas para vuelos, hoteles o alquiler de autos.
  • Busca paquetes familiares o grupales: los parques temáticos, tours y resorts suelen tener descuentos especiales.
  • No subestimes el descanso: programar tiempo de “no hacer nada” en el alojamiento también cuenta como vacaciones, reduce gastos y evita volver agotado.

Pero, ¿Y si no te planificaste con tiempo?

Tranquilo, no todo está perdido si llegaste a mitad de año sin haber ahorrado:

  • Prepara vacaciones cortas: un fin de semana largo puede ser suficiente para recargar energías, conocer otro lugar y despejar la mente.
  • Haz un presupuesto rápido: define cuánto puedes gastar sin tocar tu fondo de emergencia.
  • Opta por vacaciones “low cost”: camping, visitas a pueblos cercanos o actividades culturales locales.
  • Usa lo que ya tienes: revisa tus puntos en tarjetas, cupones de descuento o membresías olvidadas.

Paso 4: Prepárate mejor para la próxima

Pero para poder tener unas finanzas saludables y unas vacaciones que puedas disfrutar, debes planificarte y organizarte, las vacaciones no deben ser una sorpresa financiera cada año y sobre todo no deben ser financiadas con préstamos.

  • Programa un “mini ahorro automático” después de cada sueldo.
  • Haz una lista de destinos soñados y costos estimados para motivarte.
  • Evalúa al regreso: cuánto gastaste, qué salió bien y qué podrías mejorar para la próxima.


Ahorrar y viajar no son enemigos, con planificación, ahorro inteligente y creatividad, puedes disfrutar de tus vacaciones sin miedo a afectar tu cuenta de ahorros. Y si este año no lograste planificar, aprovecha la experiencia como motivación para organizarte desde ahora y asegurarte de que el próximo descanso sea aún mejor.

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!