• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

En este artículo te preparamos una guía para que puedas revisar tus finanzas del último trimestre:

  1. Revisión de metas financieras

El primer paso es detenerse a evaluar las metas que te propusiste al inicio del año o en el segundo semestre:

  • ¿Querías ahorrar una cantidad específica?
  • ¿Lograste reducir una deuda en cierto porcentaje?
  • ¿Invertiste en educación, un fondo de emergencia o un emprendimiento?

No importa si no alcanzaste el 100%, lo importante es reconocer avances y ajustar lo que aún falta. Por ejemplo: si tu meta era ahorrar RD$120,000 en el año, unos RD$10,000 mensuales y llevas RD$75,000, aún puedes planificar los últimos tres meses para acercarte a la cifra final, aunque no la completes totalmente.

Ejemplo de revisión de metas

  • Meta inicial: Ahorrar RD$120,000 en 2025.
  • Avance al corte: RD$75,000 acumulados.
  • Ajuste para Q4: Ahorrar RD$15,000 más en tres meses (RD$5,000 cada mes).
  • Nuevo resultado posible: RD$90,000 (un 75% de la meta, lo cual sigue siendo un gran logro).
  1. Evaluar deudas y compromisos

El fin de año suele traer gastos adicionales, como regalos, celebraciones y viajes. Los últimos meses del año usualmente son los meses donde más se va el dinero, por eso es importante revisar:

  • Tasas de interés: pagar primero las deudas más caras.
  • Consolidar pagos si es posible, para reducir intereses.
  • Planificar pagos de fin de año como el “doble sueldo” o bonificación,  para disminuir deudas en vez de gastarlo todo.
  1. Revisar hábitos de consumo

Los últimos tres meses suelen ser tentadores en ofertas y compras impulsivas. Hazte estas preguntas:

  • ¿Estoy gastando más en entretenimiento que en inversión personal?
  • ¿Mantengo mis gastos fijos controlados (luz, vivienda, transporte)?
  • ¿He revisado mis suscripciones y gastos innecesarios?

Un pequeño ajuste en hábitos ahora puede darte un respiro en enero, cuando llegan los gastos de inicio de año.

  1. Ajustes para el segundo semestre

Este periodo es ideal para:

  • Optimizar el presupuesto: reasignar dinero de partidas poco usadas hacia metas prioritarias.
  • Preparar el fondo de emergencia si aún no lo tienes.
  • Ahorrar con propósito: separar dinero para metas específicas (ejemplo: estudios, viaje, vehículo).
  • Revisar inversiones: asegurar que estén alineadas con tus objetivos de riesgo y tiempo.
  1. No te desanimes si los resultados no son perfectos

Muchas personas sienten frustración si no alcanzan lo planeado, lo importante es recordar que el corte financiero no es un juicio, sino una oportunidad de mejora. Cada pequeño avance cuenta y sirve como base para el próximo año.

Tip motivador: si lograste un 60% de tus metas, en vez de pensar en lo que faltó, valora que estás más cerca que cuando comenzaste, porque muy probablemente en años anteriores no pudiste ahorrar esa cantidad o a pesar de tentaciones o problemas que resolver pudiste lograr ahorrar el 60% de la meta que tenías.

  1. Veamos cómo Ana revisa sus metas en Q4:

Imaginemos que Ana tenía estas metas al inicio del año:

  • Ahorrar RD$120,000
  • Pagar tarjeta de crédito de RD$50,000
  • Invertir en un curso profesional de RD$30,000

Corte en septiembre:

  • Ahorro: RD$75,000 acumulados.
  • Tarjeta: reducida a RD$25,000.
  • Curso: pendiente.

Ajuste para octubre-diciembre:

  • Ahorrar RD$15,000 adicionales.
  • Cancelar RD$15,000 de la tarjeta con el doble sueldo.
  • Inscribirse al curso en enero, reservando el dinero desde noviembre.

Resultado: Ana cierra el año con un 75% del ahorro cumplido, la deuda reducida en un 70% y lista para cumplir la última meta en el primer trimestre del siguiente año. Si evaluamos en base a cumplimiento, podemos concluir que logró de un 60 - 70% de sus metas, estuvo bien, pero de todas formas debemos Ana debe esforzarse para el próximo año acercarse o lograr el 100%.

Cómo puedes ver, el corte financiero del último trimestre no es solo un balance de lo que se logró o no, sino una herramienta para ajustar el rumbo. Revisar metas, deudas, hábitos y hacer ajustes prácticos te permitirá cerrar el año con más claridad y motivación, y empezar el siguiente con ventaja, no te enfoque solo en hacer las metas o vision board, sino en tratar de cumplirlas. Aquí puedes aprender a hacer un presupuesto paso a paso.

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!