• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Qué es el mercado de valores y cómo te beneficia?

¿Qué es el mercado de valores y cómo te beneficia?

Con frecuencia oímos hablar del mercado de valores y las ventajas que su desarrollo supone para el impulso económico del país y los inversionistas particulares. Sin embargo, este concepto todavía resulta nuevo o apenas conocido para muchos. A continuación tratamos de explicar de una manera simple en qué consiste y cuáles actores interactúan en él.

El mercado de valores

Es un mercado, como su nombre indica, en el que se comercializan capitales o títulos valores. ¿Qué son los títulos valores? Simplificando, podemos decir que son documentos legales que le otorgan a alguien el derecho sobre un bien o activo. Como ejemplos podemos citar los bonos, las letras del tesoro, las cuotas de un fondo de inversión o las acciones de una empresa. Cuando un inversionista compra alguno de estos títulos está adquiriendo un derecho sobre un activo que puede conservar o vender más adelante.

¿Quiénes interactúan en el mercado de valores?

Para que un mercado de valores funcione como tal, debe haber usuarios emisores (vendedores) y usuarios compradores (inversionistas). Los emisores pueden ser sociedades privadas y públicas. Los inversionistas pueden ser personas físicas o jurídicas.

Para que los vendedores y los compradores se encuentren y puedan hacer sus intercambios es necesaria la intermediación de otros actores: la bolsa de valores, los puestos de bolsa y las centrales de depósito de valores. Veamos qué hace cada uno:

Bolsa de Valores

Es una empresa privada que se encarga de facilitar la plataforma tecnológica mediante la cual se presenta la demanda y la oferta de títulos. En el mercado dominicano opera solo una: la Bolsa de Valores de República Dominicana. No todos los intercambios que se realicen en el mercado de valores tienen que pasar por la bolsa, pues algunos pueden hacerse de manera extrabursátil.

Depósito de valores

En República Dominicana opera uno, el Central de Valores de República Dominicana (CEVALDOM). Este es el organismo que custodia los títulos o valores que son comercializados en el mercado.

Puestos de bolsa

Son empresas que ofrecen a los emisores e inversionistas sus servicios como expertos en la comercialización de valores. Para operar como tales, igual que los intermediarios mencionados previamente, deben estar autorizados por la Superintendencia de Valores.

Si quieres conocer los Puestos de Bolsa autorizados en República Dominicana haz clic aquí.

Administradoras de fondos de inversión (AFI)

Son las empresas que crean y administran los fondos de inversión, que son instrumentos comercializables en el mercado de valores mediante cuotas de participación. En este artículo puede conocer más al respecto.

Estos son los principales actores del mercado de valores. En resumen, los podemos presentar de esta manera:

Emisor o vendedor => Intermediarios => Inversionista o comprador.

Todas estas interacciones son supervisadas por la Superintendencia de Valores de República Dominicana. Este es el órgano regulador del mercado de valores. En otras palabras, es como el ojo del Estado dominicano que está a cargo de hacer cumplir la legislación vigente para el mercado y supervisar, con el fin de garantizar su funcionamiento adecuado y la implementación de criterios y estándares mínimos para que sea confiable y seguro.

¿Qué estás esperando para comenzar a invertir en tu futuro financiero? En Rexi.do, puedes conocer, comparar y elegir el método de inversión que mejor se adapte a ti. ¡Empieza hoy mismo!

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!