• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

5 diferencias básicas entre los fondos de inversión y certificados de depósito

5 diferencias básicas entre los fondos de inversión y certificados de depósito

¿En qué es mejor invertir? ¿En un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Además de hacer tu diagnóstico como inversionista, es importante que tomes la decisión en función de la comprensión que tengas de cada producto de inversión. En el mercado actual hay diversas posibilidades. Te toca a ti, con ayuda de Rexi, conocer, comparar y elegir cuál es la opción que más le conviene a tus planes y a tu realidad financiera actual.

Lugar en el que se invierte

Una diferencia fundamental a la hora de invertir en uno de estos productos financieros es el lugar al que se debe asistir para realizar la inversión. Para invertir en un certificado se consulta las opciones que hay en las entidades de intermediación financiera, principalmente, los bancos y las asociaciones de ahorros y préstamos. 

En el caso de los fondos de inversión, es preciso dirigirse a la Administradora de Fondos de Inversión, que no necesariamente está ligada a una entidad financiera. Conoce aquí las AFI en las que puedes invertir en República Dominicana.

Diversidad 

Hay muchos tipos de fondos de inversión, con propósitos, estrategias de inversión y condiciones muy distintas entre sí. En cambio, los certificados financieros son de naturaleza limitada.

Pocas entidades cuentan con certificados de inversión libre (que no penalizan el retiro del capital antes de tiempo). Existen los certificados no redimibles (que no permiten cancelación anticipada) y el tradicional certificado de depósito a plazo fijo, que habiendo pasado un tiempo determinado, admite el retiro con una penalidad que frecuentemente está indicada en el tarifario vigente. 

El inversionista desconoce en qué el banco invierte su ahorro, pero sabe en qué lo invierte el fondo de inversiones.

Rentabilidad 

En el contexto de los fondos de inversión, la rentabilidad es un valor desconocido. Te pueden presentar una estimación que se acerque al resultado que obtendrá el fondo, pero no está garantizada. Finalmente, pudiera ser mayor o menor a lo esperado. Incluso pudieras no tener rentabilidad en un momento dado.

En el caso del certificado financiero, la tasa de interés que ofrece la entidad en el período acordado es un valor fijo: se recibirá lo negociado. 

Vencimiento

La fecha de vencimiento es aquella en la que se hará efectiva la liquidación de una inversión. En el caso de los fondos de inversión, esta figura existe únicamente en los cerrados, no así en los abiertos.

En los fondos abiertos la liquidación generalmente es libre: se puede hacer casi en cualquier momento (las condiciones particulares de cada fondo se establecen en el Prospecto de emisión del fondo). La AFI lo que sí establece, es un horario durante el cual las personas pueden realizar transacciones con su inversión. 

En cambio, en un certificado siempre se pactará de antemano el momento en el que se devolverá el capital invertido y la manera en la que se irá desembolsando rentabilidad.

Garantía

La inversión que se realiza en un certificado de depósito está protegida por el Fondo de Contingencia Bancaria de la Ley Monetaria y Financiera, que garantiza el reembolso de hasta RD$500,000, por ahorrante y por entidad.  

Las inversiones realizadas en fondos de inversión no están bajo esta sombrilla. Pero es bueno saber que estos recursos son inembargables, de modo que están blindados ante situaciones extremas, como problemas financieros de la AFI u otros aportantes del fondo.

Ojo: las cuotas de un inversionista específico del fondo sí pueden ser embargadas en caso, por ejemplo, de que esa persona incurra en impago con una entidad financiera y no llegue a un acuerdo de pago. Pero esta acción no tiene por qué afectar a los demás aportantes.

Ingresa a rexi.do y toma la mejor decisión para tus finanzas.

También te puede interesar:

Cuenta de corretaje, primer paso para ser inversionista

¿Es seguro invertir en un certificado de depósito?

Fondos de inversión, una excelente opción para maximizar el rendimiento de tus ahorros

 

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!