• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Dinero plástico para reconstruir tu historial crediticio

Dinero plástico para reconstruir tu historial crediticio

Abel, como cualquiera de nosotros, ha tenido sus buenos y sus malos momentos.

–¿Qué te digo, Potrillo? Enfrenté gastos inesperados, perdí el empleo y sí, dejé de pagar mi tarjeta de crédito.

La situación que él manejó no es única y, según mis estimaciones, probablemente afecta a más de 60,000 nuevos dominicanos morosos… ¡cada año!

–Lo bueno es que 2021 fue un buen año -continuó mi amigo-. Tan bueno que, llevándome de ti, ya acumulé un fondo para futuras emergencias y, ¡finalmente!, en diciembre logré saldar todas las deudas que tenía en atraso.

–¡Te felicito, querido! -exclamé-. Mejores noticias no me podrías dar para iniciar el año.

Curioso, le pregunté:

–¿Y cuáles son tus planes ahora?

–Oh, Potrillo, recuperar mi crédito… Saldadas mis deudas, ¿qué puedo hacer para volver a ser sujeto de crédito?

La utilidad de una tarjeta de crédito (garantizada)

–Amigo: Lo primero es que me debes asegurar que te manejarás con un presupuesto, que siempre mantendrás tu ‘clavito’ para emergencias y que, por 12 o 18 meses, te mantendrás libre de deudas hasta que te afiances bien con tu nueva organización financiera. ¿Sí?

–De acuerdo. Ese es el plan. Pero, además de esos pasos, ¿hay otros que yo pueda tomar para acelerar mi proceso de recuperación crediticia?

–Si, claro, pero construir esos hábitos de simplificar y planificar tus finanzas son los verdaderamente importantes.

–100% de acuerdo contigo, Alejandro– me aseguró Abel, más consciente ahora del importante proceso de cambio que él estaba iniciando.

–Listo. Manos a la obra pues. Te cuento que un buen primer paso puede ser sacar una tarjeta de crédito…

Abel abrió los ojos, y ni me dejó terminar.

–¿Qué? ¡No puede ser! ¿Y cómo? ¿Tú crees que después de mis líos tan recientes a mí me vuelvan a prestar?

Comprendí su sorpresa. Sonreí, como para calmarlo y luego explicarle, paso a paso, el proceso que él seguiría.

–La tarjeta de crédito que te voy a recomendar requiere de una garantía.

–¿Cómo así, Alejandro?

–Que primero debes poner en garantía un monto mínimo. Con ese monto en garantía, te otorgarán una tarjeta de crédito y, esto, comenzará a registrarse en tu historial y a (re)construir tu crédito bancario.

–O sea, ¿como si fuera una tarjeta prepagada?–, inquirió mi amigo.

–Básicamente. Dependiendo del banco, te otorgarán un límite de crédito de entre el 70% y el 90% de la garantía. Así es que si pones un depósito de RD$10,000, te podrían otorgar un crédito RD$9,000.

–Perfecto.

Las tres reglas básicas

–Ojo, Abel. Me tienes que prometer que ese nuevo límite de crédito lo administrarás siguiendo tres reglas básicas.

–¿Cuáles, Alejandro?

–Primero que nunca, nunca, nunca te atrasarás en hacer el pago del plástico.

–¡De acuerdo! ¡Clarines, Alejandro!

–Segundo: Que nunca, nunca, nunca consumirás en tu nueva tarjeta más del 50% del límite que te autorizaron. Es decir, en tu caso, nunca consumirás más de RD$4,500 del límite de RD$9,000.

–Okay… Pero… ¿por qué?

–Es un poco complicado, pero digamos que así tú le muestras al banco que mantienes cierta flexibilidad crediticia y que, pudiendo consumirlo todo, estás mostrando control y usando sólo la mitad.

–Comprendido.

–En ese sentido, es buena idea que ni salgas con tu plástico. Mantenlo guardado y sólo úsalo para pagos fijos (como el teléfono), siempre según tu presupuesto.

–Me queda claro. ¿Y la tercera regla?

–Que nunca, nunca, nunca… ¡NUNCA! te financiarás con ella. Algunas cobran una tasa relativamente atractiva (36%), pero quiero que rompas ese ciclo de endeudamiento, y que construyas el hábito de hacer, siempre, el pago total en la fecha de pago.

–Comprendido, Potrillo. Prometo cumplirla. ¿Alguna otra recomendación?

–Sólo felicitarte. ¡Vas con buen pie! Y agregar que además de establecer tu nueva tarjeta de crédito garantizada, puede ser buena idea tomar un pequeño préstamo garantizado. Ciertamente, para fines de “score” te ayudará el que manejas, tanto líneas de crédito, como préstamos a cuota.

Igual que la tarjeta, tu primer préstamo para rehabilitarte, seguro requerirá de un depósito a plazo fijo. Puede ser pequeño, de RD$10,000, a un plazo de 12-18 meses. Como está garantizado, sólo te deben cobrar un 4% por encima de lo que te pagan en la inversión que pusiste de colateral. El costo total será mínimo. Vale la pena… Eso sí: ¡Siempre paga al día!

Ingresa a Rexi.do para comparar las tarjetas de crédito para reconstruir tu historial crediticio.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!