• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Paso a paso para crear tu presupuesto no

Paso a paso para crear tu presupuesto no

Un presupuesto es una herramienta de control de ingresos y gastos necesaria para organizar las finanzas de los hogares o las empresas. En teoría, es fácil elaborarlo, pero con frecuencia cometemos errores durante el proceso que pueden llegar a generarnos frustración. Para evitar estas faltas, los expertos en finanzas recomiendan hacer ejercicios de preparación.

¿En qué consisten? Se trata de un diagnóstico, es decir, un levantamiento de información que nos permitirá tener una idea clara de cuál es nuestra situación financiera actual, dígase, en qué pie estamos parados. Esto nos permitirá saber en cuáles gastos hay que aplicar cambios o correcciones, cuáles renglones del presupuesto serán prioritarios y cuáles serán los más grandes.

Para tener el diagnóstico basta con organizar la información clave sobre nuestros ingresos y gastos, a partir de un ejercicio de observación. La parte de los ingresos suele estar más clara, pero la de los gastos requiere de más tiempo. No se trata de sentarse a suponer cuánto dinero destinamos a cada cosa, sino de observar, rigurosamente, cuánto vamos destinando a cada renglón durante un tiempo prudente. En algunos casos, el ejercicio puede llegar a tomarnos varios meses.

Aquí te compartimos un paso a paso que debes seguir junto a las preguntas básicas que necesariamente debes hacerte, y responder con la mayor sinceridad posible, para realizar tu presupuesto exitosamente.

Paso 1. ¿Cuánto ingresas?

Es fácil tener registro de los ingresos fijos mensuales. También debemos incorporar al presupuesto los ingresos no cotidianos, siempre que tengamos certeza de que van a producirse. Por ejemplo, el salario extra de Navidad o las bonificaciones tradicionales en tu empresa. Lo mismo con los gastos que sabes que se aproximan, aunque sean esporádicos, como el pago del seguro de tu vehículo, cambio de neumáticos, etc.

Paso 2. ¿En qué gastas?

Aquí debes registrar todos los campos en que tienes gastos. Alimentación, servicios del hogar (electricidad, agua, mantenimiento, telecomunicaciones…), educación, salud, transporte, ahorro, inversiones, belleza, obras de caridad, ocio y hasta los imprevistos, entre otros renglones que irán apareciendo en la medida en que observas y registras tus gastos cotidianos.

En este punto es importante subrayar dos cosas:

La primera es sobre el ahorro. El ahorro no es el cuadrito de la hoja de Excel al que va lo que sobre después de hacer todos los gastos posibles. Es un renglón al que debes destinar un monto fijo, rigurosamente, porque funge como el seguro de vida de tu presupuesto. Ante cualquier eventualidad no presupuestada, debes contar con un fondo de emergencia, y para el cumplimiento de algunas metas de consumo o inversión, también será necesario un ahorro creado exclusivamente para estos fines.

En segundo lugar, precisar que muchas veces nos equivocamos al nombrar los imprevistos, incluyendo en este campo gastos completamente previsibles, como cambiar neumáticos, el doble sueldo de la trabajadora doméstica, etc.

Paso 3. ¿Cuánto gastas?

También debes ir anotando cuánto gastas en cada renglón, esto te ayudará a identificar aspectos de tus finanzas que puedes mejorar y que pueden ser incorporados como metas en el presupuesto que elaborarás.

Paso 4. ¿A cuánto ascienden tus gastos discrecionales?

Independientemente del renglón en que se encuentren, es recomendable tener una idea del monto global de tus gastos discrecionales, es decir, aquellos que pueden ser perfectamente prescindibles. Con esta información podrás saber cuál es tu margen para reducir costos, en caso de que tus gastos superen a tus ingresos o no te permitan destinar una proporción de ellos al ahorro.

Paso 5. ¿Cuánto destinas al pago de deudas?

El porcentaje de tus ingresos que destinas al pago de deudas es un buen indicador de tu salud financiera. ¿Pasa del 30%? Es probable que tengas razones para preocuparte y fijar la reducción de las deudas como tu principal meta financiera.

Cuando hayas respondido estas preguntas, siendo realista y sincero/a contigo mismo/a, tendrás tu presupuesto básicamente listo. Además, podrás definir metas asociadas a tu manejo financiero, como modificar comportamientos o patrones de conducta que te impiden tener mejores resultados.

También te podría interesar "Medir tu salud financiera"

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!