• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Cómo saber cuál es la mejor tarjeta de crédito en República Dominicana?

¿Cómo saber cuál es la mejor tarjeta de crédito en República Dominicana?

¿Debo aceptar todas las tarjetas de crédito que me ofrecen? ¿Mientras más tarjetas de crédito tenga es mejor? ¿Qué debo tomar en cuenta para aceptarlas o no? ¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito? Estas son algunas preguntas que recibo constantemente sobre tarjetas de crédito y no, la respuesta no es tan sencilla, ya que no hay una tarjeta que se ajuste a las necesidades de todos. Sin embargo, hay herramientas que te ayudarán a determinar cuál es la mejor para ti.

La tarjeta de crédito es un excelente producto financiero que te permite contar con dinero disponible, a forma de crédito ya que, aunque lo tienes disponible, automáticamente la usas, se genera el compromiso de pago. Una tarjeta te evita la necesidad de cargar siempre efectivo, te ayuda a crear o mejorar tu historial de crédito, cuentas con un plan de lealtad, entre otros beneficios.

Lo más importante es tomar en cuenta que la tarjeta de crédito es un método de pago. Este dinero las entidades financieras lo ponen a tu disposición por un tiempo determinado, con el fin de que se les sea devuelto en un plazo no mayor a la ¨fecha límite de pago¨. Por eso es importante conocer cómo funcionan antes de aceptarlas o solicitarlas, ya que pueden ser un aliado o un enemigo para tus finanzas, dependiendo de cómo las utilices.

Solicitar una tarjeta de crédito actualmente es fácil si tienes al menos una fuente de ingreso comprobable y sostenida por al menos 6 meses, y todavía más si ya tienes una a tu nombre. Solo debes ponerte en contacto con la institución financiera que desees tenerla y solicitarla.

En el mercado dominicano hay cientos de tarjetas disponibles, y antes de pensar que una es mejor que otra, o que deberías tener una premium como una ¨Black¨, ¨Signature¨ o ¨Infinite¨ simplemente por un tema de ¨estatus¨, toma en cuenta que la mejor tarjeta es la que te brinde mejores beneficios u ofertas en base a tus consumos o necesidades.

 

¿Qué debes tomar en cuenta?

1. ¿Por qué quieres una tarjeta de crédito? Estas pueden ser algunas de las razones: Empezar a crear tu historial de crédito, evitar andar siempre con grandes cantidades de efectivo, aprovechar sus beneficios (descuentos, acceso a salas vip en aeropuertos, cashback, plan de lealtad, etc.).

2. ¿En qué tipo de comercio es que más gasto mensualmente? Debido a la gran cantidad de opciones de tarjetas de crédito disponibles, es seguro que encuentres una tarjeta que se adapte a ti. Debajo algunos ejemplos:

-Si tu mayor gasto es en ¨supermercados¨ puedes solicitar una tarjeta que ofrezca descuentos o cashback en estos comercios.

-Si eres de los que viajan constantemente, puedes solicitar una tarjeta que ofrezca recompensas en aerolíneas, incluya seguro de viaje o incluya ¨Priority Pass¨ para entrar a las salas VIP de los aeropuertos.

-Si eres de los que suelen salir a comer en restaurantes, pedir comida por delivery o frecuentas bares, puedes solicitar una tarjeta que ofrezca descuento o cashback en estos comercios.

3. ¿Cuáles son los cargos o comisiones de esta tarjeta? Es importante tomar en cuenta las comisiones que serán cobradas a tu tarjeta de crédito, como cargo por emisión y renovación anual, cargo por seguro, comisión por sobregiro, comisión por mora, y la tasa de interés en caso de financiamiento.

 

Si quieres hacer este proceso más rápido y fácil, entra en Rexi.do y encontrarás un comparador de tarjetas de crédito donde podrás comparar todas las tarjetas disponibles en el sistema financiero nacional. Actualmente cuenta con una división de 4 grandes categorías: Viajes, descuentos, bajo costo y recuperación del crédito.

Elige una de las cuatro opciones que entiendas se adapta más a tus consumos y necesidades actuales. Luego responderás a la pregunta de ¨¿En qué rango se encuentran tus ingresos?¨ y Rexi te ofrecerá una lista de opciones de tarjetas de crédito junto a sus beneficios y cargos asociados en base a tu búsqueda.

Ahora que sabes todo esto, llegó el momento de ser tú quien elija qué tarjeta de crédito es mejor para ti, y no solo aceptar esa tarjeta que la institución financiera te ofrece en una llamada telefónica.

Últimos articulos

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Guía esencial del tarifario Todo lo que debes saber sobre su propósito e información clave.

¿Cuántas veces te has encontrado con un cargo en algún producto financiero (tarjeta, cuenta de ahorro, certificado financiero o préstamo) que no sabías que existía? ¿Por qué nadie te lo había dicho antes? ¿Por qué no era una información conocida para ti?

Leer más

Gracias por suscribirte!