• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Seguro de desempleo para productos de crédito: qué son y cómo funcionan

Seguro de desempleo para productos de crédito: qué son y cómo funcionan

El seguro de desempleo es una póliza que algunas entidades bancarias de la República Dominicana pueden ofrecer a personas físicas en calidad de deudores. El producto permite que ante la pérdida involuntaria de su empleo o incapacidad por accidente, los deudores puedan disfrutar de la cobertura de un porcentaje de sus compromisos financieros por un periodo determinado. Esto les permite aliviar la carga en un momento delicado y, a su vez, proteger su historial crediticio.

La adquisición de este producto está sujeta a algunos requisitos. Luego de consultar algunas entidades, identificamos los más comunes: tener entre los 18 y 59 años de edad, portar una tarjeta de crédito o préstamo con la institución financiera, ser empleado/a de tiempo completo con labor ininterrumpida de seis a 12 meses (dependiendo de la entidad) o en actividad laboral independiente.

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre esta facilidad.

¿Puedo contratar este seguro sin ser deudor?

No. La póliza está estrictamente asociada a algunos productos financieros de crédito. De hecho, la cobertura se establece como una proporción de la cuota del préstamo asegurado o del límite de crédito de la tarjeta. Es preciso destacar que ese porcentaje puede variar dependiendo del producto y la entidad.

¿Puedo tener el seguro si soy un trabajador independiente?

Sí. La cobertura entrará en vigor en caso de accidentes que generen lesiones que impidan al asegurado continuar generando sus ingresos.

¿Qué tiempo después de contratar el seguro es posible recibir cobertura?

Consultamos cuatro entidades y todas señalaron que el seguro contempla un periodo de carencia de 90 días. Es decir, que la cobertura solo puede ser recibida si han transcurrido 90 días desde la contratación del servicio. Una de las entidades contempla una excepción para los trabajadores independientes, que pueden tener cobertura inmediata.

¿Puedo contratar un seguro de desempleo para un préstamo que ya ha sido desembolsado?

Depende de la entidad. Algunas respondieron que no, indicando que se debe solicitar el seguro junto con el préstamo, otras afirmaron que permiten la contratación del seguro luego de haberse realizado el desembolso.

¿Qué pasa si se acaba la cobertura y no he encontrado trabajo?

Todas las instituciones consultadas afirmaron que el usuario dispone de seis meses de cobertura, tanto en las pólizas de préstamos como en las de tarjetas. Al caducar el plazo, el seguro dejará de cubrir los gastos.

¿Qué pasaría si consigo trabajo durante el tiempo vigente de la cobertura y no lo reporto al banco?

Las instituciones financieras demandan que el usuario beneficiado con la cobertura les notifique tan pronto haya conseguido un empleo. Los contratos contemplan medidas para asegurarse de que así sea. Por ejemplo, un cliente que haya recibido cobertura y desee contratar el seguro nuevamente, deberá presentar un reporte de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y, de haber infringido la cláusula, deberá asumir el pago de las cuotas adicionales que recibió después de haber conseguido trabajo.

Si necesito la cobertura, ¿será el banco quien me la dará?

Aunque contratas el seguro a través de la entidad financiera, tienes que tener claro que no es vendedora de seguros. El banco contrata a una compañía aseguradora que recibe el pago por la póliza y está obligada a prestarte cobertura en caso de que corresponda. La aseguradora pagará las cuotas mensuales correspondientes para ser aplicadas al balance pendiente del asegurado.

 

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 31 de marzo de 2020.

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!