• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Qué hacer cuando se extravía un certificado de depósito?

¿Qué hacer cuando se extravía un certificado de depósito?

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Antes que nada, pregunta en tu casa, si alguien movió tus cosas. Parece evidente, pero en momentos de desesperación a veces dejamos pasar lo obvio, aparte todos tenemos un familiar enfermo con la organización que siempre está cambiando las cosas de lugar –o que le busca un "mejor lugar" a todo. 

Ante resultados desfavorables, lo que debes hacer es reportar la pérdida a tu institución crediticia. A continuación te explicamos el proceso a partir de las informaciones recopiladas en dos entidades financieras.

Debes reportar el documento como perdido lo antes posible, ya que la obtención de un duplicado supone un proceso extenso.  Por lo general, se realiza de forma presencial y hay que presentar los siguientes documentos:

  • Copia de la cédula del titular o titulares,
  • Copia del certificado, o en su defecto pantallazo del documento en tu cuenta de banca en línea.
  • Una carta dirigida al banco reportando lo sucedido y solicitando la anulación del certificado. Esta debe contener la siguiente información:
    • Nombre completo del titular o titulares
    • Número documento de identidad del titular o titulares
    • Nombre de la institución emisora del certificado
    • Código o numeración del certificado (número de instrumento)
    • Fecha de emisión del certificado
    • Monto de emisión

Recibirás una constancia de pérdida la cual necesitarás presentar a la hora de ejecutar el paso siguiente. 

Luego de realizado el reporte, tendrás que hacer cuatro publicaciones periódicas consecutivas en algún medio escrito, haciendo constar la pérdida del documento, el cual debe constar con los mismos datos que la carta.

Luego de las publicaciones, el medio te entregará una constancia de las mismas. Además, ten en cuenta que algunas instituciones requieren de una forma de pago específica para las publicaciones, como cheques, y que también deberás presentar algún tipo de comprobante de pago. 

Tu solicitud será objeto de un proceso de revisión y si no hay objeción, es decir si tu solicitud obtiene el visto bueno, tendrás que redactar una carta solicitando la reposición del certificado perdido, la cual debe contener todos los datos que la publicación escrita  y la firma del titular que realiza la reclamación. En este punto harás entrega de todos los documentos especificados. Es importante que, al hacerlo, preguntes al encargado de tu caso el tiempo de respuesta estimado. 

Nota: Según establece la Superintendencia de Bancos (SIB), en relación a los procedimientos que rigen los certificados financieros, “si no hay oposición el banco debe emitir una copia del certificado pasados diez (10) días después de la última publicación en un periódico de circulación nacional”.

Por último, pasar por una oficina para recoger tu certificado, y en esta ocasión buscar un mejor lugar para guardarlo. 



Últimos articulos

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Prioriza tu seguridad: Aprende a proteger tus datos al utilizar tu tarjeta de pago

Pagar con tarjetas nos facilita la vida: no hay que andar con efectivo, en consecuencia no hay que preocuparse por tener cambio al realizar una transacción; podemos tener un registro de nuestros gastos que ayuda a hacer nuestro presupuesto y a evaluarlo, puesto que los estados de cuenta son excelentes herramientas de seguimiento a nuestro comportamiento financiero. Además, seguramente nuestro banco nos agradecerá el uso de este medio de pago premiándonos con puntos de lealtad.

Leer más

Mi primer apartamento, con el bono primera vivienda

Tener casa propia es uno de los principales propósitos de los dominicanos y para lograrlo hay que planificarse financieramente ya que es probable que sea la compra más grande que hayas hecho hasta ese momento, actualmente en nuestro país existe un incentivo mejor conocido como Bono Primera Vivienda (BPV), que se otorga a los adquirentes de viviendas clasificadas como viviendas de bajo costo para facilitar la compra de las mismas.

Leer más

¿Qué consecuencias hay si utilizas un depósito que recibiste por error?

Alguna vez podría sucederte que, por error, una persona o una empresa deposite en tu cuenta bancaria dinero que no te corresponde. Quizá el cajero o la cajera del banco confunda un número de cuenta, escriba un dígito de más al ingresar la cantidad que te tiene que acreditar o cuente mal en tu “beneficio”.

Leer más

Invertir en pareja, ¿Buena o mala idea?

Invertir en pareja puede ser la manera más rápida de cumplir los objetivos y metas que se planteen en la relación, como comprar una casa, ahorrar para irse de viaje, y cualquier otra meta. Sin embargo, puede ser un dilema, puesto a que, el tema “Dinero” suele traer disgustos, como la posibilidad de conflictos y tensiones si no se establecen límites claros o si los objetivos de inversión son diferentes, ya que cada persona tiene una perspectiva distinta de cómo gestionar sus ingresos. 

Leer más

El poder del fondo de emergencia

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles. Los ejemplos pueden ir desde la sustitución de una pieza averiada del automóvil hasta la cobertura de gastos de salud o de un periodo de desempleo. ¿Ya tienes tu fondo de emergencia? Si la respuesta es no, o si no estás seguro/a de que tienes un fondo suficiente, sigue leyendo.

Leer más

Recomendaciones financieras para parejas

El primer paso para tener finanzas sanas en pareja es una buena comunicación.

Deben tener conversaciones sobre qué quieren, cuáles son sus metas individuales y cuáles son sus metas como pareja para que puedan empezar a organizarse financieramente para alcanzarlas.

Leer más

Préstamo negado: estrategias para volver a aplicar

Pocas cosas desaniman tanto como el rechazo del crédito solicitado. Si este es tu caso, en Rexi te enseñamos qué hacer cuando no logras el objetivo de que te presten el monto que requieres.

Leer más

Beneficios de tener una tarjeta de crédito adaptada a tu estilo de vida

Las tarjetas de crédito pueden ser tus aliadas en las finanzas siempre que la utilices de manera correcta, mantengas tus finanzas organizadas y tengas tarjetas de crédito en base a tu estilo de vida, esto último te permite aprovechar las promociones y las recompensas que ofrecen.

Leer más

Gracias por suscribirte!