• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

El ABC del fideicomiso

El ABC del fideicomiso

La palabra fideicomiso proviene de los vocablos en  latín fides, que significa fe o confianza, y commissus, que se traduce como encargo. En la actualidad, cuando hablamos de fideicomiso hacemos referencia a un contrato mediante el cual una persona o empresa entrega activos o bienes a otra para que se encargue de su gestión, con una finalidad específica.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua lo define como una “disposición por la cual el testadordeja su hacienda o parte de ella encomendada a la buena fe de alguien para que, en caso y tiempo determinados, latransmita a otra persona o la invierta del modo que se le señala”.

Quien dispone del bien inicialmente es llamado fideicomitente y quien asume su administración es el fiduciario. Los beneficios de la gestión del patrimonio cedido en fideicomiso son para los beneficiarios (el propio fideicomitente o terceros, según el tipo de fideicomiso y lo contemplado en el contrato).

El fideicomiso es un acto legal, de modo que se constituye por escrito y ante un notario. El bien o activo que lo conforma se convierte en un patrimonio autónomo. Esto significa que no puede ser afectado por cambios que ocurran en el perfil del patrimonio de ninguna de las partes que intervienen en el contrato. Digámoslo con un ejemplo: si el propietario del activo o la fiduciaria quiebra, el patrimonio que constituye el fideicomiso no puede ser embargado ni liquidado, porque en términos legales está aislado de cualquier otro patrimonio.

En el mercado dominicano los fideicomisos han jugado un rol importante en el impulso del mercado hipotecario. Incluso esta figura fue instaurada en el país precisamente mediante una ley que buscaba impulsar este mercado, en el marco de una política pública para reducir el déficit habitacional.

¿De qué manera funciona? Fácil: un propietario decide transferir un terreno mediante un contrato de fideicomiso, firma con la fiduciaria, esta sociedad lo desarrolla y administra como proyecto inmobiliario y las unidades son vendidas en el mercado. En este caso, los compradores son los beneficiarios.

Aunque los fideicomisos inmobiliarios son los más comunes en el mercado local, no son los únicos. La Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso también contempla, entre los principales, los fideicomisos de planificación sucesoral, inversión, garantía, filantropía y oferta pública de valores (a estos nos referiremos más detalladamente en una próxima entrega).

La legislación no es limitativa en este sentido. De hecho establece que “se puede crear cualquier tipo de fideicomisos, siempre y cuando el objeto del mismo no sea contrario a las disposiciones que establece la legislación dominicana”.

En República Dominicana las fiduciarias son reguladas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Superintendencia del Mercado de Valores o la Superintendencia de Bancos (dependiendo de sus características).

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!