• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cuenta de ahorro programado: una herramienta útil cuando lo que falta es disciplina

Cuenta de ahorro programado: una herramienta útil cuando lo que falta es disciplina

¿Por qué mucha gente no ahorra? Habrá miles de razones, pero a grandes rasgos se pueden resumir en tres: porque no quiere, porque no tiene dinero suficiente o porque, aún con recursos, no tiene disciplina para ahorrar.  El tercer grupo es el que nos ocupa en este artículo, en el que nos referimos a un producto bancario que puede ayudar a contrarrestar esta limitación específicamente. Hablamos de las cuentas de ahorro programado. 

¿Qué son? Se trata de cuentas en las que te comprometes a hacer depósitos regulares por un monto específico. Se distinguen de las cuentas de ahorro comunes en que la mayoría de las entidades ofrecen una tasa de retorno ligeramente mayor, con el fin de estimular el ahorro de los usuarios.

En el mercado dominicano las hay de distintas modalidades. Algunos bancos las conciben similares al tradicional método de ahorro conocido como san. En estos casos, al momento de abrir la cuenta, el usuario o la usuaria define el monto que quiere ahorrar, en qué tiempo lo hará y la periodicidad y valor de las cuotas o aportes. Es decir, que puedes ir al banco y decirle, por ejemplo, que quieres ahorrar 50 mil pesos en 10 meses, haciendo aportes quincenales de 2,500 pesos. Tanto el monto como la periodicidad con que se alimenta la cuenta son elección exclusivamente del usuario financiero.

Estas cuentas no tienen que estar necesariamente asociadas a otros productos en la misma entidad. Los depósitos se pueden hacer de manera presencial, por ventanilla, o a través de transferencias electrónicas desde otras cuentas bancarias. ¿Qué ocurre si el usuario falla en su calendario de depósitos? Siempre puede ponerse al día un poco más tarde. Pero si el incumplimiento es constante y sistemático, la única consecuencia es que no cumplirá su meta de ahorro. Digamos que pierde el juego. Su cuenta se convierte en una cuenta de ahorros común y corriente (que, ojo, no es lo mismo que una cuenta corriente 😉). 

La segunda modalidad incorpora más “medidas de seguridad”: la constituyen las cuentas de ahorro programado no transaccionales. Son cuentas enlazadas a una cuenta principal transaccional del mismo banco y del mismo titular. Pero ¿qué significa cuenta no transaccional? Simple: es una cuenta desde la que no puedes hacer retiros directos ni depósitos hacia otras cuentas distintas a aquella a la que esta está enlazada. Es decir, estas cuentas son más cerradas, solo permiten transacciones hacia su cuenta principal. 

Las entidades determinan una cantidad máxima de retiros permitidos por mes desde esta cuenta de manera gratuita, siempre a través de la cuenta transaccional asociada. A partir de ahí el titular puede canalizar otros retiros, pero pagando una comisión o penalidad (RD$250 en una entidad consultada). La lógica tras este cargo es disuadir al usuario ante la tentación de retirar el ahorro, o dicho en otras palabras, protegerlo de su propia indisciplina para ayudarle a lograr la meta de ahorro. 

También en estas cuentas el ahorrante define el monto y la periodicidad con que quiere programar el ahorro y puede mantenerlo por tiempo indefinido. A diferencia de las cuentas tipo san, en esta modalidad los desvíos desde la cuenta principal a la cuenta de ahorro programado se realizan siempre de manera automática. Por ejemplo: autorizas la transferencia de 10,000 pesos el día primero de cada mes hacia tu cuenta de ahorro programado, y el sistema la realiza automáticamente. No tienes que ir al banco ni estar pendiente de que tal día debes hacer la transacción. 

¿Qué pasa si no hay dinero suficiente en la cuenta principal el día en que corresponde hacer el ahorro programado? En un banco consultado nos explican que el sistema no se rinde tan fácilmente, y volverá a intentar hacer la transferencia al día siguiente, y al siguiente, hasta conseguir su objetivo. Sin embargo esto puede variar dependiendo de las políticas particulares de cada entidad.

En general, otra ventaja de las cuentas de ahorro programado es que no tienen costos administrativos o son muy reducidos. Si te animas a utilizar este mecanismo para ir afianzado tu cultura del ahorro, pídele información al respecto a tu banco. 

Te dejamos una última recomendación: sé prudente a la hora de fijar el monto y la periodicidad que puedes ahorrar, no seas muy conservador/a, pero tampoco excesivamente optimista. Trabajar con las medidas adecuadas de tu bolsillo ayudará que la iniciativa sea sostenible y exitosa.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!