• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Medidas de seguridad que debes aplicar antes de invertir en el mercado financiero

Medidas de seguridad que debes aplicar antes de invertir en el mercado financiero

El mercado financiero dominicano, aunque está ampliamente regulado, no está libre de las asechanzas de los estafadores. En este, como en cualquier otro espacio de intercambio de activos y servicios, merodean personas y redes dedicadas a pescar incautos. De hecho, con cierta frecuencia, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) se ve precisada a emitir alertas sobre esquemas de fraudes, llamando a los inversionistas a tomar medidas de seguridad.

La principal recomendación en este sentido es confirmar que el emisor, corredor de bolsa o cualquier otro interlocutor de este ecosistema que te ofrezca instrumentos de inversión  aparece en el registro de la Superintendencia del Mercado de Valores como una persona o entidad autorizada a ofrecer esos servicios.

El organismo advierte que “antes de iniciar cualquier transacción dentro del mercado de valores” es deber del inversionista verificar el listado de las empresas que se encuentran autorizadas. No es complicado, pero sí supone un nivel de diligencia que hay que hacer, partiendo de que siempre es mejor prevenir que lamentar.

A continuación citamos las señales de peligro que identifican las autoridades y las recomendaciones que hacen a los inversionistas para su seguridad.

Algunas señales de peligro

Algunas de las señales de peligro que ha identificado la SIMV tienen relación con la forma en que operan los timadores. A principios de este año citó algunas de manera expresa. El organismo recomendó tener cuidado con comportamiento como los siguientes:

-Llamadas, cartas, mensajes electrónicos o visitas personales inesperadas, de extraños o amigos que ofrecen posibilidades de ganancia elevada en corto tiempo a cambio de una inversión inmediata de su parte.

-Promesas de que duplicarás tu dinero en corto tiempo.

-Pagos de interés irregulares.

-El vendedor te pone trabas cuando decides retirar tu inversión.

-El vendedor hace esfuerzos agresivos para convencerte de que le envíes dinero en efectivo o por transferencia, de forma inmediata.

Medidas de seguridad

-Verifica que el vendedor que promueve el producto está autorizado y/o registrado en la Superintendencia del Mercado de Valores o en la Superintendencia de Bancos.

-Confirma que las personas que ofrecen a la venta la mayoría de las inversiones estén habilitadas por organismos reguladores oficiales. Consulta las sociedades de información crediticia (SIC) o buró de créditos.

-Antes de comprometer tu dinero, verifica que la oferta esté registrada en los organismos estatales que regulan la actividad.

-No te dejes presionar para actuar rápidamente. Investiga, piénsalo bien antes de tomar una decisión de inversión.

-Ojo con las promesas de retorno muy alto en muy poco tiempo. Puedes caer en las redes de estafas Ponzi o pirámides, las cuales en ocasiones dejan altos beneficios al comenzar, pero estalla en el momento en que más gente tiene mucho qué perder.

¿Qué hacer si tengo quejas o reclamos?

Si identificas señales de alerta en personas o empresas que operan dentro del mercado de valores puedes reportarlo ante las autoridades. La SIMV dispone este número de contacto para estos fines: 809-221-4433, Ext. 1401.

Es importante saber que la realización de actividades propias del mercado de valores sin autorización se considera un delito de acción pública, y  quienes incurran en esta violación son pasibles de sanciones penales (de 3 a 10 años de prisión) y multas (de hasta 500 salarios mínimos).

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!