• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

4 productos que te puede ofrecer un puesto de bolsa en RD

4 productos que te puede ofrecer un puesto de bolsa en RD

En más de una ocasión habrás escuchado acerca de la idea de invertir en el mercado de valores. En este escenario, los puestos de bolsa son las entidades a las que te puedes acercar para realizar ciertas operaciones que, de manera particular, no podrías ejecutar.

¿Cuáles productos de inversión te puede ofrecer un puesto de bolsa? En esta publicación citamos cuatro de los más comunes, de acuerdo con las ofertas de las entidades incluidas en este comparador.

Bonos de deuda

Ya sean gubernamentales o corporativos, los bonos son instrumentos de deuda: los inversionistas les prestan su capital al gobierno o empresa que hace la emisión a cambio de la devolución futura del capital más un retorno determinado.

Generalmente, los bonos son emitidos a plazo de tres años o más tiempo. La ganancia de este préstamo al emisor puede ser percibida de manera mensual, trimestralmente, semestralmente o de la manera en que se acuerde.

Cuotas en fondos de inversión

Un puesto de bolsa te puede ofrecer invertir en fondos de inversión, sean abiertos o cerrados. Como explicamos en este artículo sobre los fondos de inversión y sus tipos, un fondo cerrado es aquel con plazo de existencia definido y cuotas de participación fijas. Los fondos abiertos, en cambio, no incluyen limitaciones de este tipo, por lo que son más asequibles. En algunos es posible invertir con montos pequeños, como RD$5,000 o RD$10,000. Las cuotas de participación de un fondo cerrado son mucho más elevadas.

Los puestos de bolsa fungen como agentes de distribución de las cuotas de los fondos de inversión. En caso de que estés interesado en invertir en un fondo, es a un puesto de bolsa a donde debes acercarte.

SBB (Sell buy back)

El SBB o “sell buy back” (comprar para atrás) consiste en un título de inversión que es vendido por el puesto al inversionista con el compromiso de comprárselo en el futuro a un precio determinado.

Es un producto de inversión a un plazo corto, que puede ir desde 30 días hasta un año. Usualmente, el título no puede ser cancelado antes de la fecha de vencimiento acordada. Sin embargo, se puede revender en el mercado de valores, ya que el título está a nombre del adquirente.

Al hacer una inversión en SBB, la rentabilidad está en la diferencia entre el precio de compra y el de venta del título adquirido.

SBB con Mutuo

Un SBB con Mutuo consiste en la compra del título de valor por parte del inversionista y su préstamo inmediato al puesto de bolsa (Mutuo de valores). Al mismo tiempo, se contrata la venta futura al puesto, a un precio determinado.

Este producto se caracteriza por brindar mayor ganancia al adquirente de este producto, ya que el riesgo que corre es mayor que el que se asume al optar por un SBB. Desde la compra del título hasta la venta futura, el título no está a nombre del inversionista sino del puesto.

En caso de que el puesto de bolsa no pudiera cumplir con el contrato, no hay garantía de que se pueda liquidar el título adquirido por el inversionista.

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!