• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Los estados de cuenta hablan… ¿qué dice el tuyo?

Los estados de cuenta hablan… ¿qué dice el tuyo?

Además de los compromisos de consumir con prudencia y pagar a tiempo para evitar penalidades, hay otras buenas prácticas que todo tarjetahabiente debe implementar. Son varias. En esta ocasión nos referiremos a la importancia de revisar con detenimiento el estado de cuenta, que no es más que la relación de todos tus consumos realizados en el mes y se genera, regularmente, el día siguiente a la fecha de corte de tu tarjeta.

¿Que eres de los que recorren el documento a la velocidad de la luz hasta llegar al monto total adeudado, que es el único numerito que te importa? No eres el único, pero a continuación te explicamos por qué es recomendable estudiar con detenimiento esta relación de gastos.

1- Te ayudará a detectar cualquier anomalía con potencial de afectarte negativamente.  Por ejemplo, la presencia de un cargo que un comercio debió cancelar, el registro duplicado de una transacción o la existencia de una que no reconoces. Es perfectamente posible que estos errores se produzcan, sea por fallas humanas o tecnológicas, y tú eres el “policía” que debe asegurarse de detectarlos.

2- Ojo con los cargos y comisiones. Si tienes que pagar por algo, lo ideal es que sepas qué es y por qué debes pagar. Si en tu estado se reflejan cargos por penalidad o comisiones que no conoces, indaga cuál es su origen y si los montos que te están cobrando por estos conceptos se corresponden con los valores establecidos en el tarifario de tu tarjeta de crédito. Posiblemente has estado pagando intereses o cargos por mora que no has notado y que puedes evitar.

3- Si automatizas el pago de tus servicios, asegúrate de que los cargos se reflejan en el estado de la tarjeta que usas para este fin. De hecho, lo ideal es que lo hagas con más frecuencia que mensualmente, a través de la banca en línea. Así, en caso de que alguno de los pagos no se ejecute, te enterarías con tiempo para actuar y evitar los atrasos y sus incómodas consecuencias (como el pago de recargo por mora o la cancelación del servicio).

4- Conoce tu comportamiento de consumo. Un estado de cuenta te dice más de ti mismo/a de lo que puedes imaginar. Si no lo has hecho, te invitamos a estudiar el más reciente. Coge lápiz y papel. Clasifica los gastos en categorías como básicos o esenciales, no prioritarios y superfluos. Luego calcula qué porcentaje de tus gastos se registran en cada categoría. Es muy posible que el resultado sea distinto a lo que esperabas.   Este tipo de información será muy útil a la hora de hacer un presupuesto o identificar fuentes de reducción de gastos. Además, a la larga, el ejercicio no sólo te ayudará a conocer objetivamente cómo y en qué gastas, sino también a percibir si tu comportamiento financiero va evolucionando, y si lo hace favorable o desfavorablemente, según tus metas en esta materia.

En principio, ponerle suficiente atención al estado de cuenta puede suponer algo de trabajo extra, pero en poco tiempo lo convertirás en un hábito y dejará de ser una carga en tu agenda. Impleméntalo y verás que vale la pena. Después de todo, ser un tarjetahabiente responsable es más que pagar a tiempo.

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!