• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Cómo construir el historial crediticio sin endeudarse?

¿Cómo construir el historial crediticio sin endeudarse?

¿Qué tan importante es que cuentes con un historial y score crediticios? Recientemente respondimos esta pregunta en esta publicación. Básicamente, su relevancia radica en que tu histórico y calificación crediticia son tus cartas de presentación a la hora de solicitar crédito formal.

Eventualmente podrías necesitar el apoyo financiero de un banco o asociación de ahorro y crédito para adquirir tu vehículo, comprar una casa o alcanzar otra meta financiera para la cual, probablemente, tus ahorros no sean suficientes.

Sin experiencia en manejo de créditos formales será más complicado conseguir la aprobación.  A lo mejor la entidad financiera te pida el respaldo de un garante y las condiciones con que te preste no sean las más competitivas. Podría, por ejemplo, fijarte una tasa de interés relativamente alta por el riesgo que implica para la entidad tu inexperiencia.

¿Qué puedes hacer para construir tu imagen crediticia? ¿Es obligatorio endeudarte? ¿Cómo puedes empezar tu historial crediticio formal si ni siquiera tienes un empleo o tienes un salario muy bajo?

La estrategia para construir tu historial y score crediticio sin endeudarte

No es preciso que adquieras una deuda innecesaria para construir tu historial y score de crédito. La estrategia que en Rexi te recomendamos es que, en vez de usar una tarjeta de débito, realices el pago de tus gastos fijos con tarjeta de crédito.

Gastos fijos: son aquellos gastos en los que incurres mensualmente (o con otra periodicidad) como el pago de la factura de tu celular, gastos en alimentación, transporte, servicios de belleza, servicios de entretenimiento, entre otros.

Aunque te suene un tanto contradictorio, es la forma más conveniente de forjar tu imagen crediticia, siempre que lo hagas con sabiduría. ¿Qué significa hacerlo inteligentemente? En términos simples: usar tu plástico de manera que no tengas que pagar intereses o comisiones por los consumos que realices con él.

De este modo, en vez de suponer un problema, te brindará ventajas: además de ayudarte a construir historial crediticio (a diferencia de la tarjeta de débito o sus duplicados), te permite usar el crédito libre de costo (siempre que pagues adecuadamente) y te generará puntos de fidelidad que luego podrías usar para otros consumos o para pagar tu propia tarjeta*.

¿Cómo puedes evitar el pago de intereses o penalidades al consumir con tus plásticos?

Evitando el sobregiro (consumir más allá del límite). Suele estar penalizado con un cargo fijo que varía según la política de cada entidad financiera. De hecho, se recomienda no usar más del 50% del límite de la tarjeta mensualmente. De lo contrario, tu calificación crediticia se puede ver perjudicada por un uso excesivo del límite aprobado.

Pagando todo lo consumido y a tiempo. Consume solo lo que seas capaz de pagar y evita pasarte de la fecha límite de pago. Los atrasos se registran en tu historia, perjudican la calificación de tu score y te generan cargos por mora.

Evitando los avances de efectivo. Esta es otra de las formas más frecuentes en las que se incurre en la obligación de pagar recargos al banco. Es recomendable que la evites.

Asumiendo solo los plásticos que puedas manejar. Hasta tanto tus ingresos y tu nivel de experiencia y disciplina no sean lo suficiente altos como para manejarte con dos plásticos a la vez, de manera inteligente, no aceptes más tarjetas de crédito. Tampoco uses el crédito diferido que pudiera estar asociado a tu plástico sin necesidad.

Mientras más temprano empieces a diseñar tu historial crediticio, mejor. Las tarjetas de crédito son una buena forma para que “redactes” la carta de presentación que representan estas herramientas fundamentales para acceder al crédito bancario.

 

*Dependerá de la política del banco. Es importante saber que las tarjetas de débito también generan puntos de fidelidad. Sin embargo, en las de crédito los incentivos son mayores.

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!