• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Tarjetas de crédito para principiantes: 8 preguntas frecuentes

Tarjetas de crédito para principiantes: 8 preguntas frecuentes

Tener tu primer plástico es una gran responsabilidad. ¿Sabías que se trata de un crédito? No es dinero que te regala el banco. Es una deuda a corto plazo que debes manejar apropiadamente para que sea una aliada en tus finanzas personales, y no una amenaza para tus bolsillos.

A continuación te presentamos las respuestas a las preguntas más comunes que podrías estar haciéndote en este momento de tu vida. Si hay alguna otra que te gustaría que respondiéramos, envíala a rexi@fintech.do

¿Es bueno o malo usar tarjetas de crédito?

Las tarjetas de crédito en sí misma no son buenas ni malas: depende de cómo las manejes, es decir, qué financias con ellas y cómo haces los pagos.

¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?

Es simple. Se trata de un préstamo revolvente de muy corto plazo (21 días, generalmente). Al cabo de ese período tienes que (idealmente) pagar todo lo que hayas consumido. En cuanto pagues, tu límite de crédito o una parte de él estará disponible para que lo uses nuevamente (a eso se refiere el término revolvente, es decir, lo vuelves a tener tras haber pagado).

¿Tengo que pagar todo en la fecha de corte?

No hay necesidad, aunque podrías. La fecha de corte no es más que el día en que se genera tu estado de cuenta, un documento que detalla los consumos que hiciste con tu plástico en el último mes y te informa cuánto debes. En ese momento se inicia el periodo que tienes para pagar, que habitualmente dura entre 21 y 23 días, y se extiende hasta la fecha límite de pago. La fecha límite es el último día que tienes para pagar la tarjeta sin que se generen intereses o cargos por mora.

Lo más recomendable es que antes de la fecha límite saldes todo lo que tengas adeudado al corte. Así, en el próximo mes, no tendrás que pagar intereses por el balance que dejes pendiente.

¿Si pago de más el banco me devuelve ese dinero?

Normalmente, no. Si en tus inicios te confundes y pagas más de lo que deberías, ese monto quedará como un monto a tu favor que podrás usar con tu plástico al consumir o hacer avances de efectivo (transferencia de efectivo desde tu tarjeta hacia otra cuenta o mediante cajero bancario). Aunque existe la posibilidad de hacer avances, no se recomienda este tipo de operaciones con las tarjetas de crédito, puesto que el banco te cobrará una comisión  por estas transacciones.

¿Tengo que consumir todo el monto disponible?

¡No, en lo absoluto! Para un manejo eficiente de tarjetas de crédito lo ideal es que no agotes más del 50% del monto que tenga disponible tu plástico.

¿Qué pasa si gasto más de lo que tengo disponible?

Caerás en “sobregiro”. Algunos bancos permiten el uso de un monto adicional cuando llegas al límite de tu tarjeta, pero nunca es recomendable sobregirarse. Además que tu entidad de intermediación financiera te carga una comisión, esto afecta tu puntaje crediticio.

¿Qué pasa si no uso la tarjeta?

Generalmente, no pasa nada. Tu estado de cuenta llegará con un balance en cero cada mes (si está activada). Pese a que no realices ningún consumo, tendrás que honrar los gastos de renovación, protección financiera por robo o pérdida de plástico y demás comisiones o cargos fijos que tenga tu producto.

¿Se puede cambiar la fecha de corte?

Muchos bancos o asociaciones de ahorro y crédito lo permiten. Usualmente, lo que se requiere es no adeudar monto alguno al plástico y que haya pasado el corte anterior. Para conocer el proceso de tu banco en particular lo mejor es que llames al departamento de servicio al cliente  o te acerques a una sucursal.

Las tarjetas, ni buenas ni malas. Dependerá del uso que les des. Ten un límite de crédito sensato en función de tus ingresos y procura, generalmente, no consumir más del 50%. Paga todo lo adeudado al corte. No retires dinero en efectivo de tu plástico. Úsalas racionalmente. Con estos tips tu experiencia en el crédito plástico, de seguro, será muy buena.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!