• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Tres cosas que las tarjetas de crédito NO son

Tres cosas que las tarjetas de crédito NO son

La tarjeta de crédito es uno de los instrumentos de deudas más comunes y fáciles de acceder en el mercado. Sin embargo, de igual forma, es una de las principales causas de los “enliados” en RD, y la razón primaria es que no se usan de la manera adecuada. Es por esto que en Rexi comparto contigo tres cosas que las tarjetas de crédito no son y que debes evitar.

No. 1: La tarjeta de crédito no es dinero extra

Uno de los principales errores que se cometen en el manejo de inadecuado de la tarjeta de crédito es asumir que es dinero extra. Esto es, que si ganas DOP 100 y tienes una tarjeta de DOP 10, en total tienes DOP 110. Algo que no es cierto. El dinero plástico no es un bono. Todo lo contrario, es una deuda. Por lo tanto, el uso adecuado de ella dependerá de que la veas como lo que es: Un préstamo a corto plazo.

No. 2: La tarjeta de crédito no es un premio

La primera vez que recibí una tarjeta de crédito me sentí el amo y dueño del universo. Tenía tantos deseos de usarla, que tan pronto abrí el sobre aquel, llamé a mi novia (ahora esposa) y salimos a probar si funcionaba. Por cierto, funcionó bien varias veces en ese mes; tanto, que me sobregiré varios miles de pesos.

Esto me pasó porque entendía que la tarjeta de crédito era un premio. Que había participado en un concurso, llamado “llena la solicitud”  y me la había ganado. Pero no era así.

La tarjeta es una deuda, y por lo tanto, debe ser tratada con respecto, pero más que todo con responsabilidad. Usarla de manera alegre solo traerá problemas a tu gestión financiera personal con un costo alto el cual debes evitar.

No. 3: La tarjeta de crédito no es para emergencias

Otro asunto común entre los tarjetahabientes es pensar que la tarjeta de crédito es para emergencias. De hecho hay personas que tienen dos; una para las cosas fijas y otra “por si acaso”. Y esto es algo en lo que debemos reflexionar.

Ahora, de manera honesta y lógica ¿Qué emergencia se resuelve con una tarjeta? 

Es probable que a tu mente lleguen varios escenarios, y quizás el más común sea el médico; específicamente en la sala de emergencias cuando hay que ingresar al paciente.

Bueno, te comento que las emergencias se enfrentan con planes de contingencia, no con deudas. Y la tarjeta es una deuda; por lo tanto no es el medio adecuado para resolver esta premura. De hecho, este tipo de situaciones se enfrentan con pólizas de seguro, fondo de emergencias, y el famoso clavito.

En ese sentido, La tarjeta de crédito es un instrumento que te puede facilitar el pago de varias cosas, sin embargo, no puedes perder de vista que sigue siendo un préstamo, con un costo de financiamiento alto respecto de otras opciones.

 

Últimos articulos

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Guía esencial del tarifario Todo lo que debes saber sobre su propósito e información clave.

¿Cuántas veces te has encontrado con un cargo en algún producto financiero (tarjeta, cuenta de ahorro, certificado financiero o préstamo) que no sabías que existía? ¿Por qué nadie te lo había dicho antes? ¿Por qué no era una información conocida para ti?

Leer más

Gracias por suscribirte!