• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Calificas o no calificas para una tarjeta de crédito?

¿Calificas o no calificas para una tarjeta de crédito?

Los productos financieros como las tarjetas de crédito traen consigo una serie de compromisos que no todos podemos asumir. Por eso, las entidades financieras están obligadas, por ley, a depurar a todos los solicitantes: deben aplicar modelos internos para evaluar la capacidad de pago del potencial deudor, a fin de evitar asumir riesgos que amenacen la estabilidad de la entidad y del sistema financiero en general. 

De ahí que muchos solicitan tarjetas de crédito en bancos y asociaciones de ahorros y préstamos, pero no todos califican. ¿Cómo se determina quién califica y quién no? Concentrémonos en las solicitudes de tarjetas de créditos hechas por personas (no por empresas).  

Las entidades ponen en marcha su procedimiento de evaluación para generar un informe de tu capacidad de pago y del comportamiento que has tenido con créditos asumidos previamente, en caso de que tengas historial en este sentido.

Aunque estos procedimientos pueden variar entre una entidad y otra, podemos decir que, de forma generalizada, se enfocan en los siguientes aspectos: 

-Edad

-Nivel de ingreso

-Situación/estabilidad laboral

-Flujo en cuentas corrientes o de ahorro

-Historial y calificación de crédito

Veámoslos más detalladamente:

Edad

El banco querrá saber tu edad. Entre los requisitos, varias de las entidades establecen un mínimo de edad (18 años) y un máximo, que suele estar entre los 65 y 70 años. Si no estás en este rango de edad, lo más probable es que tu solicitud sea denegada.  

Nivel de ingreso

Para documentar tu nivel de ingreso y tu situación laboral, los bancos y asociaciones suelen solicitarte presentar una carta de trabajo con información como salario, ingresos por bonificación u horario extra (en caso de que los tengas) y el tiempo que llevas en la empresa.

Esta información les servirá para determinar si aplicas para el producto, pero también para fijar el límite de crédito plástico que tendrás en caso de que la solicitud sea aprobada. Las entidades más grandes suelen tener como requisitos salarios sobre los RD$7,000 y los RD$10,000 para las tarjetas básicas. En la medida en que aumenta la gama de la tarjeta, aumenta el nivel de ingreso establecido en los requisitos. 

Flujo en cuentas corrientes o de ahorro

El flujo en tus cuentas corrientes o de ahorro se documenta con un estado de cuenta. Este documento debe incluir información sobre los movimientos en tu cuenta o tus cuentas durante los últimos tres o seis meses (este periodo dependerá de la política de cada entidad). Es posible que también te pidan copias de tu libreta de ahorro u otros productos que tengas a tu nombre y que sirvan para documentar que tienes un margen financiero prudente para adquirir el nuevo compromiso. 

Historial y calificación de crédito

Esta información el banco la consulta por su cuenta en los burós de crédito autorizados en República Dominicana, que son dos: TransUnion (antiguo CICLA) y Data Crédito. Se trata de bancos de datos de información crediticia que registran el comportamiento que hemos tenido como deudores de la banca formal y de otros sectores que aporten información a estos registros. En estas fuentes el banco sabrá si hemos tenido créditos o tarjetas con otras entidades y si hemos sido cumplidores o, por el contrario, mala paga. Es a lo que llaman historial crediticio. También consultarán tu score o calificación crediticia, que es una especie de nota que te asigna el sistema y que expresa qué tan buen cliente has sido o puedes ser, como deudor, para la banca.

Además, es necesario llenar un formulario de aplicación que demanda otras informaciones generales.

Cabe destacar que para los profesionales independientes y los extranjeros los requisitos pueden variar ligeramente. A los extranjeros, por ejemplo, algunas entidades les piden contar la carta de un fiador solidario dominicano (que deberá probar su solvencia) y referencias comerciales; y a los profesionales independientes se les puede demandar documentación extra, como copia de sus estados de cuenta y hasta estados financieros certificados por auditores autorizados.

Los requisitos también variarán dependiendo del tipo de tarjeta que estés solicitando. Por ejemplo, una tarjeta de alta gama requiere un nivel de ingreso fijo más elevado que una que no lo sea y, posiblemente, un mejor score crediticio.

Como hemos visto, los bancos nos evalúan rigurosamente. Ahora bien, ¿los evaluamos nosotros a ellos? 

Solo debes ingresar a Rexi.do para conocer, comparar y elegir tus productos financieros con la entidad bancaria que más se ajuste a tus necesidades.

Últimos articulos

El ahorro como tu verdadero respaldo financiero

Por lo general cuando se habla de recuperar la salud financiera se hace alusión a reconstruir el crédito, que se traduce en mejorar la calificación crediticia. Y aunque esto es cierto, en esencia esto lo que hace es pintar la casa por fuera para que se vea bonita al público. Sin embargo, no significa que dentro esté arreglada.

Leer más

7 claves para empezar el año con estabilidad financiera.

El comienzo de un nuevo año ofrece la oportunidad perfecta para evaluar y mejorar nuestras finanzas. Adoptar estrategias sólidas desde el principio puede marcar la diferencia en la construcción de un futuro financiero sólido. En esta ocasión te traemos consejos prácticos para comenzar el año financieramente fuerte, desde la gestión del presupuesto hasta la inversión inteligente.

Leer más

Consejos para comenzar el año con un pie financiero sólido

El inicio de un nuevo año es una excelente oportunidad para hacer un balance de nuestras finanzas, revisar nuestras metas económicas y planificar un camino hacia un futuro más estable.

Leer más

Cómo sacarle el máximo provecho a tus ingresos extras este diciembre

Diciembre es un mes especial en nuestro país, no solo por las festividades, sino también por las oportunidades financieras que se presentan, ya que es un mes que trae mucha abundancia. En esta ocasión hablaremos sobre la gracia financiera navideña que existe en República Dominicana, que es necesario que la utilices de manera consciente.

Leer más

Estrategias para disfrutar de las fiestas navideñas sin endeudarse

La navidad es una época de compartir, celebrar en familia y disfrutar de momentos especiales y al mismo tiempo es la temporada en la que se gasta más de lo necesario. Al finalizar las festividades, nos encontramos enfrentando el nuevo año con deudas que podrían haberse evitado, lo bueno es que, es posible disfrutar de la navidad sin la necesidad de endeudarse.

Leer más

Ideas para hacer crecer tu doble sueldo o bono navideño

El bono navideño o doble sueldo es una excelente oportunidad para dar un empujón a tus finanzas si lo gestionas sabiamente, en lugar de gastarlo todo de una vez en compras o comprometerse con gastos no planificados, es posible que quieras considerar formas de hacerlo crecer. Aquí te damos algunas ideas de inversión que podrían ayudarte a aprovechar mejor ese dinero extra.

Leer más

Cómo comprar inteligentemente en Black Friday y Cyber Monday

Para nadie es un secreto que el Black Friday y Cyber Monday, es una de las temporadas más esperadas en el año, y ya está a la vuelta de la esquina. En estos dos días podemos encontrar grandes descuentos, tanto online como en las tiendas físicas, por eso es importante saber qué es lo que realmente necesitas para evitar endeudamientos, con estas estrategias podrás aprovechar las ofertas de manera inteligente y sin comprometer tu estabilidad financiera.

Leer más

Cómo evitar las trampas de las ofertas y comprar con inteligencia en Black Friday

Se ha hecho costumbre en República Dominicana el despliegue publicitario de promociones con motivo de Black Friday o Viernes Negro, cada noviembre. Se trata de una festividad de consumo que, si bien se inició hace relativamente poco, parece que ha llegado al país para quedarse.

Leer más

Cómo planificar tus compras y evitar errores financieros comunes en Black Friday

Black Friday, lo que comenzó como una fecha de descuentos posterior al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos de América, se ha extendido hasta convertirse en una de las principales efemérides del comercio global.

Leer más

Cómo disfrutar de las ventajas de las tarjetas sin poner en riesgo tu información

Pagar con tarjetas nos facilita la vida: no hay que andar con efectivo, en consecuencia no hay que preocuparse por tener cambio al realizar una transacción; podemos tener un registro de nuestros gastos que ayuda a hacer nuestro presupuesto y evaluarlo, puesto que los estados de cuenta son excelentes herramientas de seguimiento a nuestro comportamiento financiero.

Leer más

Gracias por suscribirte!