• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Mi primer apartamento, con el bono primera vivienda

Mi primer apartamento, con el bono primera vivienda

Tener casa propia es uno de los principales propósitos de los dominicanos y para lograrlo hay que planificarse financieramente ya que es probable que sea la compra más grande que hayas hecho hasta ese momento, actualmente en nuestro país existe un incentivo mejor conocido como Bono Primera Vivienda (BPV), que se otorga a los adquirentes de viviendas clasificadas como viviendas de bajo costo para facilitar la compra de las mismas.

El porcentaje a devolver como bono oscila entre 6% y 8% del valor del inmueble, y es equivalente a la compensación del ITBIS pagado durante la construcción de la vivienda, por eso también lo conocen como Bono ITBIS. Este incentivo podrá utilizarse para completar el inicial de la vivienda o al capital del préstamo, en caso de que se haya completado el inicial.  ​​

Para ser beneficiado con el Bono Primera Vivienda debes cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser adquiriente de una primera y única vivienda cuyo proyecto esté clasificado como vivienda de bajo costo por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y registrado en la DGII, identificando el número de unidad y el proyecto habitacional.
  • La vivienda debe ser utilizada o habitada por el adquirente, ascendientes, descendientes o colaterales, todos hasta el primer grado.
  • Ser beneficiario de un financiamiento por una entidad de intermediación financiera u otra entidad facultada para otorgar créditos, para obtener una vivienda clasificada (no obligatorio).
  • Estar al día con sus obligaciones tributarias.
  • Haber suscrito un contrato de promesa de compraventa o compraventa definitiva con la fiduciaria y constructora.

Las gestiones para solicitar el BPV son realizadas por la fiduciaria, en nombre de los adquirentes finales, recuerda que en REXI puedes encontrar las fiduciarias autorizadas en el país. La DGII realiza el depósito del monto que corresponde al BPV directamente a la cuenta del fideicomiso, esta entidad gubernamental también determina cuándo se acreditará el incentivo y cómo se aplicará.

El monto para el incentivo del BPV se calcula y ajusta anualmente por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), según la evolución de la inflación, para este año 2023 su valor asciende hasta RD$4,500,000. Esto significa que las viviendas que aplican para el bono deben tener un precio de venta igual o menor a este monto y debe ser certificadas como vivienda de bajo costo. Este 2023 el Banco Central de la República Dominicana autorizó la recolocación de RD$21,424.4 millones al sector construcción, donde se establece que los recursos liberados serán destinados en un 80% a la adquisición de viviendas de bajo costo y en un 20% a préstamos interinos para su construcción. Así que si estás interesado en adquirir una vivienda de bajo costo ahora podrás solicitar tu financiamiento con una tasa de interés especial no mayor al 9% fija durante 5 años. 

 Es muy importante tener en cuenta que estas viviendas están exentas del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), este es un impuesto anual que se aplica al valor de aquellos inmuebles que sobrepasan el monto de RD$9,520,861.00

Contar con este beneficio es de gran ayuda para alcanzar el sueño de tener nuestra primera vivienda, por eso es importante tener conocimiento sobre el funcionamiento de este incentivo, para conocer si un proyecto habitacional se encuentra clasificado como Vivienda de Bajo Costo, puede ingresar al portal web de la DGII, en el menú servicios, sección consultas, seleccionando RNC Contribuyentes o comunicándose con el Departamento de Fideicomisos en la sección de Registro de Proyecto​s Inmobiliarios y proporcionar los datos del proyecto que desea consultar.

Este es un buen momento para adquirir una vivienda de bajo costo, ya que puedes aprovechar el bono y al mismo tiempo obtener una tasa de interés para el financiamiento muy atractiva en comparación a las tasas actuales del mercado.

Últimos articulos

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Guía esencial del tarifario Todo lo que debes saber sobre su propósito e información clave.

¿Cuántas veces te has encontrado con un cargo en algún producto financiero (tarjeta, cuenta de ahorro, certificado financiero o préstamo) que no sabías que existía? ¿Por qué nadie te lo había dicho antes? ¿Por qué no era una información conocida para ti?

Leer más

Gracias por suscribirte!