• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Metas financieras para el 2023

Metas financieras para el 2023

Nuevo año, nuevas oportunidades para cumplir tus metas. Cada acción financiera que tomes este año tendrá un efecto directo en el cumplimiento de tus metas, así que empieza desde hoy a ser consciente de que haces con tu dinero.

Llegó el 2023 un año que se puede convertir en "tu año" si así lo decides. Algo muy importante que debes tomar en cuenta son tus metas financieras, contar con metas claras te ayudará a motivarte, enfocarte y trabajar para alcanzarlas. "Las personas con metas triunfan porque saben a dónde van", no es lo mismo ahorrar un porcentaje de tus ingresos porque "es necesario tener ahorros" vs. ahorrar para alcanzar tus metas, estoy seguro de que la motivación, constancia y satisfacción final por haberlo logrado es mucho mayor.

Talvez para ti tu meta principal para este 2023 es disminuir deudas o crear tu fondo de emergencia, estas son metas financieras que al cumplirlas no vas a alcanzar algo material, como por ejemplo ahorrar para el inicial de tu vehículo o tu vivienda, sin embargo, mejoran tus finanzas, en algunas ocasiones disminuye tus gastos mensuales por ejemplo las cuotas de tus préstamos y en el caso del fondo de emergencia si ocurre un imprevisto no tienes que afectar tu presupuesto de gastos mensuales ya que puedes utilizar tu fondo para enfrentar ese imprevisto. Te digo esto porque a veces nos enfocamos solo en metas que se convierten en una compra, pero tomar acción para mejorar nuestras finanzas nos permite también alcanzar más rápido nuestras metas en el futuro y disminuir el estrés financiero.

Sabiendo esto, empecemos a planificar las metas financieras del 2023, siguiendo estos pasos:

1. Prepara tu presupuesto. Es vital para que esta planificación sea exitosa que tengas un presupuesto donde incluyas tus ingresos y gastos, más importante todavía que este presupuesto lo empieces a cumplir. En este, agrega todos los gastos fijos y variables que tienes, establece límites para los gastos de diversión, determina el monto que vas a gastar mensualmente en salidas, restaurantes, bares, etc. Algo que debes tomar en cuenta es que la resta de tus ingresos menos tus gastos deben resultar en un monto positivo, este monto es el que utilizaría para tus metas financieras.

2. Enlista tus metas. Es probable que este año tengas muchas por cumplir, sin embargo, debemos de ser conscientes de nuestra realidad, enfocarnos en las más importantes para poder lograrlas. Recuerda que mientras vas cumpliendo tus metas, te motivarás a continuar trabajando en las demás. Así que haz tu lista, establece en qué tiempo (en meses) quieres alcanzarlas, cuánto dinero necesitas y haz el siguiente cálculo: Total necesario para lograr tu meta ÷ entre los meses que tienes para cumplirla, este cálculo tendrá como resultado el monto que debes ahorrar mensualmente para cumplir tu meta en el tiempo que deseas.

3. Valida si son alcanzables. Ahora viene la parte más interesante, ya que tienes tus metas enlistadas y sabes el monto que debes ahorrar mensualmente para alcanzarlas, suma todos los "montos que debes ahorrar mensual por meta" y verifica con tu presupuesto si mensualmente tendrías disponible ese monto de ahorrar para tus metas.

4. Ajusta tus metas. En caso de que el monto que debes ahorrar mensualmente sea mayor al monto que realmente puedes ahorrar según tu presupuesto, es momento de revisar y ajustar tus metas, para esto puedes evaluar lo siguiente: extender el tiempo de alguna de tus metas, disminuir el monto de alguna meta o disminuir tus gastos mensuales. En caso de que luego de incluir el monto a ahorrar mensualmente en tus gastos dentro del presupuesto aún te quede disponible, pudieras disminuir el plazo de tus metas o aprovechar e incluir como meta disminuir tus deudas o aumentar tu fondo de emergencia.

Ahora que ya sabes todo lo que debes hacer para empezar a lograr tus metas financieras 2023, no permitas que esto se quede solo en planes o en papeles, empieza a poner en práctica todo esto para que durante este 2023 "cumplas tus metas, no solo años".

Recuerda siempre apoyarte de Rexi.do para tomar las mejores decisiones financieras.

Últimos articulos

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Guía esencial del tarifario Todo lo que debes saber sobre su propósito e información clave.

¿Cuántas veces te has encontrado con un cargo en algún producto financiero (tarjeta, cuenta de ahorro, certificado financiero o préstamo) que no sabías que existía? ¿Por qué nadie te lo había dicho antes? ¿Por qué no era una información conocida para ti?

Leer más

Gracias por suscribirte!