• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Préstamos hipotecarios, qué tomar en cuenta para que tu solicitud sea exitosa.

Préstamos hipotecarios, qué tomar en cuenta para que tu solicitud sea exitosa.

Los préstamos hipotecarios, aunque no requiere que el propósito sea siempre comprar un inmueble, si requieren que sea garantizado por un inmueble, lo cual se conoce como “hipoteca”. Por estar garantizado por un inmueble, estos préstamos ofrecen condiciones más atractivas que las de un préstamo personal regular, como son menores tasas de interés y mayores plazos. 

Sin embargo, la mayoría de los préstamos hipotecarios son solicitados para la compra de un inmueble para uso personal o como inversión, ya que las inversiones inmobiliarias son consideradas como una de las principales opciones de inversión en los dominicanos, donde compras inmueble, lo alquilas y generas rendimientos tanto por el alquiler como por la posible plusvalía que dicho inmueble adquiera en el futuro.

 Si estás leyendo esto probablemente ya estás soñando con comprar tu apartamento, casa, solar o algún inmueble como inversión, por eso aquí te presento estos consejos que debes de tomar en cuenta para que tu solicitud de préstamo sea exitosa:

 

  1. Revisa tu presupuesto. Esto te permitirá aterrizar tu meta, si no tienes un presupuesto de gastos te invito a que lo hagas y establezcas metas de ahorros. Con tu presupuesto podrás determinar qué cantidad de dinero tienes disponible para destinar a los gastos del inmueble a comprar. Si es para vivirlo, no solo deberás pagar el préstamo hipotecario, también debes tomar en cuenta los gastos por servicios, como son luz, agua, mantenimiento, gastos de seguro, limpieza, etc. Te recomiendo que tomes en cuenta la regla del 50-20-30 la cual dice que tus gastos básicos no deberían de exceder el 50% de tus ingresos o en el caso de que sea con tu pareja, el ingreso de ambos.

 

  1. Evidencia de ingresos y buen historial de crédito. Algo vital que las instituciones financieras toman en cuenta a la hora de evaluar tu solicitud de préstamo hipotecario es la evidencia de ingresos y tu historial de crédito, en caso de que el préstamo sea mancomunado (junto a tu pareja) tomarán en cuenta la documentación de ambos y los ingresos de ambos serán sumados para el análisis del préstamo, por lo que es importante que tanto tú como tu pareja mantengan un adecuado historial de crédito y que los ingresos percibidos sean manejados a través de cuentas bancarias, siendo estas la evidencia que utiliza la institución financiera para avalar los ingresos mensuales y en base a estas conocer la capacidad de endeudamiento tomando en cuenta el nuevo préstamo hipotecario.

 

  1. El plazo. La satisfacción que sentimos al saber que estamos cerca de cumplir nuestras metas es indescriptible, sin embargo, esta decisión, que probablemente se convierta en tu primer gran préstamo en la vida, debes tomarla con cautela. Las instituciones financieras te brindan préstamos hipotecarios con plazos desde 10 años hasta 40 años, mientras mayor es el plazo menor será la cuota mensual de tu préstamo, pero también pagarás más intereses, por eso no debes caer en la tentación de financiar tan a largo plazo esta compra, te recomiendo que el plazo del préstamo no exceda los 25 años, recuerda a menor plazo, menos intereses pagados.

 

  1. El inicial. En diferentes instituciones financieras te permiten financiar hasta el 90% del valor de tu inmueble, por lo que el 10% restante deberás pagarlo tú, sin embargo, te recomiendo que el inicial sea de al menos un 20% del valor de compra. Por ejemplo si compras un apartamento de 5 millones de pesos, asumiendo un inicial del 10% y el 90% restante como préstamo, solo tendrías que pagar de inicial 500 mil pesos, nada mal este monto por un apartamento de 5 millones, sin embargo, haciendo esto tendrías que solicitar el préstamo por 4.5 millones y asumiendo un plazo de 15 años pagarías unos 60 mil pesos mensuales, pero si ahorras más y aportas de inicial un 20% del valor equivalente a 1 millón de pesos, el préstamo sería de 4 millones y la cuota con un plazo de 15 años disminuiría a unos 50 mil pesos mensuales.

 

  1. Evalúa tus opciones y completa tu solicitud. Entrando al comparador de préstamos de Rexi.do podrás evaluar las diferentes condiciones que te ofrecen las instituciones financieras dominicanas y también podrás solicitar o pre-calificarte para tu préstamo hipotecario.

Toma en cuenta estos consejos para determinar el monto del inmueble que pudieras comprar sin que tus finanzas se vean afectadas y también que tu solicitud de préstamo hipotecario sea exitosa.

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!