• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en el mercado de valores?

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en el mercado de valores?

Esta es una pregunta obligada cuando exploramos la idea de invertir en el mercado de valores, así sea para conocer cómo funciona. Antes que todo es preciso anotar que hablamos de un espacio de intercambio de valores (bonos, letras, acciones y otros tipos de títulos), de modo que la respuesta dependerá del instrumento en que estés interesado/a, del momento en que quieras hacer la adquisición y, eventualmente, del puesto de bolsa a través del cual quieras gestionarla.

En general, te sorprenderá saber que en el mercado dominicano hay opciones que permiten empezar con montos muy reducidos, incluso cercanos a los RD$1,000. Pero es importante tener esta información en contexto.

¿Qué hay que saber?

Como explicamos previamente, la inversión mínima con que puedes participar en el mercado de valores depende principalmente del instrumento que pretendas adquirir. Si te interesa comprar un bono del Estado, toma en cuenta que a las unidades se les asigna un valor nominal y, para el mercado primario, donde se comercializan los títulos por primera vez, también se fija un monto mínimo de inversión.

Regularmente, el Ministerio de Hacienda denomina la unidad de sus emisiones en RD$100,000, mientras el Banco Central, habitualmente, les asigna un valor nominal de RD$10,000 a las suyas. Pero al momento de la primera colocación, cuando se subastan estos valores, no podrás comprar un solo bono por RD$100,000 o RD$10,000, pues también se establece una inversión mínima requerida, que en estos casos, sería de RD$1,000,000.

Bajo las citadas condiciones, no podrías comprar estos valores en el mercado primario si no dispones de al menos un millón de pesos. Sin embargo, puedes tener acceso a ellos con flexibilidad más adelante, cuando algunos de los propietarios iniciales decidan ofrecerlos en el mercado secundario, es decir, revenderlos. Aquí podrás adquirir cantidades reducidas del título, o incluso un solo, de modo que con alrededor de RD$10,000 puedes invertir en un bono del Banco Central.

Al momento de hacer la compra, el valor a pagar por el título dependerá de las condiciones del mercado, por lo que puede fluctuar según el nivel de oferta y demanda.

En el caso de los bonos corporativos la dinámica será similar. En estas emisiones son habituales las unidades con valor nominal de RD$1 y el requisito de inversión mínima de RD$1,000.

Si lo que quieres es adquirir cuotas de un fondo de inversión, sea en pesos o en dólares, inicialmente el monto mínimo se asocia al valor de la cuota y a la cantidad mínima exigida al inversionista. Por ejemplo, un fondo puede fijar un valor nominal de RD$1,000 pesos y una inversión mínima inicial de RD$10,000. Al principio puedes entrar con RD$10,000, pero posteriormente el precio de la cuota variará en función del desempeño que tenga el fondo.

En el mercado primario se establece una cantidad de cuotas mínimas requeridas a los inversionistas, pero en el secundario hay mayor flexibilidad. En este escenario es posible adquirir una sola cuota.

Otro factor a tener en cuenta es que algunos puestos de bolsa emplean criterios restrictivos según el monto a invertir. Mientras unos admiten a clientes con una inversión mínima de $10,000, otros se enfocan en atraer a inversionistas más grandes y establecen un piso de $100,000 pesos como inversión mínima. Este es un criterio a tener en cuenta a la hora de elegir un puesto de bolsa.

La moneda es otro aspecto que determina el monto mínimo con que puedes hacer una inversión, pues como se fijan mínimos en pesos, también se establecen en dólares. Si tu intención es invertir en dólares, por lo regular los puestos de bolsa preferirán que dispongas de al menos $1000.

Si quieres conocer más sobre los productos de inversión o puestos de bolsa disponibles en el mercado, ingresa a rexi.do

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!