• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Dinero plástico para reconstruir tu historial crediticio

Dinero plástico para reconstruir tu historial crediticio

Abel, como cualquiera de nosotros, ha tenido sus buenos y sus malos momentos.

–¿Qué te digo, Potrillo? Enfrenté gastos inesperados, perdí el empleo y sí, dejé de pagar mi tarjeta de crédito.

La situación que él manejó no es única y, según mis estimaciones, probablemente afecta a más de 60,000 nuevos dominicanos morosos… ¡cada año!

–Lo bueno es que 2021 fue un buen año -continuó mi amigo-. Tan bueno que, llevándome de ti, ya acumulé un fondo para futuras emergencias y, ¡finalmente!, en diciembre logré saldar todas las deudas que tenía en atraso.

–¡Te felicito, querido! -exclamé-. Mejores noticias no me podrías dar para iniciar el año.

Curioso, le pregunté:

–¿Y cuáles son tus planes ahora?

–Oh, Potrillo, recuperar mi crédito… Saldadas mis deudas, ¿qué puedo hacer para volver a ser sujeto de crédito?

La utilidad de una tarjeta de crédito (garantizada)

–Amigo: Lo primero es que me debes asegurar que te manejarás con un presupuesto, que siempre mantendrás tu ‘clavito’ para emergencias y que, por 12 o 18 meses, te mantendrás libre de deudas hasta que te afiances bien con tu nueva organización financiera. ¿Sí?

–De acuerdo. Ese es el plan. Pero, además de esos pasos, ¿hay otros que yo pueda tomar para acelerar mi proceso de recuperación crediticia?

–Si, claro, pero construir esos hábitos de simplificar y planificar tus finanzas son los verdaderamente importantes.

–100% de acuerdo contigo, Alejandro– me aseguró Abel, más consciente ahora del importante proceso de cambio que él estaba iniciando.

–Listo. Manos a la obra pues. Te cuento que un buen primer paso puede ser sacar una tarjeta de crédito…

Abel abrió los ojos, y ni me dejó terminar.

–¿Qué? ¡No puede ser! ¿Y cómo? ¿Tú crees que después de mis líos tan recientes a mí me vuelvan a prestar?

Comprendí su sorpresa. Sonreí, como para calmarlo y luego explicarle, paso a paso, el proceso que él seguiría.

–La tarjeta de crédito que te voy a recomendar requiere de una garantía.

–¿Cómo así, Alejandro?

–Que primero debes poner en garantía un monto mínimo. Con ese monto en garantía, te otorgarán una tarjeta de crédito y, esto, comenzará a registrarse en tu historial y a (re)construir tu crédito bancario.

–O sea, ¿como si fuera una tarjeta prepagada?–, inquirió mi amigo.

–Básicamente. Dependiendo del banco, te otorgarán un límite de crédito de entre el 70% y el 90% de la garantía. Así es que si pones un depósito de RD$10,000, te podrían otorgar un crédito RD$9,000.

–Perfecto.

Las tres reglas básicas

–Ojo, Abel. Me tienes que prometer que ese nuevo límite de crédito lo administrarás siguiendo tres reglas básicas.

–¿Cuáles, Alejandro?

–Primero que nunca, nunca, nunca te atrasarás en hacer el pago del plástico.

–¡De acuerdo! ¡Clarines, Alejandro!

–Segundo: Que nunca, nunca, nunca consumirás en tu nueva tarjeta más del 50% del límite que te autorizaron. Es decir, en tu caso, nunca consumirás más de RD$4,500 del límite de RD$9,000.

–Okay… Pero… ¿por qué?

–Es un poco complicado, pero digamos que así tú le muestras al banco que mantienes cierta flexibilidad crediticia y que, pudiendo consumirlo todo, estás mostrando control y usando sólo la mitad.

–Comprendido.

–En ese sentido, es buena idea que ni salgas con tu plástico. Mantenlo guardado y sólo úsalo para pagos fijos (como el teléfono), siempre según tu presupuesto.

–Me queda claro. ¿Y la tercera regla?

–Que nunca, nunca, nunca… ¡NUNCA! te financiarás con ella. Algunas cobran una tasa relativamente atractiva (36%), pero quiero que rompas ese ciclo de endeudamiento, y que construyas el hábito de hacer, siempre, el pago total en la fecha de pago.

–Comprendido, Potrillo. Prometo cumplirla. ¿Alguna otra recomendación?

–Sólo felicitarte. ¡Vas con buen pie! Y agregar que además de establecer tu nueva tarjeta de crédito garantizada, puede ser buena idea tomar un pequeño préstamo garantizado. Ciertamente, para fines de “score” te ayudará el que manejas, tanto líneas de crédito, como préstamos a cuota.

Igual que la tarjeta, tu primer préstamo para rehabilitarte, seguro requerirá de un depósito a plazo fijo. Puede ser pequeño, de RD$10,000, a un plazo de 12-18 meses. Como está garantizado, sólo te deben cobrar un 4% por encima de lo que te pagan en la inversión que pusiste de colateral. El costo total será mínimo. Vale la pena… Eso sí: ¡Siempre paga al día!

Ingresa a Rexi.do para comparar las tarjetas de crédito para reconstruir tu historial crediticio.

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!