• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Qué pasa si el banco al que le debes se declara en quiebra?

¿Qué pasa si el banco al que le debes se declara en quiebra?

¿Qué ocurre si el banco al que le debes quiebra? ¿Estás obligado a saldar la deuda? ¿Te van a perseguir para cobrarte? La pregunta ha surgido como una curiosidad recurrente en varios foros digitales. Algunos han comentado que, tras la quiebra de una entidad, los deudores no tienen que pagar; pero también están quienes piensan que sí deben hacerlo. Con el objetivo de aclarar la duda hicimos este levantamiento, enfocándonos en responder dos preguntas concretas: ¿Debes seguir pagando la deuda? ¿Se seguirá registrando en tu historial y afectando tu score de crédito? También explicamos el rol que juegan las autoridades en estos procesos y lo que ocurre con los depósitos del público en las entidades que son disueltas por problemas financieros de elevada envergadura, o en otras palabras, por caer en estado de insolvencia.

Empecemos explicando a qué nos referimos cuando hablamos de quiebra o bancarrota. Digamos que es el momento en que una empresa entra en una situación de insolvencia (incapacidad de saldar sus compromisos) insostenible y, en consecuencia, se ve impedida de seguir operando.

Cuando una entidad financiera cae en ese estado es sometida por las autoridades bancarias a un proceso de disolución, definido por la Ley Monetaria y Financiera y el Reglamento de Disolución y Liquidación.

El analista financiero Alejandro Fernández W. explica que, en esta etapa, la Junta Monetaria emite una resolución de disolución y notifica al Consejo y miembros ejecutivos de la institución bancaria al respecto. Luego, la Superintendencia de Bancos toma el control de la entidad con la finalidad de salvaguardar a los usuarios de los riesgos que la situación pueda suponer. A partir de este momento, las autoridades exploran la posibilidad de que alguna entidad financiera robusta adquiera la cartera de la entidad en disolución, es decir, ponen en venta el conglomerado de activos y pasivos del banco que está en problemas.

Para motivar a los compradores, las autoridades pueden tomar una parte del fondo de contingencia (una especie de seguro que cubre los riesgos de los ahorrantes por hasta RD$500 mil) y la ofertan en el proceso de licitación. Luego, quien esté dispuesto a asumir los depósitos con la menor cantidad de capital asignado del fondo, será el adquirente del total de activos y pasivos de la entidad en disolución.

Deudores, ¿qué deben hacer?

Si se logra este proceso de absorción, es responsabilidad del deudor seguir honrando su compromiso, en este caso de cara a la entidad que funja como nueva propietaria del activo que constituye el préstamo.

En otros casos puede que no se produzca la compra de todos los activos y pasivos por parte de la misma entidad, pero de todos modos serán subastados. Algunas carteras pueden venderse a actores de la banca formal y otras a oficinas gestoras de cobros, por ejemplo.

En cualquiera de los dos escenarios, si el deudor deja de pagar, lo más probable es que en algún momento sea perseguido en acción de cobros por el nuevo propietario de la cartera. Además, sus préstamos seguirán generando intereses y su incumplimiento se verá reflejado en su historial crediticio, dado que los reportes al buró continuarán.

Incluso si el atraso se produce en el primer mes del cese de servicio de la entidad intervenida, debido a la confusión o incertidumbre propias de un proceso de este tipo, puede tener un impacto negativo en el perfil crediticio del deudor. En ese caso, Fernández W. recomienda procurar información en la Oficina de Protección al Usuario (Prousuario), de la Superintendencia de Bancos, sobre cómo canalizar los pagos.

Se espera que este organismo les muestre a los deudores el proceso para continuar con sus pagos. En una coyuntura de esta naturaleza, sería particularmente relevante conservar los comprobantes de los pagos realizados, para poder enfrentar cualquier confusión que se produzca a futuro.

En pocas palabras, la respuesta es que  sí, hay que seguir pagando en caso de que la entidad a la que le debes declare la quiebra. Para muestra, un botón: aún existen agencias de cobros con documentación que evidencia deudas de principios de 2003 o anteriores, y están requiriendo a los deudores el cumplimiento de estos compromisos. Se trata de préstamos muy antiguos para aparecer en los burós de crédito (no deben ser reportados por disposición de la Ley de Habeas Data, en su artículo 64), pero las deudas como tales no perimen, de modo que su cobro es completamente lícito.

¿Qué pasa con los depositantes?

La ley Monetaria y Financiera constituye el Fondo de Contingencia Bancaria, una especie de seguro que les garantiza a los ahorrantes la devolución de sus depósitos por hasta RD$500,000 pesos, en caso de disolución por quiebra. Quienes hayan acumulado ahorros por un monto superior a los RD$500,000 pueden ir recuperándolo en la medida en que las autoridades liquiden los activos de la entidad disuelta, pero sin ninguna garantía, pues pudiera ser que el hoyo financiero haya sido tan profundo que ni siquiera con la venta de todos los activos se logre la liquidez suficiente para responder a ahorrantes y acreedores.

 

Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 26 de septiembre de 2019.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!