• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Puede un prestamista someter a la justicia a sus deudores morosos?

¿Puede un prestamista someter a la justicia a sus deudores morosos?

¿Puede un prestamista someter a la justicia a un deudor que deje de pagarle? Esta es una pregunta bastante frecuente. Compartimos la inquietud con tres abogados expertos: David A. Columna, Marielle Garrigó y Néstor Contín. Todos coincidieron en que la respuesta, para intranquilidad de los morosos, es sí. Sin embargo, en muchos casos los procesos serán tan extensos y costosos (respecto al beneficio que se podría obtener) que quizás no valdrá la pena darles curso. ¿Significa eso que el prestamista informal renunciaría a su derecho de cobrar el capital e intereses que le adeudan? No necesariamente.

A continuación desarrollamos el tema a partir de las principales interrogantes que nos planteamos. Antes precisamos que, para los fines de este artículo, nos referimos a prestamista como la persona o empresa que otorga créditos de manera informal, de modo que incluye tanto al “licenciado que presta en el trabajo” como a las financieras o cualquiera que haga intermediación financiera sin estar regulado.

¿Puede el prestamista informal someter a un deudor moroso a la justicia?

Puede, afirman los tres juristas. “El derecho de acceder a la justicia es un derecho constitucional de toda persona facultada para ello”, argumenta David A. Columna.

Aclara que interponer la acción legal no necesariamente le otorgará al prestamista una victoria en el proceso judicial, pues también será necesario demostrar la existencia de la deuda con pruebas.

¿Cuáles pruebas serían válidas en un proceso judicial de esta naturaleza?

Todas las pruebas en materia civil y comercial, siempre que hayan sido obtenidas legalmente, son admitidas. “La predilecta es la prueba documental o escrita”, expresa Columna.

En ese sentido, Néstor Contín cita que en República Dominicana todas las operaciones de naturaleza civil cuyo valor supere los RD$30.00 deberán probarse mediante acta ante notario o con documento bajo firma privada, como contratos, pagarés, facturas, etc. Estos documentos tienen valor como pruebas.

“No obstante, actualmente hay una tendencia jurisprudencia a admitir otros medios de prueba para las obligaciones, tales como la prueba testimonial”, añade.

Resalta que, en materia comercial, hay mayor flexibilidad en los medios de prueba permitidos.

¿Quién conoce los casos?

Estos procesos son conocidos en la jurisdicción civil y comercial del domicilio del deudor, excepto cuando exista un contrato en el que las partes designen otro domicilio judicial competente.

¿Cuáles condenas podría dictar un juez contra un deudor?

Si las pruebas contra el deudor son contundentes, el juez puede sancionarlo al pago del capital adeudado, los intereses compensatorios e indemnizatorios y cualquier otro cargo que se haya establecido entre las partes.

¿Un deudor moroso podría terminar en la cárcel?

Los juristas explican que no. “En nuestro sistema judicial no existe el apremio corporal o prisión por deudas”, afirma Contín.

Sin embargo, Marielle Garrigó agrega que algunos prestamistas implementan métodos alternativos para tener garantías que sí podrían llevar al deudor a prisión. Uno de los más socorridos es el requerimiento de un cheque sin fondos. El prestamista hace al deudor abrir una cuenta corriente, solicitar una chequera y emitir un cheque sin fondo a su favor, por el valor del monto adeudado y sus intereses.

En caso de atraso en los pagos, el prestamista puede dar inicio un caso judicial por emisión de cheque sin fondo, con posibilidades de obtener sanciones privativas de libertad, como cárcel correccional, de hasta dos años.

¿Cuáles poderes otorga un pagaré notarial a quien exige el pago de una deuda?

Algunos prestamistas utilizan pagarés notariales para garantizar el retorno de su capital.

Garrigó expone que estos son títulos ejecutorios, es decir, que le permiten a la persona afectada recuperar su inversión mediante embargo en caso de que se produzca un incumplimiento por parte del deudor.

¿Este embargo se ejecuta estrictamente sobre el bien financiado? No necesariamente. Como explica Columna,  “todo depende de las estipulaciones del convenio, pero, en principio, el embargo se ejecuta sobre la universalidad de los bienes del deudor; esto incluye cuentas bancarias, carros e incluso inmuebles”.

El pagaré notarial es una de las herramienta que utilizan las entidades financieras formales. Para las personas físicas, sin embargo, puede resultar costoso y difícil de ejecutar. Por eso es poco utilizado por los prestamistas más informales o cuando los montos involucrados en el conflicto son menores, de acuerdo con Garrigó.

¿Son frecuentes las demandas por incumplimiento con prestamistas?

Sí, muy frecuentes.

“Existen miles de casos sobre prestamistas que exigen sus deudas judicialmente. Todo depende del tipo de prestamista que estemos hablando, el tipo de préstamo y, el sustento legal y probatorio que avale el préstamo. Debemos tomar en cuenta que, en un sentido amplio de la palabra, las financieras son también prestamistas, aunque estas operan de una manera mucho más organizada, pues hacen sus financiamientos, mayormente, bajo documentación legítima y al amparo de legislaciones complementarias, por ejemplo, la Ley de Venta Condicional de Bienes Muebles”, contextualiza Columna.

Contín puntualiza que son comunes especialmente cuando el crédito se fundamenta en un documento escrito.

Pese a que estos casos son habituales, es conocido que también son muy frecuentes las soluciones a los conflictos ejecutadas al margen del sistema judicial, incluyendo persecuciones, amenazas y cobros con violencia, en los casos más extremos.

Estas acciones de cobros son recurrentes cuando los montos adeudados son tan reducidos que el sometimiento judicial deja de tener sentido financiero, cuando la deuda es difícil de probar o cuando, por la razón que sea, la parte afectada no está dispuesta a incurrir en los costos legales del caso.

Otra práctica irregular implementada por empresas formales que financian la compra de vehículos de motor es la incorporación de GPS en estos bienes, en muchos casos sin conocimiento del deudor. Así se aseguran de poder ubicarlos y recuperarlos en caso de que el deudor incurra en atrasos.

 

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 10 de junio de 2019.

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!