• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Puede un prestamista someter a la justicia a sus deudores morosos?

¿Puede un prestamista someter a la justicia a sus deudores morosos?

¿Puede un prestamista someter a la justicia a un deudor que deje de pagarle? Esta es una pregunta bastante frecuente. Compartimos la inquietud con tres abogados expertos: David A. Columna, Marielle Garrigó y Néstor Contín. Todos coincidieron en que la respuesta, para intranquilidad de los morosos, es sí. Sin embargo, en muchos casos los procesos serán tan extensos y costosos (respecto al beneficio que se podría obtener) que quizás no valdrá la pena darles curso. ¿Significa eso que el prestamista informal renunciaría a su derecho de cobrar el capital e intereses que le adeudan? No necesariamente.

A continuación desarrollamos el tema a partir de las principales interrogantes que nos planteamos. Antes precisamos que, para los fines de este artículo, nos referimos a prestamista como la persona o empresa que otorga créditos de manera informal, de modo que incluye tanto al “licenciado que presta en el trabajo” como a las financieras o cualquiera que haga intermediación financiera sin estar regulado.

¿Puede el prestamista informal someter a un deudor moroso a la justicia?

Puede, afirman los tres juristas. “El derecho de acceder a la justicia es un derecho constitucional de toda persona facultada para ello”, argumenta David A. Columna.

Aclara que interponer la acción legal no necesariamente le otorgará al prestamista una victoria en el proceso judicial, pues también será necesario demostrar la existencia de la deuda con pruebas.

¿Cuáles pruebas serían válidas en un proceso judicial de esta naturaleza?

Todas las pruebas en materia civil y comercial, siempre que hayan sido obtenidas legalmente, son admitidas. “La predilecta es la prueba documental o escrita”, expresa Columna.

En ese sentido, Néstor Contín cita que en República Dominicana todas las operaciones de naturaleza civil cuyo valor supere los RD$30.00 deberán probarse mediante acta ante notario o con documento bajo firma privada, como contratos, pagarés, facturas, etc. Estos documentos tienen valor como pruebas.

“No obstante, actualmente hay una tendencia jurisprudencia a admitir otros medios de prueba para las obligaciones, tales como la prueba testimonial”, añade.

Resalta que, en materia comercial, hay mayor flexibilidad en los medios de prueba permitidos.

¿Quién conoce los casos?

Estos procesos son conocidos en la jurisdicción civil y comercial del domicilio del deudor, excepto cuando exista un contrato en el que las partes designen otro domicilio judicial competente.

¿Cuáles condenas podría dictar un juez contra un deudor?

Si las pruebas contra el deudor son contundentes, el juez puede sancionarlo al pago del capital adeudado, los intereses compensatorios e indemnizatorios y cualquier otro cargo que se haya establecido entre las partes.

¿Un deudor moroso podría terminar en la cárcel?

Los juristas explican que no. “En nuestro sistema judicial no existe el apremio corporal o prisión por deudas”, afirma Contín.

Sin embargo, Marielle Garrigó agrega que algunos prestamistas implementan métodos alternativos para tener garantías que sí podrían llevar al deudor a prisión. Uno de los más socorridos es el requerimiento de un cheque sin fondos. El prestamista hace al deudor abrir una cuenta corriente, solicitar una chequera y emitir un cheque sin fondo a su favor, por el valor del monto adeudado y sus intereses.

En caso de atraso en los pagos, el prestamista puede dar inicio un caso judicial por emisión de cheque sin fondo, con posibilidades de obtener sanciones privativas de libertad, como cárcel correccional, de hasta dos años.

¿Cuáles poderes otorga un pagaré notarial a quien exige el pago de una deuda?

Algunos prestamistas utilizan pagarés notariales para garantizar el retorno de su capital.

Garrigó expone que estos son títulos ejecutorios, es decir, que le permiten a la persona afectada recuperar su inversión mediante embargo en caso de que se produzca un incumplimiento por parte del deudor.

¿Este embargo se ejecuta estrictamente sobre el bien financiado? No necesariamente. Como explica Columna,  “todo depende de las estipulaciones del convenio, pero, en principio, el embargo se ejecuta sobre la universalidad de los bienes del deudor; esto incluye cuentas bancarias, carros e incluso inmuebles”.

El pagaré notarial es una de las herramienta que utilizan las entidades financieras formales. Para las personas físicas, sin embargo, puede resultar costoso y difícil de ejecutar. Por eso es poco utilizado por los prestamistas más informales o cuando los montos involucrados en el conflicto son menores, de acuerdo con Garrigó.

¿Son frecuentes las demandas por incumplimiento con prestamistas?

Sí, muy frecuentes.

“Existen miles de casos sobre prestamistas que exigen sus deudas judicialmente. Todo depende del tipo de prestamista que estemos hablando, el tipo de préstamo y, el sustento legal y probatorio que avale el préstamo. Debemos tomar en cuenta que, en un sentido amplio de la palabra, las financieras son también prestamistas, aunque estas operan de una manera mucho más organizada, pues hacen sus financiamientos, mayormente, bajo documentación legítima y al amparo de legislaciones complementarias, por ejemplo, la Ley de Venta Condicional de Bienes Muebles”, contextualiza Columna.

Contín puntualiza que son comunes especialmente cuando el crédito se fundamenta en un documento escrito.

Pese a que estos casos son habituales, es conocido que también son muy frecuentes las soluciones a los conflictos ejecutadas al margen del sistema judicial, incluyendo persecuciones, amenazas y cobros con violencia, en los casos más extremos.

Estas acciones de cobros son recurrentes cuando los montos adeudados son tan reducidos que el sometimiento judicial deja de tener sentido financiero, cuando la deuda es difícil de probar o cuando, por la razón que sea, la parte afectada no está dispuesta a incurrir en los costos legales del caso.

Otra práctica irregular implementada por empresas formales que financian la compra de vehículos de motor es la incorporación de GPS en estos bienes, en muchos casos sin conocimiento del deudor. Así se aseguran de poder ubicarlos y recuperarlos en caso de que el deudor incurra en atrasos.

 

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 10 de junio de 2019.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!