• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cinco decisiones que debes evitar en tiempos de incertidumbre económica

Cinco decisiones que debes evitar en tiempos de incertidumbre económica

La pandemia de Covid-19 ha ocasionado incertidumbre política, económica y social a nivel mundial. En medio de la tormenta se refuerza un principio irrefutable: la importancia de velar por nuestra salud financiera. En esta situación, queremos motivarte a tomar decisiones cautelosas, que reduzcan los riesgos, y a procurar un uso inteligente de los recursos. Con ese ánimo, socializamos estas recomendaciones hechas por Jim Chappelow en una publicación en el portal especializado Investopedia, y que suscribimos. El autor cita cinco cosas que es mejor evitar, o al menos pensar con cuidado extremo, durante esta crisis.

Asumir nuevas deudas

Tomar un préstamo no supone un problema cuando, luego de haber evaluado tus ingresos y gastos, determinas que tienes la capacidad para afrontar los pagos. Sin embargo, en la coyuntura actual los riesgos aumentan, incluido el de perder tu empleo o ingresos, escenario que puede afectar tu capital disponible para pagar, haciendo más complicado el cuadro en caso de que la reactivación no se produzca como esperas. La decisión de endeudarse debe ser abordada con precaución y, de ser posible, posterga las compras que ameritan incurrir en grandes gastos.

Tomar un préstamo hipotecario con tasa de interés variable

En circunstancias “normales”, adquirir un préstamo hipotecario bajo esta modalidad implica asumir riesgos, pero al menos en panoramas más despejados. Sin embargo, en el escenario actual no tenemos idea de lo que traerá el barco a mediano plazo. Las tasas podrían experimentar mayor volatilidad. Si suben, la factura de los intereses mensuales va a aumentar, posiblemente afectando tu capacidad de pago y provocando un impacto adverso en tu perfil crediticio. Si tomas una decisión de esta naturaleza en el contexto actual, lo recomendable es que fijes la tasa de interés del préstamo por el mayor tiempo posible.

Volverte garante o codeudor

Debido a que la probabilidad de perder tu empleo o ingresos en estas circunstancias es más elevada, es arriesgado volverse codeudor o garante de un préstamo. Si la persona que solicitó el financiamiento incumple con sus responsabilidades de pago, tendrías que hacerle frente en su lugar. Lo ideal es evitar firmar un contrato de este tipo. Si aún te ves en la obligación de asumir el compromiso para apoyar a un familiar o un amigo cercano, será mejor que cuentes con un colchón que amortigüe el efecto de cualquier revés que pueda presentarse en tus finanzas y en las del deudor principal.

Dar tu empleo por sentado

Cientos de miles empleos están desapareciendo. En general el trabajador está en un particular estado de vulnerabilidad. Hasta grandes corporaciones se han visto en la necesidad de recortar gastos, sea prescindiendo de algunos servicios o reduciendo el personal. Aunque hay sectores más impactados que otros, y empresas más resilientes que otras, hay que tener claro que la tormenta nos afecta a todo y que no sabemos por cuánto tiempo se extenderá ni qué tan profunda puede llegar a ser.

Hacer inversiones riesgosas

Tomar un préstamo para agrandar el espacio físico de tu negocio o aumentar tu inventario puede suponer una idea atractiva, particularmente si la tasa de interés es baja. Sin embargo, en momentos de incertidumbre, la probabilidad de que tu negocio se ralentice es mayor, limitando tus ingresos para pagar los intereses y el capital a tiempo. Sabemos lo importante que es para los propietarios el crecimiento de su empresa, pero sugerimos esperar hasta que la economía comience a mostrar señales de recuperación sostenible, o bien, a que los indicadores económicos proyecten la estabilidad requerida para hacer este tipo de inversiones.

En conclusión, es preciso otorgarles la debida atención a los gastos y tener cuidado con los riesgos innecesarios en tiempos de incertidumbre. En esa línea, diseñar un presupuesto realista puede ayudar a transparentar y maximizar tus recursos. También, en aras de incrementar tu capital, puedes explorar la posibilidad de conseguir fuentes adicionales de ingresos.

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 20 de mayo de 2020.

 

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!