• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cinco decisiones que debes evitar en tiempos de incertidumbre económica

Cinco decisiones que debes evitar en tiempos de incertidumbre económica

La pandemia de Covid-19 ha ocasionado incertidumbre política, económica y social a nivel mundial. En medio de la tormenta se refuerza un principio irrefutable: la importancia de velar por nuestra salud financiera. En esta situación, queremos motivarte a tomar decisiones cautelosas, que reduzcan los riesgos, y a procurar un uso inteligente de los recursos. Con ese ánimo, socializamos estas recomendaciones hechas por Jim Chappelow en una publicación en el portal especializado Investopedia, y que suscribimos. El autor cita cinco cosas que es mejor evitar, o al menos pensar con cuidado extremo, durante esta crisis.

Asumir nuevas deudas

Tomar un préstamo no supone un problema cuando, luego de haber evaluado tus ingresos y gastos, determinas que tienes la capacidad para afrontar los pagos. Sin embargo, en la coyuntura actual los riesgos aumentan, incluido el de perder tu empleo o ingresos, escenario que puede afectar tu capital disponible para pagar, haciendo más complicado el cuadro en caso de que la reactivación no se produzca como esperas. La decisión de endeudarse debe ser abordada con precaución y, de ser posible, posterga las compras que ameritan incurrir en grandes gastos.

Tomar un préstamo hipotecario con tasa de interés variable

En circunstancias “normales”, adquirir un préstamo hipotecario bajo esta modalidad implica asumir riesgos, pero al menos en panoramas más despejados. Sin embargo, en el escenario actual no tenemos idea de lo que traerá el barco a mediano plazo. Las tasas podrían experimentar mayor volatilidad. Si suben, la factura de los intereses mensuales va a aumentar, posiblemente afectando tu capacidad de pago y provocando un impacto adverso en tu perfil crediticio. Si tomas una decisión de esta naturaleza en el contexto actual, lo recomendable es que fijes la tasa de interés del préstamo por el mayor tiempo posible.

Volverte garante o codeudor

Debido a que la probabilidad de perder tu empleo o ingresos en estas circunstancias es más elevada, es arriesgado volverse codeudor o garante de un préstamo. Si la persona que solicitó el financiamiento incumple con sus responsabilidades de pago, tendrías que hacerle frente en su lugar. Lo ideal es evitar firmar un contrato de este tipo. Si aún te ves en la obligación de asumir el compromiso para apoyar a un familiar o un amigo cercano, será mejor que cuentes con un colchón que amortigüe el efecto de cualquier revés que pueda presentarse en tus finanzas y en las del deudor principal.

Dar tu empleo por sentado

Cientos de miles empleos están desapareciendo. En general el trabajador está en un particular estado de vulnerabilidad. Hasta grandes corporaciones se han visto en la necesidad de recortar gastos, sea prescindiendo de algunos servicios o reduciendo el personal. Aunque hay sectores más impactados que otros, y empresas más resilientes que otras, hay que tener claro que la tormenta nos afecta a todo y que no sabemos por cuánto tiempo se extenderá ni qué tan profunda puede llegar a ser.

Hacer inversiones riesgosas

Tomar un préstamo para agrandar el espacio físico de tu negocio o aumentar tu inventario puede suponer una idea atractiva, particularmente si la tasa de interés es baja. Sin embargo, en momentos de incertidumbre, la probabilidad de que tu negocio se ralentice es mayor, limitando tus ingresos para pagar los intereses y el capital a tiempo. Sabemos lo importante que es para los propietarios el crecimiento de su empresa, pero sugerimos esperar hasta que la economía comience a mostrar señales de recuperación sostenible, o bien, a que los indicadores económicos proyecten la estabilidad requerida para hacer este tipo de inversiones.

En conclusión, es preciso otorgarles la debida atención a los gastos y tener cuidado con los riesgos innecesarios en tiempos de incertidumbre. En esa línea, diseñar un presupuesto realista puede ayudar a transparentar y maximizar tus recursos. También, en aras de incrementar tu capital, puedes explorar la posibilidad de conseguir fuentes adicionales de ingresos.

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 20 de mayo de 2020.

 

Últimos articulos

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Guía esencial del tarifario Todo lo que debes saber sobre su propósito e información clave.

¿Cuántas veces te has encontrado con un cargo en algún producto financiero (tarjeta, cuenta de ahorro, certificado financiero o préstamo) que no sabías que existía? ¿Por qué nadie te lo había dicho antes? ¿Por qué no era una información conocida para ti?

Leer más

Gracias por suscribirte!