• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Puedo solicitarle al banco que me reduzca la tasa de interés de un préstamo?

¿Puedo solicitarle al banco que me reduzca la tasa de interés de un préstamo?

¿Es posible negociar con un banco para que nos reduzca la tasa de interés de un préstamo? La respuesta es sí, siempre que se trate de un crédito a tasa variable. Pero hay algunas condiciones que deben darse para que una solicitud de revisión hacia la baja tenga alguna probabilidad de éxito. En el proceso, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

¿Cuándo tiene sentido pedir revisión de tasa?

Si consideras pedir una revisión de tasa, asegúrate de que están dadas las condiciones favorables para iniciar la negociación.

Debes darle seguimiento al comportamiento de las tasas para préstamos ordinarios similares al suyo y solicitar la revisión solo si estás pagando un interés significativamente más alto (una diferencia de dos puntos porcentuales, por ejemplo) que el promedio del mercado.

Es importante que, al considerar el costo de tu crédito respecto al de otros, compares manzanas con manzanas. No es lo mismo un préstamo hipotecario adquirido durante una feria que uno contratado en una temporada regular, es decir, en la que no esté vigente ninguna promoción especial.

También es esencial que tengas tus pagos al día. Esto te garantiza una mejor posición a la hora de negociar con la entidad bancaria porque demuestra que eres un cliente de bajo riesgo.

¿Cuándo hacer la solicitud?

No supongas que el banco reducirá la tasa por iniciativa propia en un contexto de mercado tendente a la baja. Esto no pasará. Debes tener la iniciativa de solicitar la revisión. Hay momentos específicos en los que es recomendable hacerlo. ¿Cuáles? La revisión de tasas de interés se realiza de forma mensual, trimestral, semestral o anual, dependiendo de lo que contempla tu contrato. Es recomendable confirmar cuándo corresponde la próxima revisión y formalizar la solicitud con una o dos semanas de antelación. Así tu oficial de cuentas tendrá la posibilidad de analizar la solicitud antes y decidir al respecto previo a la próxima actualización de tasa.

Ojo: es importante tu relación con el oficial de cuentas

Una entidad financiera no está obligada a reducir la tasa solo porque le hagas la solicitud y haya préstamos en mejores condiciones en el mercado.  Su respuesta, además de estos aspectos, también involucrará un factor clave que es de carácter interno: su estrategia comercial.

En un momento específico la estrategia puede apuntar a competir con otros bancos con tasas competitivas, pero este factor no siempre va a tener el mismo peso.

“El resultado, finalmente, va a depender mucho de la entidad financiera y de la capacidad de negociación que tengamos”, explicó el analista financiero, Alejandro Fernández W.

Para conocer cómo están las tasas de interés en el mercado consulta nuestro comparador.

Subraya la importancia de tener un vínculo o relación con el oficial de cuentas.

Como representante de la entidad financiera, tu oficial de cuentas será su contraparte en la negociación. Debes conocerla o conocerlo, hacer que conozca tu deseo de negociación y tus buenas credenciales, es decir, historial de pago, score crediticio, etc.  Al fin de cuentas, la decisión final dependerá en gran medida de él o ella.

Si tras solicitar la revisión el banco no te ofrece una respuesta, inténtelo nueva vez.

En caso de que en esta segunda ocasión tampoco acceda, tal vez te convenga solicitar un préstamo en otra entidad, a la tasa de mercado, y cancelar este. Pero es buena idea solo si la tasa que te ofrecen es considerablemente inferior y los gastos legales y de cierre que tendrías que asumir con el nuevo producto (si los hay) no sean tan elevados como para hacer que “valga más la sal que el chivo”, como se diría en buen dominicano.

Si se trata de créditos hipotecarios también se generan gastos importantes al hacer el traspaso del titular del bien.  Deben tomarse en cuenta al hacer el análisis, igual que los cargos asociados a la penalidad por saldo anticipado que pudiera contemplar el nuevo contrato.

 

*Artículo publicado originalmente en Argentarium.com, el 05 de diciembre de 2018.

Últimos articulos

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Guía esencial del tarifario Todo lo que debes saber sobre su propósito e información clave.

¿Cuántas veces te has encontrado con un cargo en algún producto financiero (tarjeta, cuenta de ahorro, certificado financiero o préstamo) que no sabías que existía? ¿Por qué nadie te lo había dicho antes? ¿Por qué no era una información conocida para ti?

Leer más

Gracias por suscribirte!