• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Hablemos de diversificar

Hablemos de diversificar

Todo inversionista dispone de un portafolio, canasta o cartera de inversión, que no es más que el conjunto de instrumentos de inversión que posee. Si tienes certificados financieros en un banco, bonos del Ministerio de Hacienda y cuotas en un fondo de inversión, esos son los instrumentos que conforman tu portafolio. La diversificación de esa canasta es una de las recomendaciones básicas que te haría un buen asesor financiero. ¿Por qué es tan importante? ¿Cuáles criterios tomar en cuenta para la diversificación? Es lo que procuramos explicar en esta nota.

¿Por qué diversificar?

La importancia de diversificar radica en que te permite reducir tu exposición al riesgo de manera general sin necesidad de renunciar a obtener niveles de retornos competitivos.  Este es el principio que hay detrás de la célebre frase popular que invita a “no poner todos los huevos en la misma canasta”. Su utilidad se extiende a muchos ámbitos. Aunque en este caso nos referimos a inversiones en el mercado financiero, las mismas ideas se pueden aplicar al hacer inversiones en la economía real. Un ejemplo tradicional lo constituyen los pequeños agricultores cuando cultivan varios rubros en lugar de solo uno; cuando combinan productos de ciclo corto con otros de ciclo largo, o bien, cuando deciden utilizar parte de su parcela para ganadería, apicultura u otra actividad económica. El principio que prevalece es que de sufrir un revés con uno de los rubros, por la razón que sea, aún se puede disponer de los demás. 

¿Cuáles criterios tomar en cuenta a la hora de diversificar?

En el mercado financiero hay varios criterios a partir de los cuales debes diversificar. Entre los principales se destacan: en qué inviertes, en qué moneda, en qué tipo de instrumento, en qué geografía y a qué plazo.

El primero hace referencia al sector económico o la industria en que inviertes. En este caso diversificar tu portafolio supone evitar que todas tus inversiones sean en títulos de una misma empresa o un mismo sector de la economía.

Diversificar por moneda (tener una parte de tus activos en pesos dominicanos y otra en dólares americanos, por ejemplo) te ayudará a proteger tu portafolio ante procesos inflacionarios.

En cuanto a los tipos de instrumentos, estos se pueden clasificar de muchas formas, pero lo esencial es que consideres sus características generales y las compares. Por ejemplo, al pensar en la rentabilidad puedes diversificar según el tipo de renta (fija o variable) y considerando a cuál o cuáles eventos puede ser sensible esa rentabilidad.

En caso de tener certificados o títulos de deuda, es conveniente considerar que venzan en distintos plazos, de modo que no sea necesario incurrir en un costo alto en caso de que se requiera cancelarlos por necesidad de liquidez.   

Es importante tener en cuenta que la diversificación tiene un costo, pues supone una gestión más pensada y cuidadosa de tus inversiones. De ahí que también se requiera un análisis para saber cuándo empezar a diversificar y hasta qué punto profundizar en ello. Esto dependerá mucho del tamaño de nuestros activos. Mientras más grande sea la cartera, más sentido tendrá la diversificación.

En todo caso, un portafolio diversificado es un portafolio más resiliente y flexible, que te permitirá  aprovechar las buenas oportunidades de inversión sin arriesgarlo todo.

 

Artículos relacionados:

Evaluar tu canasta de productos bancarios, una decisión inteligente

¿Quieres hacer tu primera inversión en el mercado de valores? Toma en cuenta estos consejos

Cinco buenas razones para considerar invertir en un fondo de inversión

¿Cuál es tu perfil de riesgo como inversionista?

 

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!