• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cuatro pasos para comprar un bono

Cuatro pasos para comprar un bono

¿Cómo puedo comprar un bono? La duda no nos resulta desconocida. De hecho, se trata de una pregunta bastante frecuente: tienes algunos ahorros, quieres comprar bonos del Banco Central o el Ministerio de Hacienda para ir explorando nuevas formas de inversión, pero no tienes idea de cuál es el proceso y, mucho menos de cómo o dónde empezar. Luce complicado para principiantes, pero la buena noticia es que estás en el sitio indicado para despejar la inquietud: esta es una breve guía que explica cómo invertir en títulos del Estado en solo cuatro pasos.

Primer paso - Elegir un puesto de bolsa

Una vez te hayas decidido a invertir en un bono (puedes empezar hasta con RD$10,000) el primer paso que debes dar es elegir un puesto de bolsa que esté en el registro de entidades autorizadas a operar de la Superintendencia del Mercado de Valores. Encontrarás 16 opciones, ¿cómo hacer la elección? Busca información que te ayude, como la calificación de riesgo de los puestos de bolsa, la calidad de la atención mediante los canales de servicio al cliente, el nivel de familiaridad que tengas con esas sociedades (si tienes alguno) y las referencias que alguien de tu entorno te pueda ofrecer.  

Segundo paso – Abrir cuenta de corretaje

Habiendo elegido un puesto de bolsa, toca abrir la cuenta de corretaje. Esta cuenta estará asociada a tu cuenta bancaria y te permitirá hacer tus órdenes de inversión y canalizar los recursos para que el puesto de bolsa las ejecute. Para abrir esta cuenta deberás completar un formulario de solicitud que el puesto de bolsa tendrá a tu disposición. Generalmente es un proceso ágil, se puede hacer online y, si te surgen preguntas, puedes solicitar asistencia por chat o por vía telefónica. 

Tercer paso – Firmar contratos

Lista la cuenta de corretaje, la tercera tarea será leer y firmar una lista de documentos legales que el puesto de bolsa te hará llegar, en formato digital o físico, y que tendrás que devolver firmados. Esta parte del proceso puede ser aburrida para muchos inversionistas, pero es una lectura que debes hacer con dedicación y que, al fin de cuentas, será clave para ayudarte a comprender el mercado, la responsabilidad que tendrá el puesto de bolsa y la tuya propia. Además, se trata de contratos de adhesión, y debes estar seguro de que entiendes su contenido antes de firmarlos.

Cuarto paso – Elegir instrumento

Después de varios formularios y firmas de contratos, finalmente llega la hora cero. Si al llegar a esta etapa no lo has hecho, toca  hablar con tu oficial de cuenta o representante asignado sobre el monto que quieres invertir y los instrumentos que pueden interesarte. Él o ella te mostrará la lista de todo lo que haya disponible y esté acorde con tus intereses en ese momento. Eliges en qué instrumento y cuánto invertir, luego transfieres el monto correspondiente al puesto de bolsa para que ejecute la orden.

Una vez lo haga, el puesto de bolsa te remitirá un correo electrónico notificando la adquisición de los títulos y su registro en el Depósito Centralizado de Valores (Cevaldom).

El procedimiento será el mismo si lo que te interesa es invertir en notas o letras, que son instrumentos muy similares a los bonos, pero de menor plazo de vencimiento.

 

Artículos relacionados:

Cuenta de corretaje: tu llave para ser inversionista en el mercado de valores

¿Quieres hacer tu primera inversión en el mercado de valores? Toma en cuenta estos consejos

¿Cuál es tu perfil de riesgo como inversionista?

Medidas de seguridad que debes aplicar antes de invertir en el mercado financiero

4 productos que te puede ofrecer un puesto de bolsa en RD

Los bonos: ¿qué son y cómo se adquieren?

Mercado de valores, ¿con qué se come eso?

Últimos articulos

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Prioriza tu seguridad: Aprende a proteger tus datos al utilizar tu tarjeta de pago

Pagar con tarjetas nos facilita la vida: no hay que andar con efectivo, en consecuencia no hay que preocuparse por tener cambio al realizar una transacción; podemos tener un registro de nuestros gastos que ayuda a hacer nuestro presupuesto y a evaluarlo, puesto que los estados de cuenta son excelentes herramientas de seguimiento a nuestro comportamiento financiero. Además, seguramente nuestro banco nos agradecerá el uso de este medio de pago premiándonos con puntos de lealtad.

Leer más

Mi primer apartamento, con el bono primera vivienda

Tener casa propia es uno de los principales propósitos de los dominicanos y para lograrlo hay que planificarse financieramente ya que es probable que sea la compra más grande que hayas hecho hasta ese momento, actualmente en nuestro país existe un incentivo mejor conocido como Bono Primera Vivienda (BPV), que se otorga a los adquirentes de viviendas clasificadas como viviendas de bajo costo para facilitar la compra de las mismas.

Leer más

¿Qué consecuencias hay si utilizas un depósito que recibiste por error?

Alguna vez podría sucederte que, por error, una persona o una empresa deposite en tu cuenta bancaria dinero que no te corresponde. Quizá el cajero o la cajera del banco confunda un número de cuenta, escriba un dígito de más al ingresar la cantidad que te tiene que acreditar o cuente mal en tu “beneficio”.

Leer más

Invertir en pareja, ¿Buena o mala idea?

Invertir en pareja puede ser la manera más rápida de cumplir los objetivos y metas que se planteen en la relación, como comprar una casa, ahorrar para irse de viaje, y cualquier otra meta. Sin embargo, puede ser un dilema, puesto a que, el tema “Dinero” suele traer disgustos, como la posibilidad de conflictos y tensiones si no se establecen límites claros o si los objetivos de inversión son diferentes, ya que cada persona tiene una perspectiva distinta de cómo gestionar sus ingresos. 

Leer más

El poder del fondo de emergencia

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles. Los ejemplos pueden ir desde la sustitución de una pieza averiada del automóvil hasta la cobertura de gastos de salud o de un periodo de desempleo. ¿Ya tienes tu fondo de emergencia? Si la respuesta es no, o si no estás seguro/a de que tienes un fondo suficiente, sigue leyendo.

Leer más

Recomendaciones financieras para parejas

El primer paso para tener finanzas sanas en pareja es una buena comunicación.

Deben tener conversaciones sobre qué quieren, cuáles son sus metas individuales y cuáles son sus metas como pareja para que puedan empezar a organizarse financieramente para alcanzarlas.

Leer más

Préstamo negado: estrategias para volver a aplicar

Pocas cosas desaniman tanto como el rechazo del crédito solicitado. Si este es tu caso, en Rexi te enseñamos qué hacer cuando no logras el objetivo de que te presten el monto que requieres.

Leer más

Beneficios de tener una tarjeta de crédito adaptada a tu estilo de vida

Las tarjetas de crédito pueden ser tus aliadas en las finanzas siempre que la utilices de manera correcta, mantengas tus finanzas organizadas y tengas tarjetas de crédito en base a tu estilo de vida, esto último te permite aprovechar las promociones y las recompensas que ofrecen.

Leer más

Gracias por suscribirte!