• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Procuras organizar tus finanzas en 2020? Toma esto en cuenta

¿Procuras organizar tus finanzas en 2020? Toma esto en cuenta

El año 2019 llega a su fin. Por esta época, son obligadas las reflexiones sobre nuestro desempeño financiero en el periodo que culmina y a futuro. Excepto en periodos de extraordinaria bonanza, lo más habitual es hallar que las cosas no fueron tan bien como se proyectó hace un año: el nivel de ahorro no aumentó como se había previsto, los abonos extraordinarios al préstamo fueron por montos menores a lo esperado, los imprevistos financieros aparecieron como la hierba mala durante casi todo el año, no hubo ingresos extra, etc.

¿Cómo cambiar estos resultados de cara al próximo año? Hay varios frentes en los cuales trabajar en el marco de nuestro desempeño; pero también en lo relativo a la perspectiva desde la cual juzgamos y evaluamos nuestros resultados. En ese sentido, es necesario poner particular atención a las siguientes recomendaciones. Aunque algunas puedan resultar repetitivas, son la base de unas finanzas sanas:

  1. Prepara un diagnóstico integral sobre tu situación financiera: Haz un levantamiento de tu información financiera para tener claro cuál es tu punto de partida. Implica acciones como determinar cuánto debes, a cuáles tasas y plazos (incluyendo las tarjetas de crédito), cuánto puedes ahorrar al mes, a cuánto asciende tu ahorro, de qué tamaño es tu patrimonio (activos menos pasivos), cuál es tu nivel de ingreso regular, cuál es el esperado para el próximo año, cuáles son los principales riesgos o amenazas a tus finanzas, etc. Esto te ayudará a percibir con más claridad tus  prioridades. Por ejemplo, pudieras hallar que en lo inmediato es más necesario pagar deudas costosas que aumentar tus ahorros. A partir de este tipo de información sabrás, de manera objetiva, cuáles son tus indicadores financieros en estado crítico y, por ende, qué es lo que hay que reparar en primer lugar.
  2. Fíjate metas y diseña estrategias. Con tu diagnóstico listo, tendrás las informaciones necesarias para establecer las metas para el próximo año. A corto plazo, la meta debe estar definida según lo que más necesitas, no necesariamente según lo que más deseas. Deben estar bien elaboradas. Para conseguirlo, es importante considerar varios aspectos: las expectativas deben ser realistas, deben ser diseñadas considerando la enorme probabilidad de que se presenten gastos imprevistos y, aunque te plantees algunas rigideces, siempre debes contemplar un margen de rigor entre lo que proyectas hacer con tu dinero y lo que piensas que eres capaz de hacer en un escenario de disciplina perfecta. Las metas deben ser medibles. Esto te permitirá conocer tu nivel de avance o retroceso en cualquier momento del año. Además, cada meta debe estar acompañada de una estrategia, que no es más que el conjunto de acciones previstas para alcanzar esa meta. En este post abundamos al respecto.
  3. Elabora un presupuesto. El presupuesto, un término aburrido como pocos, pero constituye la herramienta más importante para el cuidado de tus finanzas y el cumplimiento de tus metas. En términos gráficos, es el conjunto de flechas que le indican a tu dinero a dónde ir. Debe ser elaborado considerando tus metas y estrategias. Por ejemplo, si piensas duplicar tu nivel de ahorro mensual durante el año próximo, este ahorro debe estar presupuestado. 
  4. Toma en cuenta los riesgos externos. Aunque indeseados, siempre son visitantes posibles: los problemas de origen externo, aquellos que no tienen que ver con falta de rigor en tu gestión financiera, pero de todos modos afectan tu bolsillo. Por ejemplo, un problema de salud propio o de un pariente, una pieza rota del carro, el fin no contemplado de la vida útil del refrigerador, etc. Para protegerse de estas amenazas e imprevistos en general es necesario tener un fondo de emergencias. Esto no es más que un ahorro con el nombre “emergencias”, separado del que tenemos para el carro nuevo, el viaje o el inicial de la vivienda. 

Finalmente, insistir en la necesidad de ser realistas. Los resultados que percibes sobre el año que termina están, en gran medida, determinados por un asunto de perspectivas y de cómo definimos nuestros objetivos. Como lo lees, ciertamente muchas cosas salieron peor de lo que esperabas, pero también es cierto que en muchos casos se debió, principalmente, a que esperabas resultados muy superiores a lo razonable.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!