• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Cuenta de corretaje: tu llave para ser inversionista en el mercado de valores

Cuenta de corretaje: tu llave para ser inversionista en el mercado de valores

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute. Muchos la confunden con una cuenta bancaria, pero no lo es, aunque siempre debe estar asociada a una: aquella en la que te depositarán los rendimientos de las inversiones que hagas.

Se hace a través de un puesto de bolsa, como hemos citado antes. Si no tienes experiencia con alguno, debes elegirlo considerando criterios como los siguientes: que esté autorizado por la Superintendencia de Valores, su calificación de riesgo, facilidad de acceso mediante los canales de servicio al cliente, nivel de familiaridad y referencias en tu entorno.  

Una vez hagas la elección, debes contactar a los representantes del puesto de bolsa. Te harán llegar la lista de requisitos para la apertura de la cuenta, que incluye llenar varios formularios. La solicitud de apertura es un proceso fácil y rápido, y en algunos casos se puede hacer a través de la página web del puesto de bolsa.

Cuando formalices la solicitud, CEVALDOM, entidad que custodia los títulos de valores de los inversionistas, debe autorizar la apertura de tu cuenta de corretaje. Este proceso puede tardar hasta 24 horas.

Mientras, el puesto de bolsa te entregará o te enviará los contratos que debes leer y firmar para culminar el proceso. Por el volumen de dichos contratos, esta parte sí que te puede tomar un tiempo significativo.  

Además, es preciso anexar y remitir al puesto diversos documentos adicionales, como copia de la cédula, licencia de conducir, carta de referencia bancaria con balance al detalle, documentos que justifiquen ingresos y justifiquen la inversión (carta de referencia laboral, contrato de venta, alquiler, estados de cuenta, etc.).

Los requisitos pueden variar si eres extranjero residente, no residente o menor de edad.

En algunos casos, las solicitudes de cuentas de corretaje no son autorizadas por motivos como que al puesto de bolsa le resulte complejo verificar el origen del capital a invertir o que alguna política interna se lo impida.

Generalmente la apertura de la cuenta no tiene costo y su tenencia no implica cargos de mantenimiento o penalización por falta de uso. 

Es recomendable que gestiones la creación de tu cuenta antes de que se produzca la emisión de los valores que pretendes comprar, si la idea es adquirir títulos en el mercado primario. 

Una vez tengas tu cuenta, estarás listo para aprovechar cualquier oportunidad de hacer una operación conveniente para tus finanzas  en el mercado de valores.

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!