• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Qué es el score de crédito y cómo cuidarlo? (1 de 2)

¿Qué es el score de crédito y cómo cuidarlo? (1 de 2)

En este blog hemos afirmado, insistentemente, que antes de pedir un préstamo hay que prepararse, y uno de los indicadores que debemos optimizar en el proceso es nuestro score o calificación de crédito. En esta ocasión vamos a detenernos a reparar en qué significa exactamente este numerito para los usuarios de la banca y cómo surge.

¿Qué es el score?

Lo primero será comprender qué es. El score o calificación de crédito es un índice que se forma como resultado del análisis que hacen los burós de crédito de tu comportamiento como deudor. Una calificación alta sugiere que tu desempeño como cliente de la banca (o de cualquier empresa que le esté reportando tu deuda al buró) ha sido bueno y, una nota baja, que ha sido precario.

Típicamente una persona con retrasos sistemáticos en sus pagos tendrá una calfiicación baja y, una con un nivel de cumplimiento impecable, tendrá una elevada. Pero ¡ojo!: el score no dice qué tan buena paga eres, sino qué tan buen cliente de crédito eres para las entidades financieras. Por eso una persona que salde sus préstamos por anticipado (una práctica contraria a los intereses de la entidad que le prestó) puede ver algún deterioro en su calificación.

¿Cuándo la calificación es alta o baja?

Ahora bien, ¿qué es una calificación alta y cuál sería una baja? Eso depende de la escala que emplee el buró de crédito. En República Dominicana existen dos: TransUnion y Data Crédito. En TransUnion, el rango va desde 100 a 713 y los resultados se presentan expresados en letras (A, B, C, D y F); en Data Crédito, va desde 150 a un máximo de 950, y los resultados se presentan en los mismos valores de la escala.

¿Puedo tener un score sin haber pedido préstamos previamente?

Para tener un score es necesario tener primero un historial crediticio. Este historial se formará con la información que la banca u empresas de otra naturaleza le ofrezcan al buró. Contrario a lo que muchas personas piensan, el historial no se crea únicamente con los préstamos, pues también son incluidos los productos de otro tipo que arrojan información sobre tus características como deudor, como una tarjeta de crédito o un plan de teléfono.

La diferencia entre el score y el historial de crédito radica en que el primero consiste en un valor o nota que el buró calcula ponderando distintas variables y, el segundo es un detalle de tus productos de crédito con información sobre el status actual de cada uno de ellos.  

Más sobre los burós

Hemos dicho antes que el score es calculado por los burós de crédito, pero ¿qué son estos exactamente? Se trata de empresas que registran la información que otras empresas formales aportan sobre los productos de crédito de sus usuarios. La mayoría de los datos que registra un buró son aportados por las entidades financieras formales  (bancos, asociaciones de ahorros, etc.) y por empresas de servicios no financieros, como las telefónicas. Los burós también son conocidos como sociedades de información crediticia. Gracias a sus registros las empresas y entidades financieras tienen acceso a los perfiles crediticios de sus clientes actuales o potenciales, y conocen el nivel de riesgo que asumen con cada cliente, lo que les permite establecer los términos y condiciones con que les prestan dinero o fían sus productos.

A esta altura, entendemos que ha quedado claro de qué va el score. Espere próximamente otro post en el que citaremos las buenas prácticas que ayudan a mantener este indicador en un nivel saludable.

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!