• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

El costo de una cuenta en dólares en República Dominicana

El costo de una cuenta en dólares en República Dominicana

Las cuentas de ahorro en dólares son una buena opción para quienes desean diversificar su portafolio por moneda, ahorrar para gastos a corto o mediano plazo en esa moneda o, simplemente, proteger su ahorro de la devaluación en un escenario determinado. Sin embargo estas cuentas tienen una característica que les resta popularidad y que conviene conocer antes de contratarlas: su costo puede resultar relativamente alto.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de costo? Para los fines de este artículo, aglutinamos bajo este concepto a los gastos fijos de mantenimiento de la cuenta y los cargos por penalidades en que se pudiera incurrir eventualmente.

Generalmente las cuentas de ahorro en dólares con libreta no contemplan comisiones fijas, por lo que, en ese sentido, suponen una ventaja. En cambio, las cuentas con tarjetas de débito sí se generan estos cargos. Citamos el ejemplo de las cuentas del Banco de Reservas, que no tienen cargos fijos si son con libreta, pero contemplan una comisión de $ 10 dólares anuales si son con tarjeta. Estos $10 dólares incluyen un cargo fijo mensual y la membresía anual correspondiente al plástico. 

A los cargos fijos se añaden los eventuales, y estos suelen ser los más molestos. Podemos definirlos como aquellos que se generan cuando, en el manejo de la cuenta, incurrimos en alguna acción que genere penalidad. Describamos las principales:

Tener el balance por debajo del mínimo.En la mayoría de las entidades el cargo o penalidad por balance inferior al mínimo establecido es de $ 10 dólares al mes. En el mercado dominicano, el balance mínimo varía considerablemente entre una entidad y otra. En la mayoría de los casos este monto oscila entre $ 200 y $ 500 dólares.

Pasar seis meses sin mover la cuenta.La falta de transaccionalidad por un periodo de seis meses también genera cargos de $ 10 dólares al mes en las principales entidades financieras del país.

El cierre de las cuentas antes de un año.Los bancos establecen un cargo por cierre de cuenta antes de que el producto cumpla un año. Este recargo también promedia los $ dólares en las principales entidades dominicanas.

Hacer retiros adicionales.Con frecuencia en los contratos de cuentas en dólares se contempla una cantidad máxima de retiros libres de costo por mes. Sobre esa cantidad, los nuevos retiros son pasibles de penalidad. Normalmente el cargo por este concepto está entre $ 5 y $ 20 dólares.

La emisión de libretas perdidas o robadas.En las cuentas con libretas, la reposición de éstas por robo o pérdida suele tener un costo de $ 5 dólares en la mayoría de las entidades.

Las citadas son solo las principales causas de recargos asociadas al manejo de cuentas en dólares. Dependiendo de la política de los bancos, el usuario financiero puede encontrarse con penalidades adicionales. Para conocerlas en detalle, bastará con consultar cuidadosamente el tarifario de servicios asociado a la cuenta que se prefiera.  

Otro dato relevante que conviene conocer es que los montos mínimos de apertura de cuentas en dólares son muy superiores a los requeridos para las cuentas en pesos. Los bancos más grandes del sistema financiero dominicano establecen un mínimo de $ 500 dólares para la apertura de una cuenta de ahorro en dólares con libreta. Conocer y valorar apropiadamente estos aspectos ayudará a decidir qué cuenta conviene más y a utilizarla de manera óptima.

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!