• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Seis razones por las que un banco te negaría un préstamo

Seis razones por las que un banco te negaría un préstamo

Salvo que se presente alguna coyuntura inusual, los bancos siempre quieren prestar dinero. Ese es su negocio. Pero una cosa es su apetito por colocar créditos y otra es que sea prudente hacerlo con algunos clientes en particular. De ahí que con frecuencia las entidades financieras opten por rechazar solicitudes. ¿Qué motiva esta decisión? En una palabra, el riesgo. Cuando la entidad evalúa a un cliente y concluye que su perfil de riesgo es elevado, lo más probable es que le niegue el financiamiento.

Los indicadores de riesgo pueden ser muchos y a veces dependen de criterios individuales de cada banco. Aquí te presentamos cinco que son muy determinantes y valorados por la mayoría de las entidades.

  1. Si no estás trabajando. Naturalmente, tu situación laboral es clave. Difícilmente una entidad financiera te apruebe un crédito si no estás trabajando al momento de solicitarlo. Incluso el hecho de tener pocos meses en el empleo actual puede ser razón para la descalificación.
  2. Si no tienes historial crediticio. Esta es una de las principales causas de denegación de créditos a personas jóvenes o que han tenido poca relación con la banca formal. Cuando no se tiene historial crediticio la entidad financiera no tiene forma de conocer cuál ha sido tu comportamiento de cara a los compromisos financieros históricamente. Esto, si bien no es un motivo tajante de rechazo, eventualmente puede influir en que se produzca.
  3. Si tienes mal score crediticio. El score o la calificación crediticia es tu principal carta de presentación ante la banca formal. Si es elevado, las probabilidades de que te aprueben un préstamo también serán altas, y viceversa. También influye en el precio a que el sector financiero te presta o tasa de interés.
  4. Si no tienes capacidad de pago. Podemos ilustrar este aspecto con varios ejemplos de coyunturas que pueden presentarse incluso si tienes empleo, buena calificación y buen historial crediticio. El primero, si tienes otras deudas y ya destinas un porcentaje muy importante de tu ingreso a cubrir sus cuotas. También si, aunque no tengas otras deudas, tus ingresos fijos son relativamente reducidos y tus compromisos de gastos fijos son elevados. En ambos casos el comité de crédito de tu banco pudiera concluir que tu capacidad de pago es baja y rechazar tu solicitud.
  5. Otras prioridades de la entidad. Hay entidades que tienen un perfil comercial enfocado en un tipo de préstamos en específico. Por ejemplo, alguna le dará prioridad a los préstamos para vehículos sobre los préstamos hipotecarios. Si solicitas un préstamo hipotecario en una institución financiera con esta característica, podrías estar ante una desventaja.
  6. Otros aspectos de tu perfil. La edad, por ejemplo. Si eres demasiado joven puedes tener limitaciones para acceder a créditos de montos elevados. Si eres una persona mayor, posiblemente el banco no te conceda préstamos a mediano o largo plazo.

Todas estas razones podrían explicar la denegación de un crédito. Lo ideal, de cara a nuestro historial, es evitar que esto ocurra, hacer la solicitud en el momento en que se esté bien preparado. Si ya pediste el préstamo y fue rechazado, pídele al oficial del banco que te explique las razones. Luego, asume la tarea de corregir los aspectos que están deteriorando tu perfil crediticio.

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!