• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Préstamos: formales vs informales

Préstamos: formales vs informales

A la hora de plantearse un financiamiento las opciones pueden ser, a grandes rasgos, de dos tipos: créditos formales e informales.  Los formales son aquellos que hacemos a través de entidades financieras supervisadas por el Estado, como los bancos, las asociaciones de ahorros y préstamos y las corporaciones de crédito. Son informales, en cambio, los financiamientos que hacemos mediante personas o instituciones cuyas actividades en el mercado financiero no están reguladas, como las financieras, los prestamistas o algún pariente o amigo.

En ambos casos hay aspectos que debemos ponderar para tomar la decisión más segura y conveniente en términos financieros. Empecemos refiriéndonos a aquellos en que el crédito formal tiene ventajas sobre el informal. Se pueden resumir en los siguientes puntos: 

  • Menor interés: El precio que pagas por el dinero es menor en la banca formal. Actualmente en el mercado dominicano un préstamo de consumo puede generar una tasa cercana al 16% anual. En cambio, con un prestamista la tasa puede ser de hasta un 20% mensual, que equivale a un 240% anual. Es decir, que en un solo mes podrías pagarle a un prestamista “de la calle” más intereses de los que le pagarías a un banco en un año completo por la misma cantidad de dinero.
  • Reglas claras: Cada financiamiento otorgado por las entidades reguladas debe estar avalado con un contrato notarizado. Este documento debe plantear las obligaciones y los derechos de las partes, los términos generales del acuerdo, y tiene validez legal. Te permite saber cuál es, exactamente, la dimensión del compromiso que contraes. Es importante que dediques tiempo suficiente a conocer minuciosamente su contenido, así evitas sorpresas desagradables, como tener que pagar una penalidad que no sabías que estaba contemplada.
  • Protección: En caso de que la entidad financiera incurra en prácticas abusivas o inadecuadas el usuario puede elevar una queja o reclamación en el Departamento de Atención al Usuario de la Superintendencia de Bancos (Prousuario) o canalizarla mediante ProConsumidor. Si se trata de un crédito informal esta protección no está garantizada.
  •  Construyes tu historial: Las informaciones sobre tu manejo de productos de crédito formales son archivadas en los burós de crédito, construyendo un conjunto de informaciones que conforman tu historial crediticio. A partir de este historial también se genera tu score o calificación de crédito, que no es más que tu nota como deudor o un índice que le dice a las entidades qué tan riesgoso eres como deudor. Si tu historial y score hablan bien de ti, tendrás las puertas de los bancos abiertas cuando necesites un financiamiento importante, y con tasas competitivas, pues las entidades entenderán que les generas bajo nivel de riesgo. El crédito informal no se registra en los burós, de modo que no lo puedes utilizar como una carta de buena conducta crediticia a la hora de requerir un financiamiento importante.
  •  Evitas riesgos. Algunos modelos de préstamos informales pueden representar riesgos para la integridad física de los deudores. Esto se debe a que, como sus financiamientos no tienen un respaldo legal, recurren a las amenazas, persecuciones y la violencia como mecanismos de cobros. Esto no ocurre con la banca formal, que se acoge a mecanismos de cobros aceptados por las autoridades supervisoras, como las llamadas de turbo cobros.

¿Ventajas del crédito informal?

En los créditos informales la ventaja es que suelen requerir de poca documentación y pocos trámites. Digamos que es un financiamiento de acceso fácil, y por eso también es más caro: tienes que pagar elevados intereses para acceder al crédito sin avalar tu capacidad de pago.

En coyunturas muy específicas puede haber otras ventajas. Por ejemplo, cuando se trata de un préstamo de un pariente o amigo que no contempla el pago de intereses, claramente tendría un precio inferior al que tiene el dinero en el mercado formal.

En conclusión, la balanza está claramente inclinada a favor del crédito formal si se priorizan factores como el precio a pagar por el préstamo, la seguridad y otras garantías a favor del usuario; y se movería a favor de los préstamos informales si la prioridad del futuro deudor es evitar trámites. Estos últimos suelen ser la vía elegida por quienes tienen un historial crediticio muy deteriorado con la banca formal, de quienes no tienen más capacidad de endeudamiento, o bien, no están bancarizados. Desde el punto de vista financiero, no es una elección recomendable. 

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!