• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

9 preguntas frecuentes sobre los préstamos hipotecarios

9 preguntas frecuentes sobre los préstamos hipotecarios

El préstamo hipotecario es el crédito dirigido a personas más complejo que se pueda encontrar en el mercado. El alto monto que suele implicar (cientos de miles  y hasta millones de pesos), pagadero a un período de tiempo largo (habitualmente entre 15 y 30 años), genera la necesidad de una labor de análisis particularmente minuciosa por parte de las entidades financieras.

Para los solicitantes, supone una preparación previa que se inicia varios años antes de dirigirse a una sucursal bancaria y llevar los documentos que se requieren. Hay muchos conceptos y procedimientos por conocer y decisiones por tomar antes de involucrarse en un préstamo hipotecario.

En esta entrega respondemos algunas de las inquietudes más frecuentes sobre una de las metas económicas más ambiciosas del proyecto de vida: tener una casa o apartamento. Para reflexionar en profundidad sobre este asunto te exhortamos leer la Guía de la Primera Vivienda, un documento que brinda más detalles sobre cómo prepararse para emprender esta tarea.

  1. ¿Cuándo estoy preparado para adquirir un préstamo hipotecario?

En términos de tu salud financiera, te puedes considerar preparado cuando cuentas con ingresos estables (si eres empleado, tienes al menos dos años en la empresa), cuentas con el ahorro para el inicial del valor de la vivienda, tu historial y score crediticios son óptimos y puedes asumir el pago de las cuotas del préstamo sin que tus compromisos totales por endeudamiento lleguen a superar el 45% de tus ingresos.

Además, es preferible que tu edad y el plazo del crédito, al ser sumados, no excedan los 65 años.

    2. ¿Cuáles son los pasos para adquirir un préstamo hipotecario?

El proceso es similar a tomar cualquier otro financiamiento: se reúnen los documentos que requiere el banco, se visita una entidad de intermediación financiera para hacer la solicitud, se espera la respuesta de la entidad en base a su análisis y, si el resultado es positivo, se firman los contratos y se desembolsa el préstamo.

Sin embargo, antes de ponerse en contacto con el banco hay que tomar decisiones que pueden resultar complejas, como saber si realmente conviene comprar una vivienda en ese momento o es mejor alquilar.

En caso de que se considere oportuno adquirir la casa, hay que saber cuál conviene comprar (los expertos no recomiendan una vivienda cuyo costo exceda 2.5 veces los ingresos anuales del futuro propietario), la ubicación de la vivienda, si se compra en plano o ya construida, entre otras variables.

También es recomendable asesorarse sobre todos los compromisos que implica el financiamiento y la tenencia de una vivienda.

   3. ¿Cuánto dinero podría prestarme un banco dominicano para comprar una vivienda?

Algunos financian incluso hasta el 80% y el 90% del valor de la vivienda. Pero es recomendable contar una proporción de ahorro suficiente para evitar un financiamiento por un monto demasiado elevado. Recuerda que el crédito tiene un costo y su valor absoluto será mayor en la medida en que el plazo para pagarlo lo sea.

  1. ¿De cuánto es el inicial que se necesita para el préstamo hipotecario?

Usualmente, el monto mínimo es un 10% del valor de la vivienda. Sin embargo, se recomienda contar con al menos el 20% del costo de la casa o apartamento.

  1. ¿Cuál es la tasa promedio a la que me prestaría un banco y por cuánto tiempo?

Según los datos que registra el comparador bancario Rexi, la tasa promedio de los préstamos hipotecarios es de un 12.5% (a febrero de 2019). La baja, 8.95% y la alta, 16.95%.

  1. ¿Cuáles son los compromisos que supone el préstamo hipotecario?

Al asumirse un préstamo hipotecario, además de costear el interés y amortizar el capital, hay que pagar seguros de vida (opcional, pero recomendable) y contra incendios (obligatorio). Durante la formalización del crédito hay que solventar gastos de cierre del crédito y gastos legales.

Además de estos gastos, deberás honrar otros costos que no son parte del financiamiento en sí pero son obligatorios por la tenencia de un inmueble: el impuesto al patrimonio inmobiliario, gastos de mantenimiento de la vivienda (que en algunos proyectos), reparaciones, entre otros.

  1. ¿Se necesitan garantes para el préstamo hipotecario?

El inmueble es la garantía del préstamo, pero en los casos de las parejas, ambos serán codeudores: comparten la responsabilidad del crédito.

  1. ¿Qué tengo que hacer para calificar para un préstamo hipotecario?

Debes demostrarle a la entidad de intermediación financiera que tienes capacidad de asumir el préstamo, que eres buena paga (con un buen score e historial crediticio) y que tus ingresos son estables. Básicamente eso es lo que evaluará la entidad de intermediación financiera al estudiar tu solicitud de crédito..

  1. ¿Qué pasa cuando no puedo pagar un préstamo hipotecario?

Al igual que en el préstamo de vehículos, donde el bien es parte de la garantía, si excedes los 90 días de atraso, la entidad de intermediación financiera puede adjudicar tu casa y la venderla para saldar tu deuda.

Como has podido leer, el préstamo hipotecario es un producto financiero complejo, que amerita un conocimiento profundo y mucho análisis previo a la firma de un contrato.

Además del crédito en sí, elegir una vivienda, decidir si comprar o alquilar, dónde, cuándo y cómo hacerlo es otro ejercicio que hay que realizar antes de tomar la decisión. Nuestra recomendación es que leas y que te empapes desde ya para que prepares tus finanzas para este gran proyecto. ¡Éxitos!

Últimos articulos

Invirtiendo tu Doble Sueldo: Estrategias para comprar tu primer vehículo

El doble sueldo o regalía pascual es un beneficio laboral que la mayoría de los dominicanos esperan con entusiasmo, especialmente durante la temporada navideña. En este artículo te daremos algunos consejos sobre cómo utilizar sabiamente este ingreso extra para dar ese paso tan importante de comprar tu primer vehículo y los aspectos claves que debes considerar en este emocionante viaje financiero.

Leer más

Entre descuentos y decisiones: Navegando el Black Friday con sabiduría

Black Friday, lo que comenzó como una fecha de descuentos posterior al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos de América, se ha extendido hasta convertirse en una de las principales efemérides del comercio global.

Leer más

9 Consejos Financieros para aprovechar con responsabilidad las Ofertas de Black Friday y Cyber Monday

El Black Friday y el Cyber Monday son dos de los eventos de compras más esperados del año, ambos ofrecen a los consumidores la oportunidad de adquirir productos a precios súper reducidos, sin embargo, para aprovechar al máximo estas ofertas sin poner en riesgo tus finanzas personales es muy importante que seas responsable.

Leer más

Empieza tu viaje financiero con confianza: Lo esencial al solicitar tu primera tarjeta de crédito.

La tarjeta de crédito es un producto financiero que te ofrece muchos beneficios siempre que la utilices como un método de pago y de forma correcta. Cada día son más los comercios que aceptan pagos con tarjetas de crédito, también puedes hacer compras por internet, recibir descuentos, acumular puntos que luego pueden ser canjeados, para compras o viajes y otros beneficios dependiendo del tipo de tarjeta.

Leer más

Acciones Preferentes de Banco Promerica

Invertir en acciones preferentes de Banco Promerica es una opción atractiva para quienes deseen participar en la propiedad de una entidad financiera que cotiza en el mercado de valores. En este artículo, explicaremos qué significa ser accionista de una empresa pública, las diferencias entre acciones preferentes y acciones comunes, y cómo se puede invertir en las acciones de Banco Promerica.

Leer más

¿Qué hacer cuando tienes un mal score de crédito para obtener un préstamo?

"A cualquiera se le muere un tío" es una frase española que alude a las eventualidades. Una de ellas es caer en una baja calificación crediticia, que se traduce en que se cierran varias puertas, financieras y comerciales. Ante esta realidad en Rexi te hablo sobre qué hacer si necesitas un préstamo y tu score no te ayuda mucho.

Leer más

Cuentas de Corretaje: Estrategia de Inversión a Largo Plazo y la Importancia de Abrir la Tuya

En el mundo financiero la inversión a largo plazo es una estrategia que busca generar ganancias a lo largo de un período extendido, generalmente años o décadas, en lugar de generar ganancias rápidas en el corto plazo.

Leer más

Tarjetas de Crédito para Viajes: Consejos para Sacar el Máximo Provecho de las Recompensas

Viajar es una de las mejores experiencias que podrás disfrutar a lo largo de tu vida. Conocer otras culturas, probar nuevos sabores y aprender nuevos idiomas, son algunos de los placeres que este ofrece. Cada viaje conlleva una planificación y presupuesto distinto, ya que, generalmente suele ser costoso, por lo que debes organizarte financieramente para que cuando llegues de disfrutar, no tengas un dolor de cabeza.

Leer más

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Gracias por suscribirte!