• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Interesado en un crédito educativo? Este post es para ti

¿Interesado en un crédito educativo? Este post es para ti

Muchos bancos y asociaciones de ahorros y préstamos diseñan un productos particulares para personas que optan por financiar sus estudios. Se trata de los préstamos educativos, que son parte de su cartera de créditos de consumo, y cuyo nombre comercial varía entre una institución y otra.

En República Dominicana al menos una docena de entidades ofrece productos de este tipo. Aunque en principio se esperaría que intereses inferiores a los de los créditos de consumo tradicionales, porque están dirigidos a estimular el ascenso social y económico de las personas, esto no siempre ocurre.

De hecho, típicamente un préstamo educativo tendrá tasas de interés superiores a las que tendrían los créditos para vehículos, los de consumo con garantías y los hipotecarios, que tienden a ser los más económicos del mercado.

Consulta Rexi para conocer las tasas de interés de los créditos de consumo del mercado.

Habitualmente recomendamos hacer una exhaustiva búsqueda del producto más conveniente, en caso de que se decida financiar los estudios. Pero, antes de todo, debes ponderar cuidadosamente la decisión:

  • ¿De verdad necesitas endeudarte para estudiar?
  • ¿Exploraste opciones en centros educativos públicos o más económicos que también presenten estándares de calidad aceptables para ti y no te empujen a endeudarte?

Con frecuencia los préstamos educativos empiezan a generar cuotas que incluyen amortización del capital después de que el deudor ha cursado sus estudios.  

  • ¿Cuáles son tus expectativas de empleo y salario al terminar el programa?
  • ¿Cómo está el mercado en tu área profesional?
  • ¿Las cuotas no pudieran representar un peso demasiado elevado con relación a tus ingresos?
  • ¿Tienes clara cuál es la dimensión del riesgo que asumes?
  • ¿Estás siendo realista?

Las respuestas a estas preguntas son la base que te permitirá sopesar si financiar o no tus estudios. Luego, si decides hacerlo, Rexi te ayudará a comparar e identificar el mejor producto de crédito para ti. En este proceso debes tener en cuenta que, además de la tasa de interés,  hay otros costos que debes incluir en tu análisis: los gastos legales del préstamo, si tiene penalidad por saldo anticipado, si requiere garantías, el plazo máximo a que el banco te permite tomarlo y los gastos por seguro (de vida o desempleo, por ejemplo).

Es clave comparar las condiciones generales de los distintos productos y, una vez elegido uno de ellos, leer detenidamente tu contrato de adhesión… Ojo: ¡antes de firmarlo!

A fin de cuentas, tu nivel de conocimiento de la responsabilidad que asumes, es decir, de tu producto, es el factor que más incide en que tengas una buena experiencia de acceso al crédito (es decir, sin sorpresas posteriores) o, por el contrario, termines sintiendo que caíste en una encrucijada.

Últimos articulos

Todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de tu crédito | Guía completa

Si has verificado recientemente tu información en los burós de crédito, es probable que estés familiarizado con el término "evaluación de cartera". 

Leer más

Consejos financieros para la llegada de un bebé

La llegada de un bebé a la vida de una persona o pareja es un evento muy importante, debes estar preparado económicamente para darle a tu hijo la bienvenida al mundo como se merece.

Leer más

Compra tu casa con el bono de primera vivienda y ahorra dinero.

El bono de la primera vivienda es uno de esos estímulos que facilita la adquisición de viviendas. ¿En qué consiste? ¿Cuáles viviendas califican para aprovechar este bono? En este post te lo explicamos.

Leer más

Pasos para invertir en el mercado de valores

El mercado de valores es un lugar donde se reúnen personas o entidades, cuyo interés es incrementar sus beneficios y obtener dinero para financiarse a menor costo. Invertir en este mercado es una de las formas más sencillas de hacer crecer tu dinero y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Leer más

Guía para recuperar un certificado de depósito extraviado

Si heredaste la costumbre de guardar los documentos importantes debajo del colchón y por alguna razón u otra extraviaste –o no encuentras– tu certificado financiero, te explicamos los pasos que debes seguir.

Leer más

Cómo construir un portafolio de inversión diversificado.

El término invertir para muchas personas suena como algo inaccesible, como si solo empresas o individuos con mucho dinero pueden hacerlo. Sin embargo, invertir no es más que tomar una parte de nuestros ingresos o ahorros y comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, en pocas palabras multiplicar nuestro dinero. 

Leer más

¿Qué sucede si dejo inactiva una cuenta de ahorros sin cancelarla?

¿Eres titular de una o varias cuentas de ahorros que no estás usando? Esto puede tener algunas implicaciones que se reflejarán directamente en tu bolsillo y que debes conocer. En este artículo explicaremos lo que ocurre con tu cuenta si dejas de usarla por largos periodos.

Leer más

No gastes de más en Semana Santa con estos consejos financieros

Semana Santa es una de las épocas del año en las que muchas personas deciden salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso, al mismo tiempo es una temporada donde algunos gastan mucho dinero, siempre y cuando no se tomen las precauciones necesarias.

Leer más

¿Debería pagar anticipadamente mi préstamo?

Una de las preguntas claves que tienes que hacerte a la hora de tomar un préstamo es si este tiene la opción del saldo anticipado. Ya que te puede entrar una “brisita sabrosa” de algún bono o incentivo con que quieras liquidar tu deuda. Sin embargo, es posible que no estés seguro de hacerlo. En Rexi te hablamos sobre si saldar este préstamo con anticipación vale la pena o no.

Leer más

La quiebra del Silicon Valley Bank y la República Dominicana

Desde el viernes 10 de marzo en diferentes medios de comunicación se habla de la quiebra del Silicon Valley Bank o SVB y el posible impacto que puede tener en el sistema financiero norteamericano y mundial.

Primero entendamos qué es y de donde viene el SVB.

Leer más

Gracias por suscribirte!