• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Cuándo tiene sentido consolidar tus deudas?

¿Cuándo tiene sentido consolidar tus deudas?

Los préstamos de consolidación de deudas son un tipo de financiamiento que permiten “agrupar” varios créditos (tarjetas, deudas con prestamistas, extra límites de las tarjetas, entre otros) en uno solo. Es decir, son préstamos que tomamos para pagar otros compromisos que tenemos “regados” por ahí y que tienen un peso importante en nuestras finanzas.

La principal ventaja que suponen es la posibilidad de hacer frente a altos niveles de endeudamiento con una cuota única, y a una tasa inferior a la de los productos de créditos que se quieren cancelar, o al menos de algunos de ellos.

En Rexi te mostramos los diferentes préstamos para consolidar deudas disponibles en el mercado financiero dominicano.

¿Cuándo hace sentido que consolides tus deudas?

Si el pago de deudas consume gran parte de tus ingresos mensuales

Al unificar tus deudas en un solo producto y extender el plazo para saldar, puedes tener cuotas mensuales por montos más reducidos. Esto desahogará un poco tu bolsillo y tendrás un mayor margen para cubrir otras necesidades económicas.  Ojo: esto puede no ser necesario. En caso de que las cuotas que destinas a pagar deudas sean algo todavía sostenibles, lo recomendable es pagar lo más rápido posible. Si tus finanzas lo permiten, sigue destinando el mismo monto que apartabas para cubrir deudas antes de consolidar. Eso te ayudará a liberarte más rápidamente de los compromisos y a reducir el costo del préstamo, es decir, lo que pagas de interés. Ten en cuenta que a mayor plazo, mayor es el tiempo que pasas pagando intereses.

Cuando estás pagando un precio muy alto por el crédito

Significa que estás costeando tus deudas a un 60% de interés anual (con la tarjeta) o a un 240% (con el usurero del “módico 20% mensual”), un precio muy elevado que te está despojando de ingresos necesarios para tener una mejor calidad de vida y construir tu futuro. Si esta es tu situación, considera la consolidación de deudas como ese primer paso para encarar tu endeudamiento y tomar el control de tus finanzas.

Si los recortes no son tu solución

Hacer recortes en tus gastos cotidianos es una vía para lidiar con el alto nivel de endeudamiento. Por ejemplo, si sueles comer en la calle todos los días, podrías sacrificarte y llevar comida preparada a tu lugar de trabajo. También, podrías cancelar servicios que no son imprescindibles para vivir y dejar de frecuentar esos lugares donde el ambiente es fabuloso pero todo es caro. Si ya has cortado por todos los campos de tu presupuesto y no es suficiente para reducir tu déficit, consolidar podría ayudarte.

Cuando aún no has caído en mora

Si estás pagando mínimos a tus tarjetas y saldando tus cuotas de préstamos, aunque luego no te quede “ni para comprarte una menta”, todavía estás ante la posibilidad de obtener un préstamo de consolidación a una tasa de interés de mercado y sin necesidad de poner en garantía tu casa o vehículo.

En cambio, si ya los problemas están al punto de que presentas atrasos, se dificultará bastante acceder a un financiamiento para consolidar deudas en condiciones blandas para tu propósito (eliminar tu endeudamiento) y posiblemente necesites contar con bienes para poner en garantía.

Si ya has afectado tu historial, podrías tener acceso al crédito, pero el banco tendrá mayores exigencias.

No basta con consolidar

Antes de dar este primer paso para hacer frente a tu endeudamiento, lo recomendable es que te prepares para lo que supondrá todo el proceso: la consolidación de deudas no es la panacea a la mala administración del dinero a nivel personal. Es una alternativa para mitigar las consecuencias del elevado nivel de deuda.

Reflexiona. Analiza por qué has llegado al punto de tener que buscar un gran financiamiento para organizarte económicamente. Busca ayuda si por tí mismo no te consideras capaz de examinar lo que te ha llevado a estar donde te encuentras.  

Presupuesta. Será clave tener organizados tus gastos si consigues el financiamiento para que el plan funcione. Procura saldar todos tus compromisos: usa el dinero desembolsado para lo que te fue proporcionado.

Sé cuidadoso. Procura y conserva tus cartas de saldo. Monitorea tu información crediticia para verificar que ciertamente han cancelado tus productos saldados y dedícate a construir tu fondo de emergencia, cuidar tu historial y score crediticio.

Usa efectivo. Un tip: manéjate con efectivo por un tiempo. De esta forma, serás más consciente de tus gastos y te controlarás mejor que si usas tarjetas de crédito y débito.

 

Recuerda siempre que las deudas son consecuencia de conductas y actitudes que hay que reprogramar para poder manejar sabiamente el dinero. Un préstamo de consolidación de deudas ciertamente te puede aligerar la carga. Sin embargo, lo más importante es lo que pasa después de que te lo aprueben y saldas esos productos que te causaban estragos. Si no hay un cambio conductual, de nada habrá servido la unificación de tus créditos.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!